1 / 9

Mª Inmaculada Ramírez Salguero

El aprendizaje: El conductismo. Mª Inmaculada Ramírez Salguero. EL APRENDIZAJE. Concepto. Cambio relativamente estable de la conducta, a través de la experiencia, que nos lleva a adaptarnos al medio. Teorías. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.

colby-fox
Download Presentation

Mª Inmaculada Ramírez Salguero

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El aprendizaje:El conductismo Mª Inmaculada Ramírez Salguero

  2. EL APRENDIZAJE Concepto Cambio relativamente estable de la conducta, a través de la experiencia, que nos lleva a adaptarnos al medio. Teorías

  3. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO PAVLOV (1847-1936)  Experimentos  REFLEJOS CONDICIONADOS E.I. Estímulo que elicita una respuesta incondicio-nada. R.I.  Respuesta no aprendida. E.C.  Estímulo originalmente neutro que elicita una conducta no asociada de forma natural. R.C.  Es una respuesta aprendida. CONCEPTOS BÁSICOS FASES DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO 1° E.I.  R.I. 2° E.N.  R.NC. 3° E.N. + E.I.  R.I. 3° E.C. (E.N.)  R.C.

  4. REQUISITOS PARA LA ADQUISICIÓN DE LA R.C. 1. CONTIGÜIDAD TEMPORAL 2. REPETICIÓN 3. INTENSIDAD DE LA RESPUESTA INCONDICIONADA 4. INTENSIDAD DEL ESTÍMULO CONDICIONADO 5. INHIBICIÓN EXTERNA

  5. CONDICIONAMIENTO OPERANTE CONDICIONAMIENTO OPERANTE (Caja de Skinner) R1 R2 R3 + Ref  P(R3) Aumenta … Rn LA EFECTIVIDAD DEL C. OPERANTE  REFORZAMIENTO CONTINUO EL MANTENIMIENTO DEL C. OPERANTE  REFORZAMIENTO INTERMITENTE

  6. PROGRAMA DE REFUERZO FIJO  El refuerzo se administra según un determinado número de respuestas. PROGRAMA DE REFUERZO VARIABLE  El número de respuestas no es fijo, sino aleatorio para que aparezca el refuerzo. PROGRAMA DE IINTERVALO FIJO  Se da el refuerzo cada un tiempo fijo. PROGRAMA DE INTERVALO VARIABLE  El tiempo no es fijo, sino variable. PROGRAMA DE REFORZAMIENTO INTERMITENTE

  7. ALGUNAS APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE A LA ENSEÑANZA DEL AULA 1. EN EL AULA LA CONDUCTA ESTÁ CONTROLADA GENERALMENTE POR EL ESTÍMULO AVERSIVO. 2. CUANDO SE UTILIZAN RECOMPENSAS, EL TIEMPO QUE TRASNCURRE ENTRE LA RESPUESTA Y EL REFORZAMIENTO ES MUY LARGO. 3. AUSENCIA DE REFORZAMIENTO EN SERIE. 4. LAS RECOMPENSAS ADMINISTRADAS A LOS ESTUDIANTES EN UNA JORNADA ESCOLAR ES MUY BAJA. CRÍTICA DE SKINNER A LA ENSEÑANZA TRADICIONAL

  8. MODIFICACIÓN DE CONDUCTA PRETENDE QUE SE APRENDA O DEBILITE UNA CONDUCTA. Definir el objetivo Establecer una línea base conductual Planificar la intervención y determinar las técnicas que se van a utilizar Evaluación de los resultados ELEMENTOS Atención del maestro Principio de PREMACK Moldeamiento Economía de fichas Contratos de contingencia Refuerzo positivo MODIFICACIÓN DE CONDUCTA APRENDER O INCREMENTAR Refuerzo negativo Extinción: ignorar la conducta SUSPENDER O REDUCIR Características Polémica Reforzamiento de conductas incompatibles TÉCNICAS Ser continuado Suficiente intensidad Aplicación inmediata CASTIGO

More Related