1 / 19

Escuela Judicial del Paraguay DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Ab. Pablo D. Villalba Bernié –

Escuela Judicial del Paraguay DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Ab. Pablo D. Villalba Bernié – Encarnación, 26 Abril-2013. Constitución Proceso

cortez
Download Presentation

Escuela Judicial del Paraguay DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Ab. Pablo D. Villalba Bernié –

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Escuela Judicial del Paraguay DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Ab. Pablo D. Villalba Bernié – Encarnación, 26 Abril-2013

  2. Constitución Proceso La ciencia procesal constitucional se explica a partir de la relación que existe entre el Proceso y la Constitución; vale decir, como se aplican las garantías judiciales de la norma fundamental en los procesos entre partes. - Deriva del Derecho Constitucional Ubicación de la Ciencia - Deriva del Derecho Procesal - Posición Ecléctica - Ciencia Autónoma Derecho procesal constitucional

  3. Conceptualización Stricto Sensu: Las Garantías Constitucionales son instrumentos procesales establecidos por la ley suprema de un Estado, con el objetivo fundamental de restablecer el orden jurídico constitucional cuando el mismo es transgredido o conculcado por un órgano de autoridad del propio gobierno o de un tercero. Lato Sensu: Se identifican así a los derechos del hombre, todo derecho constituido por causa del hombre. Son derechos anteriores y superiores al Estado o a cualquier estructura social, cultural o política y que se le reconocen como inviolables. LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES

  4. Las Garantías Constitucionales constituyen el conjunto de medidas técnicas e instrumentales que tutelan los valores recogidos en los derechos y libertades enunciados por la Constitución, necesarios para la adecuada integración, en la convivencia política y social, de los individuos y de la comunidad, poniendo especial énfasis en la custodia de los derechos y libertades vitales para la persona humana. Nuestra opinión

  5. 1- Son derechos públicos 2- Son derechos subjetivos 3- Son supremos 4- Son parte esencial del orden jurídico constitucional 5- Son generales 6- Son permanentes 7- Son irrenunciables, imprescriptibles e inviolables 8- Son obligatorios 9- Cuenta con mecanismos procesales de protección 10- Establecidos en la parte dogmatica del texto constitucional Características de las garantias individuales

  6. 1. a) Garantías genéricas o extrajudiciales b) Garantías especificas o judiciales 2. a) Garantías Sustantivas • De Respeto a la vida (Art. 4 C.N.) • Libertad (Arts. 9, 10, 11, 24, 25,26,27,28,29,32,42 de la C.N.) • De la propiedad ( Art.109 C.N.) Clasificación de las garantías constitucionales

  7. De seguridad jurídica (Art. 14 y 16 de la C.N.) • De legalidad (Art. 3, 127, 247, 248 y 257) • De igualdad (Art. 46,47 y 48 de la C.N.) 2. b) De las Garantías Adjetivas: • Idoneidad del juzgador • Debido proceso legal • Amparo y otros

  8. Opinamos y creemos en la autonomía científica • Se preocupa de 3 aspectos básicos • Jurisdicción • Acción • Proceso Autonomiacientifica del dpc

  9. PERFIL MODERNO DEL DEBIDO PROCESO Derecho a ser oído Derecho al proceso Derecho al plazo razonable Derecho al juez natural Derecho a la utilidad de la sentencia Particularidades del proceso constitucional

  10. La constitución como norma Garantías mínimas Presunción “pro-homine” Jurisprudencia transnacional INTERPRETACION CONSTITUCIONAL

  11. Aspecto sustantivo: se analizan los órganos que tienen como finalidad la defensa de la norma fundamental Aspecto adjetivo: estudio de instituciones específicas Contenido del d. procesal constitucional

  12. Los que tienen por finalidad asegurar el principio de supremacía constitucional Los que garantizan los derechos y garantías individuales Tutelan y protegen derechos colectivos Clasificacion de los procesos constitucionales

  13. AMPARO HABEAS CORPUS HABEAS DATA ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD PROCESOS COLECTIVOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

  14. PRINCIPIOS DEL PROCESO • Igualdad • Contradicción • Publicidad PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO • Impulso procesal • Inmediación • Carga de la prueba • Saneamiento procesal Principios del proceso constitucional

  15. Art. 46 de la CN, igualdad en dignidad y derechos . • Art. 47 de la CN , igualdad en el acceso a la justicia, ante la leyes, en acceso a instituciones públicas e igualdad de oportunidades. • Art. 48 de la CN, igualdad de género en los derechos civiles del hombre y la mujer PRINCIPIO DE IGUALDAD

  16. Asegura que ambos contendientes tengan oportunidad de ser oídos y de producir pruebas • El contradictorio como principio no exige la efectividad del ejercicio de los derechos, sino solo la posibilidad de utilizarlos • El Art. 17 de la CN, garantiza este principio al obligar a una comunicación detallada de la demanda, colocando a los litigantes en un pie de igualdad PRINCIPIO DE CONTRADICCION

  17. Art. 17, inc. 2, de la CN, que toda persona tiene el derecho que le juzgue en juicio público • Art. 153 del CPC, donde establece que las audiencias son públicas • Art. 164 DEL CPC, las sentencias de cualquier instancia pueden darse a publicidad, salvo razones especiales. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD

  18. Gratuidad de las actuaciones Proceso sencillo y breve Principio iuranovit curia Principio pro homine PRESUPUESTOS DEL PROCESO CONSTITUCIONAL

  19. GRACIAS !!! Pablo D. Villalba Bernié villalbabernie@click.com.py villalbabernie@gmail.com

More Related