1 / 10

PSICOSOCIOLOGÍA DEL DEPORTE

PSICOSOCIOLOGÍA DEL DEPORTE. Algunas cuestiones... y otras cosas Prof. Dr. Antonio Hernández Mendo. ...empezemos por lo primero. La asignatura en España ...en Andalucia ... en nuestra Universidad ¿qué pretendemos y qué podemos conseguir?. ...lo segundo.

colby
Download Presentation

PSICOSOCIOLOGÍA DEL DEPORTE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PSICOSOCIOLOGÍA DEL DEPORTE Algunas cuestiones... y otras cosas Prof. Dr. Antonio Hernández Mendo

  2. ...empezemos por lo primero • La asignatura en España • ...en Andalucia • ... en nuestra Universidad • ¿qué pretendemos y qué podemos conseguir?

  3. ...lo segundo • ...nuestra perspectiva no está en atender sólo a los deportistas de élite, la verdadera Psicosociología del Deporte está en trabajar en: • programas de actividad física • programas de actividad física especiales • programas de socialización • mejora de la adherencia, estilos de vida, etc... • el estudio de fenómenos como la violencia

  4. ¿cómo va ser la asignatura...? • Ante todo muy práctica.... • Eso no implica que no haya que estudiar... • ...se harán trabajos... pero no fusilamientos masivos... • Los trabajos serán voluntarios • Se puntuaran con un mínimo de 0,5 y un máximo de ¿3? Puntos • hay diversos tipos de trabajo: • documentales y de campo • los documentales son para todos • para los trabajos de campo se llevará a cabo una selección (proyecto, intereses personales, grupo y entrevista)

  5. Tipos de Practicas: documentales (I) • DE TRADUCCIÓN • Los trabajos de traducción serán colgados en la página WEB de la asignatura. • Algunos serán publicados en una revista digital • Los grupos serán máximo de 5 (en función del número se fijará la práctica)

  6. Tipos de Practicas: documentales (II) • DE RESUMENES y BASES DE DATOS • Los trabajos serán colgados en la página WEB de la asignatura. • Algunos serán publicados en una revista digital • Los grupos serán máximo de 5 (en función del número de fijará la práctica) • Se realizarán sobre: Revista de Psicología del Deporte, Revista de Psicología Social, Revista de Psicología Social Aplicada, International Journal of Sport Psychology, R.D. Lecturas de EF y Deportes

  7. Tipos de Practicas: INTERVENCIONES • Se realizarán en principio en: CARRANQUE, BENALMÁDENA y el INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE. • Para optar a esta práctica hay que: presentar un proyecto, estar en un grupo, coincidencia de intereses y entrevista • Se realizará básicamente en escuelas deportivas • La intervención deberá ser supervisada, guiada, asesorada y aprobada por el profesor • Se elaborará una memoria y el profesor recibirá un informe del responsable

  8. Tipos de Practicas: OTRAS • Creación de una asociación de Psicosociología del Deporte (y preparación de un taller para la semana cultural) • Mejora y mantenimiento de la página web. • Recuperación de programas de Imaginería • Recuperación, traducción y adaptación de cuestionarios

  9. Recomendaciones (I) • Libro de teoría: HERNÁNDEZ MENDO, A. (2001). PSICOLOGÍA DEL DEPORTE. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. • Libro de prácticas: HERNÁNDEZ MENDO, A. y RAMOS, R. (1996). INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA APLICADA A LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE. MADRID: RA-MA.

  10. Recomendaciones (II) • Utilización de herramientas informáticas: • http://www.efdeportes.com/ • http://correo.uma.es/mailman/listinfo/psicosociologia.deporte (psicosociologia.deporte@correo.uma.es) • mendo@uma.es

More Related