1 / 43

INGENIERÍA DE LAS ONDAS I

INGENIERÍA DE LAS ONDAS I. - Curso 2005/2006 -. Proyecto del grupo 4. Álvaro López López Fernando de Prado Ramos. E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación Universidad de Valladolid. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado. FOCALIZACIÓN DEL SONIDO. Grupo 4: Álvaro López

coral
Download Presentation

INGENIERÍA DE LAS ONDAS I

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INGENIERÍA DE LAS ONDAS I - Curso 2005/2006 - Proyecto del grupo 4 Álvaro López López Fernando de Prado Ramos E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación Universidad de Valladolid

  2. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado FOCALIZACIÓN DEL SONIDO

  3. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado 1 Introducción • Nueva tecnología (finales de los 90) • ”Altavoces” de muy alta directividad (sonido focalizado) • Aprovechan la directividad de los ultrasonidos y los efectos no lineales del aire • Dos empresas (y dos inventores) se disputan el avance • Múltiples aplicaciones

  4. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado 2 Fundamentos físicos 2.1 La focalización acústica • Tratamos de generar ondas planas • Para ello necesitamos que la fuente sea mucho mayor que la longitud de onda • No sería práctico conseguirlo agrandando los altavoces • Sin embargo, se pueden focalizar ultrasonidos con un tamaño de dispositivo aceptable

  5. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Fundamentos físicos • Otra ventaja de la generación de ondas planas es que llegan mucho más lejos: -El frente de onda siempre tiene el mismo tamaño -En las ondas esféricas aumenta como r2

  6. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Fundamentos físicos • Las únicas pérdidas que se producen son por atenuación

  7. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Fundamentos físicos 2.2 Las no linealidades del aire • Para amplitudes suficientemente grandes no son válidas las ecuaciones de la acústica lineal • Así quedan las ecuaciones de presión-densidad

  8. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Fundamentos físicos • Estas no linealidades distorsionan la onda a medida que se propaga 140 dB SPL, 40 KHz, 0.0013 s -Tiende a formarse un diente de sierra a medida que la onda viaja, es decir, aparecen armónicos pares e impares

  9. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Fundamentos físicos • No confundir con las no linealidades del oído o del transductor • Si producimos dos tonos, se generan en el aire tonos diferencia entre otros efectos combinatorios (equivalente físico real de los tonos de Tartini) • El objetivo es conseguir que el aire transforme los ultrasonidos emitidos en frecuencias audibles, manteniendo así la focalización

  10. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado 3 Tecnología • Los dispositivos comerciales de sonido focalizado se componen de dos bloques fundamentales encapsulados conjuntamente en una misma carcasa: -Procesador de señal: recibe una señal de audio y la procesa adecuadamente. -Transductor ultrasónico: Convierte la señal eléctrica procesada en ondas de presión acústica

  11. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Tecnología 3.1 Procesador de señal • Realiza la ecualización, control del rango dinámico y de la distorsión y una serie de complejas modulaciones que conforman las ondas adecuadas -Utiliza modulación en amplitud SSB (banda lateral única) -Se generan varias señales, con distintas portadoras entre 40 Khz y 50 Khz, de tal forma que en el aire reproduzcan la señal de entrada original -El sistema parece ser muy complejo, así que no entraremos en detalles.

  12. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Tecnología • Amplifica, lo cual es necesario para conseguir grandes amplitudes que permitan la generación de ondas secundarias • Cabe destacar que todo el procesado se realiza de forma digital

  13. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Tecnología 3.2 Transductor • Es la parte del sistema que transforma la señal eléctrica del procesador en energía acústica • Debe ser diseñado para cumplir ciertos requisitos • Ideal: -Ancho de banda de 20 KHz a infinito -Diagrama de dispersión muy estrecho -Capacidad para proporcionar cualquier amplitud de salida

  14. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Tecnología • No es físicamente realizable • Intentaremos pues: -Ancho de banda de 20 KHz (para cubrir e rango audible con la modulación SSB -Salida decreciente con la frecuencia en 12 dB/octava (auto-ecualización, respuesta plana en rango audible) -Amplitud de salida lo más grande posible. Pico de resonancia a la frecuencia de la portadora

  15. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Tecnología • Si queremos respuesta plana en todo el rango audible: -Caída muy abrupta (120 dB SPL) -La salida obtenida es demasiado débil -No mejoraría incrementando más la amplitud de la señal, aunque el transductor lo permitiera. La columna de aire se satura, y la energía se disipa en forma de calor

  16. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Tecnología • Solución: -Tenemos que renunciar a tener respuesta plana por debajo de 500 Hz -Con ello mejoramos la salida de audio en unos 56 dB SPL

  17. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Tecnología • Necesitamos una fuente grande para: -Conseguir onda plana -Tener una columna de aire más ancha que se sature a mayor intensidad • Pero también necesitamos producir longitudes de onda muy cortas • Solución: array de pequeños elementos

  18. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Tecnología • Materiales hasta 1998: -PZT (PieZoelectric Transducer) bimorfo -Oblea de dos capas de material polarizado, que cambia de cóncavo a convexa al aplicar la señal -Máximo desplazamiento en el centro -Cono ligero de 8 mm de diámetro para acoplar a la carga del aire -Todo el montaje sobre una cavidad resonante a λ/4

  19. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Tecnología

  20. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Tecnología • Problemas del PZT bimorfo: -Elementos muy pequeños: se necesitan en torno a 100 -Frágiles: cuando se llevan a los niveles requeridos pueden sufrir daños en torno al punto de soldadura central y algunos comienzan a chillar y producir subharmónicos. -Cada uno tiene una frecuencia de pico ligeramente distinta, lo que produce diferencias de fase al conectar todos a la misma frecuencia portadora

  21. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Tecnología • Se buscan nuevas soluciones: -Topologías basadas en películas monolíticas de material piezoeléctrico. -Material más adecuado: difluoruro de polivinilideno (PVDF) -Expansión o contracción en ejes X o Y -Necesita estar doblado para producir movimiento en el eje Z y actuar así como transductor -Se coloca la película sobre una plancha de metal con un array de perforaciones y se aplica presión o vacío en uno de los lados

  22. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Tecnología -Así se consigue un array de diafragmas de PVDF -Con una variante de este material que fabrica ATC, se eliminan los problemas del PZT bimorfo y se añaden otras ventajas, como la fácil producción de dispositivos idénticos.

  23. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Tecnología

  24. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado 4 Características • Dispositivos muy planos y ligeros

  25. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Características • Alta directividad (haz de no más de 1.5 m de diámetro)

  26. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Características • Gran alcance (hasta 200 m) al no perderse potencia por expansión del frente de onda • Hasta 120 dB PSL (ref. 20 μPa) • Posibilidad de uso en “modo virtual”

  27. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Características • Respuesta en frecuencia cubre casi todo el rango audible

  28. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado 5 Historia • Investigadores que trataban de mejorar el SONAR subacuático dan los primeros pasos en los 60 • Primeras bases matemáticas • Solución de Berktay para el campo lejano: En un array paramétrico, la señal demodulada a la salida es proporcional a la derivada segunda en el tiempo de la envolvente al cuadrado. • Mayor ancho de banda, mayor directividad • Array paramétrico

  29. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Historia • En 1975 se descubre que en el aire tienen lugar efectos no lineales similares • Varias empresas de gran entidad intentan desarrollar altavoces con esta tecnología durante dos décadas • A finales de los 80 abandonan por el alto coste y los pobres resultados • En los 90 surgen dos frentes

  30. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado 6 La pugna entre dos inventores Woody Norris creador del HSS y fundador de ATC Joseph Pompei, creador de AudioSpotlight y fundador de Holosonics

  31. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido La pugna entre dos inventores • Llegan a diseñar dispositivos similares a finales de los 90. Ahora se disputan el invento. • Tradición y actualidad: • Bell y Gray -> Teléfono • Edison y Swan -> Bombilla • Singer y Hower -> Máquina de escribir • Pompei y Norris -> Sonido direccional • Toshiba y Sony -> DVD de alta densidad

  32. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido La pugna entre dos inventores • Woody Norris es un veterano inventor autodidacta de la costa oeste • Trabajo sin conocimientos previos, en base a su experiencia en el garaje de su casa • Primeras patentes de HSS en julio de 1996 • Múltiples inventos • Premio Lemelson-MIT gracias a ser un investigador creativo

  33. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido La pugna entre dos inventores

  34. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido La pugna entre dos inventores • Joseph Pompei es un joven con brillante expediente académico que trabaja en el MIT • Alrededor de 1000 dispositivos ya han sido instalados en múltiples sitios de todo el mundo

  35. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido La pugna entre dos inventores • Clientes importantes: museos, galerías, grandes empresas…

  36. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado 7 Un mar de aplicaciones • Museos, exposiciones, parques temáticos…

  37. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Un mar de aplicaciones • Supermercados, tiendas, grandes almacenes • Restaurantes, videoclubs, cajeros automáticos…

  38. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Un mar de aplicaciones • Discotecas • Traducción simultánea sin auriculares • Reproductores de audio / video portátiles • Megáfonos direccionales • Vehículos

  39. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Un mar de aplicaciones • Armas no letales incapacitantes • Megáfonos direccionales • Altavoces virtuales • Futura TV multiusuario • Otros: hospitales, socorristas, oficinas…

  40. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado 8 Demostraciones

  41. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Demostraciones

  42. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Demostraciones

  43. Grupo 4: Álvaro López Fernando de Prado Focalización del Sonido Demostraciones ¡Muchas gracias!

More Related