1 / 35

Menopausia y Climaterio

Menopausia y Climaterio. Dra. Claudia Firpo Servicio de Endocrinología y Metabolismo Sanatorio Las Lomas. La menopausia es una etapa natural en los ciclos de vida de una mujer. Menopausia. Viene del griego donde Significa: cese permanente de la menstruación

cutter
Download Presentation

Menopausia y Climaterio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Menopausia y Climaterio Dra. Claudia Firpo Servicio de Endocrinología y Metabolismo Sanatorio Las Lomas

  2. La menopausia es una etapa natural en los ciclos de vida de una mujer

  3. Menopausia Viene del griego donde Significa: cese permanente de la menstruación • Edad promedio 51 años en no fumadoras 49 años en fumadoras • Existe un componente genético que lo determina

  4. Percepción Cultural de la Menopausia Sociedades Orientales Visión Positiva Sociedades Occidentales Visión Negativa Se asocia a Pérdida y a Envejecimiento Se asocia a Reconocimiento Prestigio social Sabiduría

  5. Menopausia Precoz: Antes de los 40 años de edad • Menopausia Temprana: Antes de los 45 años de edad • Postmenopausia: Luego de un año de la menopausia • Climaterio: etapa de transición que Comprende desde 5 años previo a la menopausia hasta 5 años postmenopausia

  6. SÍNTOMAS iniciales de la disminución de estrógenos • tuforadas de calor • Cambios de humor

  7. Síntomas neurológicos y psicológicos • Algunas mujeres refieren: • Menor concentración y capacidad de aprendizaje • Dificultad para encontrar las palabras • Tristeza o depresión • Mayor ansiedad

  8. Síntomas vasomotores (Sofocos o Tuforadas de calor) • Síntoma Principal del Climaterio • Se presentan entre el 35 y el 85 % de las mujeres • Pueden comenzar antes de la menopausia y disminuir con el tiempo • Algunas mujeres (20%) siguen teniéndolos durante 10 años luego de la menopausia

  9. Síntomas Vasomotores • Calor de la cintura hacia arriba • Rubicundez Escalofríos • Sudor nocturno o diurno • Palpitaciones- taquicardia • Opresión en pecho • Mareos • Dolores de cabeza • Irritabilidad, ansiedad • Depresión • Insomnio

  10. Síntomas Vasomotores • Empeoran con: • Estrés • Alcohol, tabaco, café, bebidas calientes, comidas picantes • Ambientes calurosos, mal ventilados • Mejoran con: • Actividad física • Buena alimentación e hidratación • Ambientes aireados, frescos y secos

  11. Sequedad de Piel y Mucosas • Se adelgaza la epidermis • disminuye el colágeno de la dermis con menos irrigación sanguínea y secreción sebácea

  12. Síntomas Afectivos • Aumentan los trastornos de ansiedad y cambios del humor ya en el período pre-menopáusico • Las mujeres se muestran más irascibles, sensibles y nerviosas • Existe dificultad para conciliar el sueño y para concentrarse • Disminuye la tolerancia • Estado de alerta con respuesta exagerada al estrés

  13. Humor/ Estado anímico • Intervienen: • Factores sociales y culturales • Factores familiares • Salud global • Actividad Sexual • Factores laborales • Factores económicos

  14. Síntomas Uro-genitales • Mayor urgencia o frecuencia para orinar • Incontinencia Urinaria • Orinar más veces durante la noche • Falta de lubricación vaginal • Dolor durante las relaciones sexuales • Empeoran con el Tabaco, mejoran con la Actividad Sexual y con los Estrógenos

  15. ¿ Qué podemos hacer para estar mejor?

  16. Recomendaciones: • Dieta Saludable: • Rica en calcio y vitamina D • Pobre en grasas • Evitar el exceso de café, té, gaseosas cola, carnes y sal

  17. Actividad Física • Mejora la Circulación sanguínea • Mantiene el Peso bajo control • Mejora los niveles de Colesterol • Controla la Presión Arterial • Ayuda a manejar el stress, descarga tensiones • Mejora el Riesgo Cardiovascular • Previene la pérdida de masa ósea disminuyendo el riesgo de fracturas • Aumenta los niveles de energía • Incrementa la fuerza muscular • Restaura el sueño • Mejora la auto-imagen • Como fuente de endorfinas aumenta el entusiasmo/optimismo

  18. dejar el tabaco

  19. Combatir el Estrés • Participar en actividades placenteras • Hablar con amigos • Realizar actividad fisica regularmente • Realizar una buena dieta • No saltear comidas • Realizar ejercicios de respiración • meditar • Tratar de dormir bien (ocho horas cada noche) • Disfrutar de la vida • Reír

  20. La oxitocina revierte la osteopenia y mejora la grasa visceral • Un estudio de febrero 2014 publicado en Endocrinology confirmaqueunadosisdiaria de oxitocina de 1 mg / kg /díarevierte la osteopenia y mejora la masa grasa visceral en mujeres post menopáusicas en 8 semanas de tratamiento • Reduce la destrucciónósea (osteoclastos) y restaura la formación (osteoblastos) • Reduce la grasa abdominal

  21. Tratamiento Médico • Fitoterapia (Extracto seco de rizoma de Cimicífuga) • Fitoestrógenos ( Soja) • Terapia Hormonal de Reemplazo con: • Estrógenos / Progesterona • Testosterona /SDHEA • Tibolona • Antidepresivos (Venlafaxina, Paroxetina) • Tratamientos de la Osteopenia/ Osteoporosis con Calcio, Vitamina D, Antiresortivos óseos.

  22. Tratamiento Fitoterápico • Extracto seco de rizoma de Cimicífuga (Remifemin) Reduce la progresión del cáncer de mama invasivo en mujeres postmenopáusicas Mejora: Sofocos Cambios de Humor Alteraciones del Sueño OMS 2002 -Sociedad Científica Europea de Fitoterapia, 2011

  23. Fitoestrógenos • Son estrógenos contenidos • en plantas • Isoflavonas de soja • Reducen el riesgo de enfermedades crónicas como ECV, diversos cánceres y osteoporosis • Disminuyen los síntomas climatéricos • Mejoran el bienestar • Mejoran el perfil lipídico y la elasticidad arterial Kok L., Kreijkamp-Kaspers S. y cols. Maturitas 47: 21-29, 2004.

  24. Terapia Hormonal de Reemplazo con Estrógenos y Progesterona Mejora: • Sofocos • Funciones Cognitivas • Cambios de Humor, reduce la depresión y la ansiedad • Sexualidad • Piel, articulaciones • Reduce aparición de Alzheimer, Parkinson, demencias • Mejora la masa ósea • Reduce el riesgo de cáncer de colon • Retrasa el envejecimiento global

  25. Terapia Hormonal de Reemplazo • Contraindicada en: • Cáncer de mama • Insuficiencia Hepática • Antecedente de Trombosis venosa • Triglicéridos mayores de 250 mg/dl • No recomendada en : • Obesidad • Hipertensión, ACV, Infarto • Diabetes. Várices • trombosis

  26. Andrógenos • DHEA: • Hormona Ligada al Bienestar que Disminuye con la edad Se administra en casos de déficit con: • Decaimiento • Disminución del deseo sexual • Pérdida de masa muscular y ósea

  27. Tibolona • Modulador selectivo de los receptores de estrógenos, progesterona, testosterona. • Mejora: • Sofocos Humor • Masa ósea Deseo Sexual • Sequedad Vaginal ansiedad • Es muy bien tolerada pero puede provocar aumento de peso y del vello corporal, cefaleas, mareos, sangrado vaginal, retención de líquido

  28. Gabapentina • Ventajas • Mejora tuforadas de calor especialmente de noche • Desventajas • Aumento del cansancio y sueño durante el día

  29. Serotonina, venlafaxina, paroxetina, sertralina • Ventajas • Mejoran el humor y la depresion • Mejoran las tuforadas de calor • Desventajas • Retrasan el orgasmo • Pueden tener interacciones desfavorables con el tamoxifeno

  30. Enfoque médico de la Mujer en la Menopausia • Mejorar síntomas climatéricos • Reducir el riesgo de cáncer de mama, útero, ovarios y colon • Reducir el riesgo cardiovascular • Reducir el riesgo de fracturas

  31. ¿Qué es necesario hacer? • Tener información para detectar síntomas • Lograr buenos hábitos alimenticios • Realizar un Estilo de vida saludable y responsable (actividad física, no fumar, exp al sol) • Mantener una actitud positiva, cuidando el aspecto personal • Realizar prácticas de meditación y relajación

  32. ¿Qué controles se deben realizar en la menopausia? • Examen ginecológico y mamografía anual • Examen de laboratorio anual ( general, lípidos, glucosa, metabolismo óseo) • Densitometría ósea periódica • Evaluación Cardiovascular (control de Tensión Arterial, EVC, Ecoestrés) • Videocolonoscopía cada 5 años

  33. Muchas Gracias por su atención

More Related