1 / 26

Ventajas a los pacientes:

DEL SOPORTE A LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN EL PACIENTE HEMATOLÓGICO EN TERAPIA AMBULATORIA: UN PASO CUALITATIVO. Objetivo: reflejar el proceso de transformación, producido en una Unidad de Tratamiento Ambulatoria, desde su creación, a primeros de 1994. Ventajas a los pacientes:

courtney
Download Presentation

Ventajas a los pacientes:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DEL SOPORTE A LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN EL PACIENTE HEMATOLÓGICO EN TERAPIA AMBULATORIA: UN PASO CUALITATIVO .

  2. Objetivo: reflejar el proceso de transformación, producido en una Unidad de Tratamiento Ambulatoria, desde su creación, a primeros de 1994. .

  3. .

  4. .

  5. Ventajas a los pacientes: • Las citaciones pueden programarse de forma que permitan a los pacientes y a sus cuidadores compaginar el tratamiento con sus actividades laborales o domésticas. • Se programa de forma independiente, haciendo menos probable que se produzcan demoras o cancelaciones. • Reduce los potenciales efectos adversos inherentes a la hospitalización convencional como las infecciones nosocomiales. • Es percibida por el paciente de forma menos agresiva que la hospitalización convencional. .

  6. .

  7. .

  8. .

  9. Programa funcional “tipo” para pacientes oncohematológicos El programa funcional “tipo” para pacientes oncohematológicos en nuestra Unidad es una consulta de acto único y mantiene la secuencia de actividades siguiente: Acceso físico, identificación, extracción sanguínea, espera, consulta médica, espera, tratamiento, recuperación y alta. .

  10. .

  11. .

  12. .

  13. .

  14. .

  15. .

  16. .

  17. .

  18. .

  19. .

  20. .

  21. . CALIDEZ

  22. .

  23. .

  24. .

  25. En general ¿cómo calificaría usted la atención sanitaria recibida en este hospital? .

  26. Aspectos de mejora • Conseguir una mayor privacidad. • Una sala de espera exclusivamente para pacientes que van a recibir terapia, con algunos sillones para los más vulnerables. • Un aseo separado para cada sexo • La clave de la WIFI, como a los enfermos ingresados. • Constatar el número de pacientes atendidos .

More Related