1 / 21

Enseñando al Estudiante Adulto

Enseñando al Estudiante Adulto. Mass Youth Soccer Simposio Anual de Entrenadores 6 de diciembre 2003. Diversidad. No hay otro momento en donde el alumno es más diversa en cuanto a: Eda Educación Personalidad Metas Personales Antecedentes Culturales.

Download Presentation

Enseñando al Estudiante Adulto

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Enseñando al Estudiante Adulto Mass Youth Soccer Simposio Anual de Entrenadores 6 de diciembre 2003

  2. Diversidad • No hay otro momento en donde el alumno es más diversa en cuanto a: • Eda • Educación • Personalidad • Metas Personales • Antecedentes Culturales

  3. 6 Principios de la Educación de Adultos • Orientación a la meta • Auto dirección • Estudiantes “Sociales” / solucionadores de problemas • Experiencias de la vida • Intereses pertinentes • Respeto

  4. Adultos buscan establecer metas. • Adultos saben lo que quieren! • Usted debe explicar cómo esta clase les ayuda a alcanzar sus metas. • Los objetivos y métodos del curso deben identificarse temprano.

  5. Los adultos son “auto-dirigidos” • Es importante informarse de la perspectiva de los participantes acerca de los temas que serán discutidos. • Los participantes deben asumir la responsabilidad de las presentaciones y el liderazgo del grupo. • Los participantes deben demostrar como la clase puede ayudar a alcanzar sus metas.

  6. Adultos son aprendices sociales. • Buscan ayuda de sus compañeros, así como instructores. • Variar el método de enseñanza:Ejemplos de resolución de problemasDuración de la atención • Ejemplos de resolución de problemas • Capacidad de atención

  7. Enseñen Utilizando Las Experiencias Acumuladas. • Los adultos necesitan reconocer información útil de esta experiencia/clase. • Los instructores deben sacar experiencia de los participantes que es relevante hacia el tema.

  8. Adultos Quieren Reconocer Información Útil y Pertinente. • Los adultos tienen que ver una razón práctica para aprender algo nuevo. • El aprendizaje tiene que ser aplicable a su situación inmediata. • Les gusta saber cómo les va ser útil.

  9. Al Adulto Se Le Tiene Que Dar Respeto. • La disparidad de poder entre el estudiante y el instructor debe ser reconocido. • Reconozcan sus vidas exigentes.

  10. Tres Elementos Críticos Para Una Enseñanza Eficaz. • Motivación • Retención • Transferencia

  11. Motivación • La motivación es el deseo de cambiar • La motivación surge de la insatisfacción • La Actitud – Paso a Paso • Conciencia • Comprensión • Preocupación • Insatisfacción • El momento de incertidumbre en la motivación personal.

  12. Motivación • Todos los esfuerzos serán en vano si los : • los alumnos no ven una necesidad • los alumnos se sienten intimidados

  13. Motivación • Mantenemos la "brecha" manejable a través de: • Información – “¿Como estoy progresando? • Recompensas - beneficios de la instrucción • Interés - directamente relacionadas con los beneficios

  14. Retención • Original de aprendizaje = compromiso • “Formula KASH” • Knowledge – Conocimiento • Attitude - Actitud • Skills - Habilidades • Habits - Hábitos

  15. Transferencia • Asociación - construir sobre algo que ya saben. • El aprendizaje original - si el aprendizaje inicial es valiosa, entonces ...

  16. Sabiendo más sobre el comportamiento de adultos ... • ¿ Qué podemos hacer para mejorar nuestros cursos y la manera en cual nos preparamos?

  17. ¿Qué pasa si se desarrolla un conflicto? • ¿Qué acciones debemos evitar para evitar “echándole gas al fuego”? • ¿Cuáles son los trucos para neutralizar un posible conflicto?

  18. ¿Cuáles son los errores más comunes? • Idioma Insensible • Levantar la voz • Condiciones degradantesDictando Respuestas • Desafiando a los demás • Culpar a los comentarios NO INVITE MÁS CONFLICTO CON SUS ACCIONES

  19. Reconocimiento y Resolución de Conflictos • Reconozca sus propias reacciones emocionales, tanto verbal como no verbal. • Sustituya su comportamiento negativo con un comportamiento más neutral. • Separa a la persona del problema. • Centrase en los hechos, y de respeto a las personas. • Busque puntos de similitud.

  20. Ejemplos para una resolución positiva. • Permitir que otros hablen de sus opiniones. • Haz contacto visual y haga preguntas aclaratorias. • Reafirme la posición de otros y demuestre que ha escuchado y entendido. • Haga preguntas guiadas. • Pregunte “preguntas abiertas”.

  21. Conclusión • Termine todo con una muestra de aprecio. • Aprecie la resolución  !

More Related