1 / 16

Programa para Transformación de la Calidad Educativa – PTCE –

Programa para Transformación de la Calidad Educativa – PTCE – Sensibilización sobre Comunidades de Aprendizaje para Directivos y Docentes. Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional. REFLEXIÓN

cormac
Download Presentation

Programa para Transformación de la Calidad Educativa – PTCE –

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa para Transformación de la Calidad Educativa –PTCE– Sensibilización sobre Comunidades de Aprendizaje para Directivos y Docentes Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional

  2. REFLEXIÓN El estudio de las clases es una oportunidad para que la clase de los maestros sean observadas por otros maestros, su principal propósito es combatir cualquier sensación de complacencia en el maestro que está enseñando la clase…en conclusión es una oportunidad para nutrir el ojo. KOZO TSUBOTA

  3. PREMISAS • Un principio del P.T.C.E.: el aprendizaje es individual pero el proceso es social. • Un aparte del Plan Sectorial de Educación: el componente de formación situada pretende “formar, con apoyo técnico apropiado, comunidades de aprendizaje comprometidas con procesos de mejoramiento” (p. 24)

  4. OBJETIVOS • De los participantes: reflexionar sobre la importancia de las comunidades de aprendizaje para la formación de los docentes. • Del taller: promover en los participantes, docentes y directivos, el reconocimiento de la metodología “Estudio de clase”, como una práctica posible y pertinente para la cualificación de la labor educativa.

  5. MATRIZ SQA

  6. Algunas definiciones… • (Galvis y Leal, 2008, 21): grupos de personas que comparten un interés y se reúnen porque descubren valor en sus interacciones. “Mientras comparten tiempo juntos, típicamente comparten información, comprensiones y consejos, y se ayudan entre sí a resolver problemas. Discuten sus vivencias, aspiraciones y necesidades” y “desarrollan un repertorio de recursos: experiencias, historias, herramientas, modos de solucionar problemas recurrentes” • (Wenger et al, 2011, 9): “asociación de aprendizaje entre personas a quienes les resulta útil aprender de y con otros acerca de un dominio en particular. Estas personas utilizan la experiencia de su práctica como recurso de aprendizaje, y unen esfuerzos para darle sentido y dirección a los desafíos a los que se enfrentan de forma individual o colectiva”

  7. Algunas tipologías de CoA… Las que aprenden alrededor del desarrollo de proyectos, Las que aprenden alrededor del análisis y mejoramiento de la práctica profesional, y Las que aprenden alrededor de revisar y generar nuevo conocimiento” (Galvis y Leal, 2008, 15).

  8. Proyección de Video GEO PLANIFICACIÓN

  9. ¿CUALES SON LOS MOMENTOS EN LOS QUE ESTÁ SUBDIVIDIDA LA CLASE? ¿SEGÚN LO QUE PERCIBES EN LA PLANIFICACIÓN DE LA CLASE, CUAL CREES QUE ES EL MOMENTO AL CUAL LOS DOCENTES LE HACEN MAS ENFASIS? ¿QUE FORTALEZAS ENCUENTRAS EN LA PLANIFICACIÓN DE CLASES EN EQUIPO? ¿QUE ASPECTOS IMPORTANTES CREES QUE NO TUVIERON EN CUENTA EL GRUPO DE DOCENTES AL PLANIFICAR LA CLASE?

  10. Proyección de Video GEO APLICACIÓN

  11. Proyección de Video GEO ANÁLISIS

  12. Para seguir reflexionando… • ¿Qué fortalezas encuentran en esta forma conjunta de trabajo? • ¿Cuáles son las comunidades de docentes de las cuales hacen parte o han hecho parte? • ¿Cómo llegaron a formar parte de dichas comunidades de docentes?

  13. ¡GRACIAS!

More Related