1 / 29

Clase 10: Las creencias griegas

Clase 10: Las creencias griegas. Objetivo : Relacionar los Juegos Olímpicos al sistema de creencias griegas. La religión griega. Templo en honor a Zeus.

clove
Download Presentation

Clase 10: Las creencias griegas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Clase 10: Las creencias griegas Objetivo: Relacionar los Juegos Olímpicos al sistema de creencias griegas.

  2. La religión griega Templo en honor a Zeus • En relación con sus creencias, los griegos tenían múltiples dioses, quienes poseían características particulares. Cada polis era protegida por un dios, a quien se le consultaba para tomar las decisiones importantes. • Los dioses eran representados con cuerpo y actitudes propias de los seres humanos, ya que podían enojarse, vengarse, enamorarse y tomar partido en las peleas o los problemas de los griegos. Zeus era el más importante y poderoso entre los dioses. Atenea

  3. Los dioses del Olimpo

  4. Mitología griega • Las historias en las que se conocían las vidas de los dioses y las creencias de los griegos eran relatadas en los mitos, que además intentaban explicar el origen del mundo y de los fenómenos de la naturaleza. • Mito: fábula, cueto o narración en la que uno o varios dioses, semidioses o héroes divinizados tienen un papel importante.

  5. Los juegos Olímpicos de la Antigüedad • Para celebrar a los dioses se realizaban distintas ceremonias y rituales. • Uno de los más interesantes fueron los Juegos Olímpicos.

  6. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad • Se realizaban en honor a Zeus, en la ciudad de Olimpia, cada cuatro años y duraban 5 días. • Durante su realización se suspendían todas las guerras. • El primer y último día se realizaban procesiones hacia el templo en honor a Zeus. • La prueba más importante era el Pentatlón. • El ganador obtenía como premio una corona de hojas de olivo, que simbolizaba el reconocimiento de los dioses.

  7. Esta ánfora griega muestra el salto largo. El jugador lleva en sus manos pesos de plomo o piedra, para ayudarle a saltar más lejos.  Las marcas en el suelo muestran los saltos anteriores.

  8. Dos boxeadores. Uno ya tiene la nariz sangrante. Los hombres usan tiras de cuero enrolladas alrededor de sus puños como guantes.

  9. Corredores en la "carrera de armas". El ganador se ha quitado el casco. El otro corredor (un mal perdedor tal vez) ha desechado el escudo.

  10. Aquí se muestra a un ganador de los Juegos que recibe su premio. También se les da cintas de lana para atar alrededor de su cabeza, los brazos o las piernas. Un atleta se prepara para lanzar el disco. Se puede ver un recipiente con aceite y un paño que usa para limpiarse el sudor y el polvo .

  11. En el pancracio, los luchadores podían hacer casi cualquier cosa, excepto morder y dañar los ojos del otro hombre.  Un luchador (a la Derecha) está haciendo falta, por lo que el árbitro está a punto de golpearlo con un palo.

  12. Un boxeador se amarra los guantes antes de una competencia.  Los guantes eran correas de cuero atadas alrededor de los puños de los boxeadores.

  13. Leamos sobre los Juegos Olímpicos “Cada cuatro años, los griegos declaraban una tregua en sus constantes guerras y se reunían en Olimpia (…). Para los 50.000 espectadores que miraban a los atletas desnudos que competían en las pistas de carreras o en las luchas, los juegos olímpicos eran algo más que un alarde de fuerza muscular: eran también una celebración religiosa en honor a Zeus, padre de los dioses, acompañada de plegarias, himnos y sacrificios. Se competía individualmente; las mujeres no participaban, ni siquiera como espectadoras. Los atletas llegaban a Olimpia con un mes de anticipación para entrenarse luego del viaje. En el primer día se ofrecían sacrificios a Zeus y se hacían votos sagrados. Los competidores prometían no hacer trampas, y los jueces juraban ser justos. En el segundo día se realizaban desfiles de funcionarios, competidores y carros de caballos. Luego se daba comienzo a la carrera. En el quinto y último día, los vencedores recibían sus trofeos: coronas de ramas de olivo, cortadas de un árbol sagrado que crecía junto al templo de Zeus”.

  14. ¿Quiénes eran los dioses olímpicos?

  15. Los griegos pensaban que los dioses y diosas los miraban desde lo alto del Monte Olimpo. • Los dioses eran como los humanos, pero inmortales y poderosos. • Una familia de dioses vivía en una especie de palacio-nube, en la cima del Monte Olimpo, y de vez en cuando interferían en lo que hacían los griegos. • Los dioses no siempre se comportaron bien. Zeus fue infiel a Hera muchas veces.

  16. ¿Cómo eran los templos griegos? • Los griegos pusieron estatuas de los dioses dentro de los templos. Algunos templos eran pequeños, otros muy grandes y hermosos, con decoraciones impresionantes.  • El templo más famoso de Grecia es el Partenón, en Atenas. • Todas las ciudades en Grecia tenía un "patrón" dios o diosa - un dios especial que la gente creía que les protegía de cualquier daño. El Partenón en la actualidad Réplica en miniatura de la estatua de Zeus en Olimpia

  17. Esta familia ofrece un toro a Asclepio, dios de la medicina, y su hija Higía. Los animales son sacrificados en su nombre con la esperanza de una cura para la persona enferma.

  18. Zeus • Padre de los dioses y de los hombres. • Dios del cielo y del trueno. • Se le relaciona con el rayo.

  19. Hera • Esposa de Zeus. • Reina de los dioses. • Diosa de las mujeres (especialmente las casadas) y protectora del matrimonio • Celosa, violenta y vengativa.

  20. Poseidón • Hermano de Zeus. • Es el dios de las aguas y su palacio está en el fondo del mar. • Cuando quiere castigar a los mortales mueve su tridente provocando terremotos y marejadas.

  21. Dionisos o Dionisio • Hijo de Zeus. • Era el dios de la vid (uva para vino), de la danza, del éxtasis, del teatro,

  22. Apolo • Hijo de Zeus. • Dios de la profecía. • Dios de la curación y la música. • Se le relaciona con el Sol, lo sublime (grandeza, sencillez) y lo armonioso. • Dios de la belleza masculina.

  23. Artemisa • Hija de Zeus. • Representa a la luna, su luz pura y fría. • Diosa de los cazadores. • Diosa de la música. • Alejaba los males, curaba. • Diosa de la fertilidad de la tierra.

  24. Hermes • Hijo de Zeus. • Es el dios mensajero de los dioses. • Protector de los caminos y guía de viajeros. • Usa el “Caduceo” (bastón con las serpientes enrolladas), el “Pétasos” o gorro con alas y sandalias aladas que le ayudan a volar.

  25. Atenea • Hija de Zeus. • Nació adulta desde la frente de su padre, debido a que su madre había sido tragada por Zeus cuando estaba embarazada. • Diosa de la sabiduría y el trabajo. • Protectora de la ciudad de Atenas. • La Acrópolis de Atenas se construyó en honor a ella.

  26. Ares • Hijo de Zeus. • Es el dios de la guerra. • Se le representa con el casco y las armas de guerra.

  27. Afrodita • Hija de Zeus. • Diosa del amor, el deseo y la belleza. • Según la Iliada, Paris (el mortal más bello) la eligió como la más bella entre las diosas.

  28. Hefesto o Hefaisto • Hijo de Zeus. • Dios del fuego, por lo tanto de los herreros, los artesanos. • Se le representa feo, cojo y desaliñado. • Es amable y todos recurren a él cuando necesitan joyas.

  29. Deméter • Hermana de Zeus. • Diosa de la agricultura, la que hace que la tierra sea fértil. • Se le asocia también como diosa del matrimonio • Se le representa con flores, frutas y granos (cebada).

More Related