1 / 19

Información

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA. Estela Mastromatteo Lanza. 2008. Tema 1. Información. Agrícola. Industrial. Conocimiento. Fuentes de creación de riqueza. Capital. Conocimiento. Trabajo. Tierra.

clifford
Download Presentation

Información

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA Estela MastromatteoLanza 2008 Tema 1 Información

  2. Agrícola Industrial Conocimiento Fuentes de creación de riqueza Capital Conocimiento Trabajo Tierra Fuente: Savage Ch. 1991.

  3. Información • Como proceso: cuando una persona se informa, lo conocido cambia. Acción de informar, comunicación del conocimiento, noticias de algún hecho, decir o escuchar algo. • Como conocimiento: utilizado para designar el producto de la información como proceso. • Como cosa: utilizado para designar objetos informativos como documentos.

  4. Elementos • Datos: registros icónicos, simbólicos o sígnicos (lingüisticos, lógicos o matemáticos), que representan hechos, conceptos o instrucciones. • Información: datos relacionados o estructurados de manera significativa.

  5. Elementos • Conocimiento: estructuras informacionales, que al internalizarse, se integran a sistemas de relacionamiento. • Inteligencia: estructuras de conocimiento contextualmente relevantes, que permiten intervenir la realidad.

  6. Pirámide del conocimiento

  7. Información Datos Conocimiento inf. Información Conocimiento prod. Conocimiento inf. Acción Conocimiento prod. Ciclo del conocimiento AGRUPACIÓN CLASIFICACIÓN FORMATEO SEPARACIÓN EVALUACIÓN VALIDACIÓN OPCIONES VENTAJAS DESVENTAJAS PAREAMIENTO DE METAS NEGOCIACIÓN COMPROMISO

  8. Sociedades de la información • Información como recurso económico. • Mayor uso de la información en el público en general. • Desarrollo de un sector de información dentro de la economía. • Infraestructura tecnológica: redes de telecomunicaciones y computadoras.

  9. Infraestructura • Recursos de información. • Personal capacitado. • Enlaces entre instituciones. • Canales de comunicación. • Organización. • Políticas nacionales e internacionales.

  10. Información como recurso • Recurso de información: información en sí, contenido, publicaciones. • Recursos de información: herramientas, equipos, suministros, facilidades físicas, personas y otros medios.

  11. Ciclo de vida • Etapas dentro de la administración de los recursos de información. • Concepto para definir este proceso en el que la información es creada, pasa a través de diferentes etapas de desarrollo y finalmente es destruida o ayuda a generar otras informaciones.

  12. Modelos de producción CANAL Creador Utilizador Retroalimentación SISTEMA Procesos Entrada Salida/Servicios de información TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN Origen Registro Conservación Uso final Transferencia

  13. Ciclo de vida de la información Generación Uso Selección Distribución Representación Recuperación Almacenaje

  14. Fuentes Recursos Productos/ Servicios Ciclo de vida evolutivo de la información Información Selección Nuevo conocimiento Presentación Uso Almacenamiento Recuperación Diseminación

  15. Operaciones documentales Entrada Tratamiento Salida Datos elaborados Fondo documental Análisis Búsqueda Difusión Selección Reproducción Manual Automática Descripción bibliográfica Producción Memoria documental Fuentes documentales Servicios documentales Catalogación Operaciones de selección Fuentes bibliográficas General Instrumentos de recuperación Indización Bibliográfica Demanda documental Selectiva Exteriores e interiores Condensación

  16. Indización Documento seleccionado Pregunta formulada Lenguaje de indización Documento indizado Pregunta indizada

  17. Referencia bibliográfica 0057 Briceño L. , Roberto Hacia una sociología de un plan urbano / Roberto Briceño L. , Regina García M. , Morelba Jiménez G. , Rafael Rodríguez F. ; Tutor : Maruja Acosta. – 1974. – 199 h. Tesis (Sociólogo). – Universidad Central de Venezuela. 1974. Opción: Sociología Urbana Analiza las posiciones formuladas para el desarrollo urbano de Caracas desde la perspectiva de lo ideológico, estudia cómo se inserta el plan urbano dentro de la reproducción de la sociedad, a qué clases beneficia y cómo se procede para justificar este beneficio, a través del Plan Caracas 1990, basado en la concepción materialista de la historia, en busca de un método para la lectura de lo ideológico en lo urbano. Cod. Loc.: TGHT151 B7 (FACES) *URBANISMO *ESTRUCTURA SOCIAL *PLANIFICACIÓN URBANA *MATERIALISMO *PLAN CARACAS 1990 (OMPU) *CARACAS(VENEZUELA : D. F.)

  18. (Sig.McNall Burns, Edward. Lib.) Civilizaciones de occidente : su historia y su cultura / Edward McNall Burns. – 14a. ed. – Buenos Aires : Ediciones Siglo Veinte, 1983. 2 v. : il. ; 23 cm. Contenido: V. 1: Los remotos comienzos al principio del mundo moderno. – V.2. El absolutismo a la cultura del siglo XX. ISBN: 950-516-058-7 (Rústica) 1. Cultura-Historia. – 2. Historia universal. I. Título. Referencia catalográfica

  19. Bibliografía

More Related