1 / 2

¿Conoces la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal?

Los recorridos del Jefe Delegacional

clea
Download Presentation

¿Conoces la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los recorridos del Jefe Delegacional • Los recorridos de los Jefes Delegacionales son un instrumento de participación directa para los habitantes de una demarcación, ya que les permiten formular a éste, de manera verbal o escrita, sus opiniones y propuestas de mejora o solución de los servicios públicos y el estado en que se encuentren los sitios, obras e instalaciones en que la comunidad tenga interés. • Las organizaciones ciudadanas • Se considerarán organizaciones ciudadanas a todas aquellas personas morales sin fines de lucro que participenactivamente en los instrumentos de participación ciudadana a que se refiere la Ley, así como las reuniones de las asambleas ciudadanas, a través de un representante con voz y con voto. • Las asambleas ciudadanas • En la asamblea ciudadana se emitirán opiniones y se evaluarán los programas, las políticas y los servicios públicos aplicados por las autoridades de su Demarcación Territorial y del Gobierno del Distrito Federal en su colonia; de igual manera se podrán realizar las consultas ciudadanas a las que se refieren ésta y otras leyes. • ¿Qué es el Comité Ciudadano? • El Comité Ciudadano es el órgano de representación ciudadana de la colonia, cuya función es lograr la representación vecinal. • Las coordinaciones de trabajo para la organización interna del Comité Ciudadano de manera serán: • Coordinación Interna. • Coordinación de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito. • Coordinación de Desarrollo Social, Educación y Prevención de las Adicciones. • Coordinación de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente. • Coordinación de Presupuesto y Planeación Participativa y de Desarrollo Económico y Empleo. • Coordinación de Desarrollo y Servicios Urbanos. • Coordinación de Capacitación y Formación Ciudadana y de Comunicación y Cultura Cívica. • Coordinación de Fomento a los Derechos Humanos. • Coordinación de Fomento a la Transparencia y Acceso a la Información. • Coordinación de Equidad y Género. • ¿QUÉ SON LOS REPRESENTANTES DE MANZANA? • Los representares de manzana son un enlace entre los vecinos de la manzana que representen y el Comité Ciudadano o el Consejo del Pueblo, que además supervisan el desarrollo, ejecución de obras sociales, servicios y actividades proporcionadas por el gobierno en sus diferentes niveles. • ¿QUÉ ES EL CONSEJOS CIUDADANOS DELEGACIONAL? • El Consejo Ciudadano Delegacional es la instancia de carácter consultivo y de coordinación de los Comités Ciudadanos y las Organizaciones Ciudadanas con las autoridades de cada una de las 16 demarcaciones territoriales en que se divide el Distrito Federal. • ¿QUÉ ES EL CONSEJO DEL PUEBLO? • El Consejo del pueblo es el órgano de representación ciudadana en los pueblos originarios que se encuentran enlistados en la Ley, donde se mantiene la figura de autoridad tradicional de acuerdo a sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales. • El Consejo del pueblo contará con las mismas condiciones que enmarca la ley para los Comités Ciudadanos. • Directorio telefónico de promoción de la participación ciudadana • Subsecretaría de Participación Ciudadana del GDF • Cuauhtémoc No. 142 Col. Del Carmen Coyoacán • Tel: 5659-2670 • 5659-2675 fax • J.U.D en Iztapalapa de la Subsecretaría de Participación Ciudadana • Av. Panteón No. 80, Col. San Juan Cerro, • Tel: 5970-5053 • Dirección de Promoción y Atención Ciudadana de la Delegación Iztapalapa • Tel: 5686 -1867, 5804-4140 ext: 1163 • Coordinación de Participación Ciudadana • Tel: 5445-1032, ext: 1175 • J.U.D. de Participación Ciudadana en Iztapalapa • Tel: 5445-1032 • Consejos Distritales del Instituto Electoral del Distrito Federal en Iztapalapa • Distrito XIX Iztapalapa asambleasGeneral Antonio León No. 274, Col. Juan Escutia,Delegación Iztapalapa, C.P.091005483-3800 ext. 7019, 5773-1680 fax, 5773-1686 fax • Distrito XXII IztapalapaMatamoros No. 156, Col. Ampliación Barrio San Miguel,Delegación Iztapalapa, C.P: 09360.5483-38 00 ext. 7022, 5612-2099 fax, 5612-1215 fax • Distrito XXIII IztapalapaFrancisco Sarabia No.143 (antes 17-A), Pueblo Santa Martha Acatitla,Delegación Iztapalapa, C.P. 095105483-38 00 ext. 7023, 5738-6586 fax, 57-32-04-29 fax • Distrito XXIV Cabecera de Delegación en IztapalapaAvenida Cardiólogos (Eje 6 sur) No. 122 (antes 128), Col. Ampliación El Triunfo,Deleg. Iztapalapa, C.P. 094305483-3800 ext. 7024, 5685-8020 fax, 5686-2972 fax • Distrito XXVI IztapalapaCalle Oyamel Lote 4. Manzana 12, Primer Piso, • Col. 2ª Ampliación de Santiago Acahualtepec,Delegación Iztapalapa, C.P. 09609.5483-3800 ext. 7026, 5832-2873 fax, 5832-2801 fax • Distrito XXVIII IztapalapaAgricultores No. 315, Col. Minerva,Delegación Iztapalapa, C.P. 9810.5483-3800 ext. 7028, 5670-9901 fax, 5608-3570 fax • Distrito XXIX IztapalapaCalle Nardo No. 26, Col. Los Ángeles Apanoaya,Delegación Iztapalapa, C.P. 097105483-3800 ext. 7029, 5642-7014 fax, 5642-7276 fax • Distrito XXXII IztapalapaAvenida Río Nilo, Manzana 312, Lote 13, Col. Puente Blanco,Delegación Iztapalapa, C.P. 097705483-3800 ext. 7032, 5642-7216 fax, 5693-2871 fax Programa Integral de Prevención del Delito y Seguridad Ciudadana del Gobierno Popular de Iztapalapa Prevención Social de la Violencia en Planteles Escolares ¿Conoces la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal? 2012 Si no utilizas este tríptico, regálalo a quien lo necesite, no lo tires.

  2. ¿Cuáles son los derechos y las obligaciones de los ciudadanos? • Los ciudadanos del Distrito Federal tienen los siguientes derechos: • Participar con voz y voto en la asamblea ciudadana. • Integrar los órganos de representación ciudadana que señala la Ley. • Aprobar o rechazar mediante plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno que a juicio de éste sean trascendentes para la vida pública del Distrito Federal, salvo las materias señaladas en la Ley. • Presentar iniciativas populares a la Asamblea Legislativa sobre proyectos de creación, modificación, derogación o abrogación de leyes respecto de las materias que sean competencia legislativa de la misma y en los términos de la Ley. • Opinar por medio de referéndum sobre la aprobación, modificación, derogación o abrogación, de leyes que corresponda expedir a la Asamblea Legislativa; excluyendo las materias señaladas en la Ley. • Ejercer y hacer uso de los instrumentos, órganos y mecanismos de participación ciudadana. • Los ciudadanos del Distrito Federal tienen las siguientes obligaciones: • Cumplir con las funciones de representación ciudadana que se les encomienden. • Ejercer sus derechos. • Las demás que establezcan la Ley. • ¿Quiénes son autoridades en materia de Participación Ciudadana? • El Jefe de Gobierno. Asamblea Legislativa • Los Jefes Delegacionales El Instituto Electoral • El Tribunal Electoral. • ¿Sabes en qué consisten los instrumentos de Participación Ciudadana? • El plebiscito • Es un instrumento de participación ciudadana mediante el cual el Jefe de Gobierno somete a consideración de los ciudadanos, para su aprobación o rechazo y de manera previa a su ejecución, los actos o decisiones que a su juicio sean trascendentes para la vida pública del DF. • El referéndum • Es un instrumento de participación directa mediante el cual la ciudadanía manifiesta su aprobación o rechazo sobre la creación, modificación, derogación o abrogación de leyes propias de la competencia de la Asamblea Legislativa. • La iniciativa popular • Es un instrumento mediante el cual los ciudadanos del DF y los órganos de representación ciudadana, presentan a la Asamblea Legislativa proyectos de creación, modificación, reforma, derogación o abrogación de leyes y/o decretos propios del ámbito de su competencia. • La consulta ciudadana • Es el instrumento a través del cual el Jefe de Gobierno, los Jefes Delegacionales, las asambleas ciudadanas, los Comités Ciudadanos, la Autoridad Tradicional en coordinación con el Consejo del pueblo y los Consejos Ciudadanos, por sí o en colaboración, someten a consideración de la ciudadanía, por medio de preguntas directas, foros o algún otro instrumento de consulta, cualquier tema que tenga impacto trascendental en los distintos ámbitos temáticos y territoriales en el DF. • La colaboración ciudadana • Los habitantes del DF, los Comités Ciudadanos, los Consejos Ciudadanos, los Consejos del Pueblo y las Organizaciones Ciudadanas podrán colaborar con las dependencias y Delegaciones de la Administración Pública del Distrito Federal, en la ejecución de una obra o la prestación de un servicio público, colectivo o comunitario, aportando para su realización recursos económicos, materiales o trabajo personal. • La rendición de cuentas • Los habitantes de la Ciudad tienen el derecho de recibir de las autoridades, los informes generales y específicos acerca de la gestión de éstas y, a partir de ellos, evaluar la actuación de sus servidores públicos. • La difusión pública • Las autoridades locales del Gobierno del Distrito Federal están obligadas a establecer un programa semestral de difusión pública acerca de las acciones y funciones a su cargo. • La red de contralorías ciudadanas • Es el instrumento de participación por el que los ciudadanos en general, los integrantes de los Comités Ciudadanos, el consejo del pueblo en coadyuvancia con la autoridad tradicional, de los Consejos Ciudadanos y de las organizaciones ciudadanas, voluntaria e individualmente, asumen el compromiso de colaborar de manera honorífica con la Administración Pública del Distrito Federal, para vigilar, supervisar y garantizar la transparencia, eficacia y eficiencia del gasto público. • La audiencia pública • Es el instrumento de participación por medio del cual los habitantes, los ciudadanos, los Comités Ciudadanos, el Consejo del Pueblo, los Consejos Ciudadanos y las organizaciones ciudadanas del DF pueden proponer de manera directa al Jefe de Gobierno, a los Jefes Delegacionales y a los titulares de las dependencias, la adopción de determinados acuerdos o la realización de ciertos actos. LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL DISTRITO FEDERAL El Proyecto de Prevención Social de la Violencia en Planteles Escolares, tiene como objetivo integrar Comités de Mediación de Conflictos que sirvan como plataforma para establecer, junto con las autoridades, espacios libres de violencia. El Programa se apoya en la impartición de talleres en temas que permitan brindar a la comunidad las herramientas necesariaspara el desarrollo de habilidades de participación comunitaria, cuya finalidad sea una mayor intervención de los ciudadanos en la gestión de gobierno para mejorar su comunidad. En este sentido una herramienta primordial que se considera revisar es la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal. ¿Cuál es la importancia de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal? La Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal tiene por objeto instituir y regular los instrumentos de participación y los órganos de representación ciudadana; a través de los cuales los habitantes pueden organizarse para relacionarse entre sí y con los distintos órganos de gobierno del Distrito Federal; con el fin primordial de fortalecer el desarrollo de una cultura ciudadana. Para efectos de la Ley, la participación ciudadana es el derecho de los ciudadanos y habitantes del Distrito Federal a intervenir y participar, individual o colectivamente, en las decisiones públicas, en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas, programas y actos de gobierno. Son instrumentos de Participación Ciudadana en el Distrito Federal: Plebiscito. Referéndum Iniciativa Popular Consulta Ciudadana Colaboración Ciudadana Rendición de Cuentas Red de Contralorías Ciudadanas Difusión Pública Organizaciones ciudadanas Audiencia Pública Recorridos del Jefe Delegacional Son Órganos de Representación Ciudadana en las colonias del Distrito Federal: Comité Ciudadano Consejo Ciudadano Consejo del pueblo Representante de manzana .

More Related