1 / 21

REACCIÓN DE CULTIVARES DE PLATÁNOS Y CAMBURES A LA SIGATOKA NEGRA EN EL PERÜ

REACCIÓN DE CULTIVARES DE PLATÁNOS Y CAMBURES A LA SIGATOKA NEGRA EN EL PERÜ TEJADA HINOJOZA JUAN LEONARDO. Sigatoka Negra. Fase Sexual: Mycosphaerella fijiensis (Morelet) Fase Asexual: Paracercospora fijiensis Deighton. SINTOMAS INICIALES. SINTOMAS AVANZADOS. Sigatoka Negra.

conroy
Download Presentation

REACCIÓN DE CULTIVARES DE PLATÁNOS Y CAMBURES A LA SIGATOKA NEGRA EN EL PERÜ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REACCIÓN DE CULTIVARES DE PLATÁNOS Y CAMBURES A LA SIGATOKA NEGRA EN EL PERÜ • TEJADA HINOJOZA JUAN LEONARDO

  2. Sigatoka Negra • Fase Sexual: • Mycosphaerella fijiensis (Morelet) • Fase Asexual: • Paracercospora fijiensis Deighton

  3. SINTOMAS INICIALES SINTOMAS AVANZADOS

  4. Sigatoka Negra • Es un serio problema para la producción platanera y camburera del país. • Susceptibilidad de los materiales más populares. • Bajo nivel de tecnología empleado en la mayoría de las plantaciones.

  5. Distribución en PERÚ

  6. Producción de Musáceas (FAO, 2002) • 90% es utilizado como consumo fresco y el resto va a la industria y a la exportación.

  7. Superficie cultivada con Musáceas(FAO, 2002) • Superficie cultivada ha experimentado poca variación. • Se practica control químico de la Sigatoka Negra.

  8. Costos de Producción. Composición Porcentual

  9. Investigaciones en el INIA - Monagas • Proyecto Patología de Frutales: • Durante los años 1998, 1999 y 2000, se evaluaron 35 clones experimentales y comerciales de plátanosy cambures

  10. Objetivos • Evaluar la reacción de los materiales experimentales y comerciales presentes en el Jardín de Musáceas • Recomendar los materiales de mejor comportamiento, en la aspiración de mantener el potencial platanero de la zona.

  11. Metodología Usada • Diseño Completamente Aleatorizado. • Período de Evaluación: Julio – Diciembre 2000

  12. Variables Evaluadas • Grado de Infección • Hoja más Jóven Enferma • Número de Hojas Totales

  13. Escala Evaluación (Stover, 1980) Grado 0 = hoja sin síntomas Grado1 = hoja con 1 a 10 manchas o pizcas Grado 2 = de 1 a 5% del tejido foliar dañado Grado 3 = del 6 al 15% Grado 4 = del 16 al 33% Grado 5 = del 34 al 50% Grado 6 = + 50% del tejido foliar afectado.

  14. Grados de Infección 0 1 2 3 4 5 6

  15. Resultados

  16. Grado de Infección por Sigatoka Negra

  17. Hoja Más Jóven Infectada por Sigatoka Negra

  18. Número de Hojas Totales por planta, bajo infección por Sigatoka Negra

  19. Coeficientes de Correlación de Pearson para las variables evaluadas * < 0,0001

  20. CONCLUSIONES • Los clones FHIA1, FHIA2, FHIA3, Pelipíta y Topocho Enano, poseen buenas características de resistencia a la Sigatoka Negra. • Namwakon y Pelipíta fueron los de mejor respuesta para las variables hoja más joven enferma y número total de hojas.

  21. CONCLUSIONES • Implementar un programa de mejoramiento que contemple en sus objetivos la obtención de materiales resistentes a Sigatoka Negra. • Evaluar los materiales FHIAs, en términos de producción y calidad de frutos.

More Related