1 / 14

Carlos Salinas de Gortari 1988-1994

Carlos Salinas de Gortari 1988-1994. Carlos Salinas de Gortari 1988-1994. Bibliografía. Nació el día 3 de abril de 1948 en la Ciudad de México D.F. Es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. (1966-1969).

coyne
Download Presentation

Carlos Salinas de Gortari 1988-1994

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Carlos Salinas de Gortari 1988-1994

  2. Carlos Salinas de Gortari 1988-1994

  3. Bibliografía • Nació el día 3 de abril de 1948 en la Ciudad de México D.F. • Es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. (1966-1969). • Estudió en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), donde obtuvo una maestría en Administración Pública (1973), otro en Economía Política (1978) y el Doctorado en Economía Política y Administración Pública (1978).

  4. Política Agropecuaria: • Disminuye el reparto agrario. • Se instructura el Programa Integral de Modernización del Campo 1990-1994. - elevar el bienestar de los campesinos. - aumentar la competitividad. - alentar las exportaciones. • Desincorporación y venta de empresas estatales (Tabamex, Inmecafe, Azúcar).

  5. Promedio del crecimiento en el sector agropecuario durante el sexenio: • En comparación con el sexenio de Adolfo Ruiz Cortinez (6.45% anual) • Promedio de crecimiento anual es de: 1.9% • Promedio de participación de la producción agropecuaria en el PIB: 7.5%

  6. Creación de la Comisión Nacional del Agua. • Reformas al artículo 27 constitucional. -libertad a compesinos para arrendar el ejido. -participación de las sociedades en la producción del campo.

  7. Implantación de PROCAMPO. Con el objetivo de transferir recursos en apoyo de la economía de los productores rurales, que siembren la superficie registrada en el directorio del programa, cumplan con ciertos requisitos y acudan a solicitar el apoyo.

  8. Crecimiento en la actividad agrícola durante el sexenio: • En comparación con el nivel más alto (8.1%) de Adolfo Ruiz Cortinez. • El crecimiento agrícola en promedio anual fue: 0.5% • La participación agrícola en el PIB en promedio: 4.6% (10.8%,M.A)

  9. Crecimiento anual en al producción ganadera: • En comparación con el más alto nivel (5.4%) de Gustavo Díaz Ordaz. • Crecimiento promedio anual fue de: 2.0% • Participación ganadera en el PIB: 1.9%

  10. Crecimiento Anual en la pruducción silvícola: • En comparación con el nivel más alto (5.1%) de Avila Camacho. • Crecimiento de la producción silvícola fue: -2.9% • La participación silvícola en el PIB: 0.3%

  11. Crecimiento anual de la producción pesquera: • En comparación con el nivel más elevado (13.2%) de Avila Camacho. • Creciniento promedio fue de: 1.2% • La participación en la PIB: 0.2%

  12. Evolución del reparto agrario durante el sexenio: • En comparación con el reparto mayor, 17,906,424 hectáreas y 811,157 campesinos beneficiados. • Sólo repartió 5,534,000 hectáreas a 170,700 campesinos.

  13. Política Industrial • Se crea el Plan Nacional de Desarrollo 1988-1994. • Se instaura el Progrma Nacional de Modernización Industrial y Comercio Exterior 1990-1994. • Privatización y Reprivatización. • El GATT.

  14. Se implanta el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico que se denomina Pacto para la Estabilidad, la Competitividad y el Empleo. • Reglamento para las inversiones extranjeras directas. • Se crea el Programa Nacional para la Elevación de la Productividad y la Calidad.

More Related