1 / 10

CLASIFICACIÓN DE REDES SEGÚN EL TAMAÑO O ÁREA DE COBERTURA

CLASIFICACIÓN DE REDES SEGÚN EL TAMAÑO O ÁREA DE COBERTURA. Integrantes: Vladimir Hinestroza Rentería Ayen Albeiro Jaramillo Gutiérrez Elkin Nacor Muñoz Torres Doralba Londoño Vélez Nelson Mendoza Arce. DEFINICIONES. LAS REDES SON:

corin
Download Presentation

CLASIFICACIÓN DE REDES SEGÚN EL TAMAÑO O ÁREA DE COBERTURA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CLASIFICACIÓN DE REDES SEGÚN EL TAMAÑO O ÁREA DE COBERTURA Integrantes: Vladimir Hinestroza Rentería Ayen Albeiro Jaramillo Gutiérrez Elkin Nacor Muñoz Torres Doralba Londoño Vélez Nelson Mendoza Arce

  2. DEFINICIONES LAS REDES SON: • Conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. incrementando la eficiencia y productividad de las personas. • Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, cable de fibra óptica, etc.).

  3. TIPOS DE REDES Las redes se pueden clasificar según el tamaño o área de cobertura así:

  4. PAN Personal Area Network Son redes de áreas personales que pueden ser inalámbricas que se usan en PDA, móviles, ordenadores, entre otros. Ejemplo: si desde el móvil se desea consultar una página WEB el teléfono usará una conexión GSM, GPRS, UMTS, las cuales son conexiones PAN, con un cubrimiento hasta de 10 mt2 Inicio

  5. LAN Local Área Network Red de Área Local. Como su nombre indica, es una red de ordenadores de tamaño pequeño/medio localizada en un edificio (como máximo). Se conectan los ordenadores a través de tarjetas de red, y las arquitecturas más conocidas son Ethernet y Token-Ring. Link.- Enlace. Inicio

  6. WAN Wide Area Network Red de Area Amplia. Es una red de computadoras que puede estar localizada en un área geográfica muy extensa y puede contener varios miles de computadoras interconectadas por medio de canales de comunicación de alta velocidad. Utilizadas por organizaciones muy grandes Inicio

  7. SAN Storage Area Network (Red de Área de almacenamiento) Es concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de disco y librerías de soporte. Su función es conetar de manera rápida, segura y fiable. Inicio

  8. CAN Campus Area Network Es una red de área de campus que conecta redes de área local (LAN) en un área geográfica limitada. Ejemplos: Un campus Universitario, una base militar. Características: prioridad de mensajes, flexibilidad en la configuración, recepción por multidifusión, consistencia de datos, detección y señalización de errores, entre otras. Inicio

  9. MAN Metropolitan Area Network Metropolitan Area Network). Es una red de distribución de datos que cubre una ciudad completa utilizando la tecnología desarrollada para la LAN. La distancia entre las estaciones más alejadas es de 10 Km Inicio

  10. CONCLUSIONES Según el estudio realizado para la confección de este trabajo y analizando cada uno de los aspectos necesarios para el uso de las redes informáticas podemos concluir que Una red de ordenadores posibilita: • Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios. • Reducción en el presupuesto para software y hardware. • Organización de los grupos de trabajo que la conforman. • Mejoras en la administración de los equipos y programas. • Mejoras en la integridad de los datos. • Mayor seguridad para acceder a la información.

More Related