1 / 11

Ierushalaim, ciudad sagrada

Ierushalaim, ciudad sagrada. Relatos. Relatos.

Download Presentation

Ierushalaim, ciudad sagrada

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ierushalaim, ciudad sagrada Relatos Relatos

  2. Cuentos y leyendas para deleitarse, descubrir su relación con el paraíso y el infierno, comprender por qué Ierushalaim está situada en el centro del mundo, descifrar los secretos de la Piedra Fundamental revelarse junto a Mahoma montado en su caballo volador o leer la leyenda del árbol milagroso.

  3. Ierushalaim para el pueblo judío En la literatura talmúdica encontramos que Ierushalaim está situada exactamente en el centro del mundo, en “su ombligo”:

  4. Ierushalaim en el centro del mundo “Al igual que el ombligo se encuentra en el centro del cuerpo del hombre, así la Tierra de Israel es el ombligo del mundo […] La Tierra de Israel se asienta en el centro del mundo, y Jerusalem en el centro de la Tierra de Israel, y el Templo en el centro de Jerusalem, y el Santuario en el centro del Templo, y el Arca de la Alianza en el centro del Santuario, y la Piedra Fundamental delante del Arca de la Alianza, y sobre ella el mundo fue establecido.”  Tanjuma Simán, 10, 6 Volver

  5. Ierushalaim en la liturgia cristiana Jesús, considerado como el Mesías por el cristianismo, vivió en Ierushalaim sus últimos días. Allí fue arrastrado hasta su muerte clavado en una cruz sobre un árbol. Allí está su sepulcro. Allí resucitó y se elevó hacia los cielos. Cuentan que el árbol en el que fue crucificado Jesús, que se lo conoce como el “Árbol milagroso”, se encuentra en el Valle de la Cruz en Ierushalaim. A continuación, el relato:

  6. La leyenda del árbol milagroso Hace muchos, muchos años, creció en Ierushalaim un árbol muy extraño, cuyas ramas pertenecían a tres especies diferentes: ciprés, cedro y pino. Sus hojas eran verdes, pero el árbol era de poca altura. La leyenda acerca de este árbol se relaciona con la historia de Lot, al que sus hijas le dieron de beber tanto vino que se embriagó hasta perder la conciencia. Al despertarse, Lot se dio cuenta de lo que había hecho y sintiéndose muy arrepentido buscó la manera de sanear su pecado y recibir el perdón divino. Fue entonces que se le apareció un ángel y le comunicó: “En un valle de Ierushalaim creció un árbol milagroso que tiene ramas de ciprés, cedro y pino. Si te comprometes a regarlo día tras día, recibirás el perdón, pero recuerda que debes regarlo con las aguas del río Jordán”. Así habló el ángel y desapareció. El rió Jordán, como es sabido, se encuentra en el Valle del Jordán, su caudal de agua recorre desde el Kineret hasta el Mar Muerto, muy lejos de Ierushalaim, pero, un castigo es un castigo, y para liberarse de un pecado es necesario mucho esfuerzo.

  7. Montó Lot en su burro hasta el Jordán, llenó su cantimplora de agua y volvió a Ierushalaim. La vuelta fue muy lenta, pues el camino era muy empinado y el sol del desierto muy ardiente. En la mitad del recorrido, Lot vio a un anciano que subía a píe. El pobre anciano se recostó a la vera del camino, con sus labios resecos por el sol y la sed, afiebrado por el calor, y suplicó: “Por favor, estoy sediento, déme un poco de agua”. Lot se apiadó de él y le dio su cantimplora de agua. El hombre acercó sus labios al pico de la cantimplora y se bebió toda el agua hasta la última gota. Lot se vio obligado a descender nuevamente al Jordán en busca de más agua. De regreso, se encontró con otro anciano. El sediento anciano se tomó toda el agua. Luego Lot bajo hasta el Jordán por tercera vez, y al regresar se encontró con otro anciano que andaba a pie, muy sediento y también de él tuvo piedad y le dio su cantimplora.

  8. Se preguntarán qué pasó con el árbol milagroso al que Lot debía regar… ¡pues Lot también se lo preguntó! Lot miró hacia el cielo y dijo: “Ángel, ¿qué haré ahora? Tres veces me encontré con ancianos muy sedientos camino a Ierushalaim, me apiadé de ellos, les di el agua de mi cantimplora, y no quedó ni una gota para el árbol, ¿qué será entonces del árbol? ¿Se secará? ¿Y yo no seré perdonado? “No te preocupes- dijo el ángel- al tiempo que tú le dabas de beber a estos hombres sedientos, yo regaba el árbol por ti…” Y así es que creció el árbol milagroso, y Dios perdonó a Lot. Pero la historia no termina aquí: los cristianos cuentan que el árbol creció en el Valle de la Cruz y que los romanos crucificaron allí a Jesús. En ese mismo lugar construyeron un Monasterio, el Monasterio de la Cruz. En sus paredes hay una secuencia de dibujos que representan la crucifixión de Jesús, y en su interior hay un pozo con tapa de vidrio que, según la creencia cristiana, es el pozo que quedó luego de ser arrancado el árbol milagroso. Volver

  9. Ierushalaim en la fe musulmana Según la creencia musulmana, la Piedra Fundamental - aquella gran roca que se encuentra en la Mezquita de la Roca (Misgad Kipat Hasela) - es el punto desde el cual el profeta Mahoma ascendió al cielo para reunirse con Dios, acompañado por el ángel Gabriel. En honor a dicho episodio de la vida de Mahoma, el califa Abd al-Malik construyó la mezquita, entre los años 687 y 691. Cuenta la leyenda...

  10. El viaje nocturno Esta historia comienza en La Meca, en plena noche. Mahoma dormía, cuando de pronto sintió que alguien lo empujaba. Se incorporó, pero no vio a nadie. Volvió a acostarse y nuevamente sintió un empujón. Se sentó, pero no vio a nadie. Nuevamente se durmió, y otra vez sintió lo mismo, y a nadie vio. El ángel Gabriel fue quien lo había empujado tres veces; a la tercera, el ángel lo tomó a Mahoma del brazo, Mahoma se levantó y el ángel lo condujo hasta el portalde la cúpula en La Meca. ¿Y qué vio Mahoma? Vio un animal blanco y grande, más grande que un burro pero menor a una mula, que puede poner su pezuña a una distancia igual a la que alcanza la vista y al costado del cuerpo 2 alas gigantes. Un maravilloso caballo de nombre Al Buraq. El viaje nocturno – Ilustración persa del siglo XVI Volver

More Related