1 / 37

Ética, estética y ciudadanía: educación e identidad

Ética, estética y ciudadanía: educación e identidad. Leonardo Garnier. Educación e identidad. “El rol central que juega la construcción de identidad tiene una centralidad innegable, pues es a a partir de ella que se generan los proyectos de vida personales.

cree
Download Presentation

Ética, estética y ciudadanía: educación e identidad

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ética, estética y ciudadanía: educación e identidad Leonardo Garnier

  2. Educación e identidad “El rol central que juega la construcción de identidad tiene una centralidad innegable, pues es a a partir de ella que se generan los proyectos de vida personales. (…) En los próximos años la educación se verá confrontada con la necesidad de readecuar su organización, sus contenidos, estructura y estrategias en concordancia con esta nueva realidad. En suma, tendrá que reinventarse” Ricardo Villanueva: “Educación secundaria en las Américas: nuevas perspectivas, claves para la reforma”

  3. Ética, estética y ciudadanía • Nos planteamos un proyecto que respondiera mejor a la pregunta clave: ¿para qué educamos? • La respuesta fue obvia: • Educamos para la vida • Educamos para la convivencia

  4. Ética, estética y ciudadanía • Por eso, a la educación que prepara para la búsqueda útil y pragmática de ‘lo verdadero’ debe agregarse la educación que forma para la búsqueda trascendente de ‘lo bueno’ y ‘lo bello’: • Una educación en la ética y la estética, como criterios fundamentales – y nunca acabados – de la convivencia humana.

  5. Ética, estética y ciudadanía • Apostamos a la reforma de algunas asignaturas menospreciadas (“especiales”, “las Marías”, etc.): Educación Cívica Educación Musical Artes Plásticas Educación Física Artes Industriales Educación para el Hogar

  6. Ética, estética y ciudadanía • Y apostamos también a entender el colegio como algo más que “la suma de lecciones de cuarenta minutos”: • El colegio como espacio vital • El colegio como el espacio en que las y los jóvenes viven una de las etapas más importantes y apasionantes de su vida • Una etapa clave en la construcción de su propia identidad individual y colectiva • El colegio… es un espacio de los jóvenes

  7. Ética, estética y ciudadanía • En todo esto – dentro y fuera de clases – las artes y la convivencia juegan un papel fundamental que los adultos menosprecian o incluso reprimen… y hasta temen • Por eso quisimos rescatar las artes y la convivencia para rescatar el sentido fundamental de la educación como proceso de (auto)construcción de identidad

  8. Que los estudiantes aprendan a disfrutar de las más diversas manifestaciones artísticas Que desarrollen sus propios criterios para apreciar y valorar las manifestaciones artísticas Que logren entender el arte: En el sentido técnico y teórico de cada disciplina En su contexto histórico y biográfico Pero, sobre todo, que se puedan expresar artísticamente… ¡algo vital! ¿Qué se busca con los nuevos programas artísticos?

  9. Ética, estética y ciudadanía • Producir cambios tiene su dificultad, sobre todo… cambios curriculares. Para alcanzar el resultado… el camino es importante • Un camino largo que combinó: • Gente de dentro… y de fuera del MEP • Gente de dentro… y de fuera de ‘curricular’ • Asesores nacionales… y regionales • Gente de nivel ‘asesor’… y docentes de aula • Técnicos… ¡y políticos! • ¿Y estudiantes?

  10. ¿Qué se busca con los nuevos programas de Cívica? En la dimensión formativa, los programas se orientan a los siguientes valores: la libertad, la igualdad política y los derechos humanos; la solidaridad y equidad; la tolerancia y disfrute de la diversidad; la democracia y la cooperación. Además se propician actitudes coherentes con estos valores y, a su vez, prácticas coherentes con dichas actitudes. Se enfatiza en la comprensión y la vivencia de la ‘identidad joven’ en sus múltiples variantes.

  11. ¿Qué se busca con los nuevos programas de Cívica? En la dimensión de competencias incorporan: la negociación para lograr consenso y manejar disensos; la participación y representación para lograr incidir en las decisiones colectivas; la comunicación social y política; y la deliberación que implica el ser capaz de expresar articuladamente las ideas, no solo en un marco individual sino colectivo.

  12. ¿Qué se busca con los nuevos programas de Cívica? En su dimensión cognitiva buscan el desarrollo de conocimientos sobre: la estructura de un sistema democrático en relación con los no democráticos; las diferencias entre la democracia real y las aspiraciones democráticas en el marco de los derechos humanos; la estructura institucional y legal que establecen los espacios en el sistema político para el ejercicio de la ciudadanía; los sistemas políticos comparados; y el sistema político actual costarricense.

  13. Educación Cívica

  14. Educación Cívica

  15. ¿Qué se busca con los nuevos programas de Artes Plásticas? • Que las y los estudiantes sean capaces de • Disfrutar de diferentes manifestaciones artísticas y culturales plásticas o visuales • Apreciar las cualidades que se presentan en una obra artística plástica o visual • Comprender los elementos técnicos, conceptuales e históricos que intervienen en la construcción de una obra de arte plástico o visual • Distinguir el arte premoderno, moderno y contemporáneo, ubicándolos en su contexto social y cultural

  16. ¿Qué se busca con el nuevo programa de Artes Plásticas? • Que las y los estudiantes sean capaces de • Reconocer las y los principales exponentes de la plástica premoderna, moderna y contemporánea en el país y el mundo • Practicar las artes plásticas con las técnicas propias de cada movimiento • Expresar sus pensamientos, sentimientos y emociones por medio de la utilización de técnicas artísticas: expresarse artísticamente

  17. Artes Plásticas

  18. Artes Plásticas

  19. ¿Qué se busca con el nuevo programa de Educación Musical? • Que las y los estudiantes sean capaces de • Percibir y comprender el paisaje sonoro e identificar su relación con la música • Disfrutar de diferentes manifestaciones de la música – las músicas – • Apreciar las cualidades que se presentan en obras musicales de distintos estilos y períodos • Comprender los elementos técnicos, instrumentales, conceptuales e históricos que intervienen en la construcción de una obra musical

  20. ¿Qué se busca con el nuevo programa de Educación Musical? • Que las y los estudiantes sean capaces de • Distinguir la evolución de los distintos movimientos y estilos musicales, ubicándolos en su contexto social y cultural • Reconocer las y los principales exponentes de la música de distintas épocas en el país y el mundo • Practicar la creación y ejecución musical con distintos tipos de medios (voz, instrumentos, otros) • Expresar sus pensamientos, sentimientos y emociones por medio de la música y llevarlos a la comunidad

  21. Educación Musical

  22. Educación Musical

  23. El Cole en nuestras manos • Los años de vida colegial son fundamentales en la formación de la identidad de las y los jóvenes; son los años en que los adolescentes deben empezar a ser realmente ellos mismos en ese doble sentido intrínseco al ser humano: • como individuos... • y como miembros de la sociedad en sus muy diversas configuraciones, es decir, como individuos que se sienten vinculados con los demás y que, en buena medida, se definen por su relación con muy diversos grupos de pertenencia o de referencia o, en pocas palabras, por ellos mismos y su relación con “los otros”.

  24. El Cole en nuestras manos • Es un plan piloto que se implementa ya en 51 colegios combinando acciones de inducción, sensibilización, capacitación, organización, diagnóstico e intervención, donde se involucra activamente la comunidad educativa con la finalidad de abordar integralmente la convivencia en sus distintas manifestaciones. • Aprovecha el arte, el deporte, las actividades cívicas y la cultura como formas de educación social, enfatizando en una cultura de paz, de derechos y responsabilidades así como un reconocimiento explícito de las particularidades de la identidad joven.

  25. Festival Estudiantil de las Artes • El Festival Estudiantil de las Artes (FEA) ha evolucionado en muchos sentidos: • En cantidad: cada año más centros educativos, más estudiantes y más docentes participan en el festival • En diversidad: cada año son más las formas de expresión artística y mayor la libertad con que las y los estudiantes se expresan en el festival • En calidad: cada año, la calidad de las presentaciones crece, fomentando una sana emulación entre los participantes de todo el país

  26. Participación en finales 2008

  27. Gobiernos Estudiantiles • El impulso de la participación estudiantil en su forma político electoral y el ejercicio y funcionamiento de los gobiernos estudiantiles, forma parte de las competencias ciudadanas, junto con el ejercicio responsable de la libertad y el disfrute de los espacios de convivencia • Encuentros de líderes • Reglamento de Gobiernos Estudiantiles

  28. Acabar con el falso fracaso y la repitencia innecesaria • Que los estudiantes repitan solamente las materias que reprueban, y puedan seguir avanzando en materias de niveles superiores • Que los cursos se aprueben con su nota ponderada anual • Que la evaluación de la conducta no afecte la evaluación académica, sino que promueva la corrección de la ‘mala conducta’ y combata sus causas • Medidas de apoyo para los estudiantes repitentes y rezagados

  29. Muchas Gracias

More Related