1 / 14

Carrera : Ingeniería en Gestión Empresarial 6° Semestre Grupo B

Carrera : Ingeniería en Gestión Empresarial 6° Semestre Grupo B Materia: Administración de la Salud y Seguridad ocupacional UNIDAD IV : BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS FACILITADOR: M.v.z . José Luis Garza del Pozo ALUMNOS: GOMEZ HERNANDEZ ESTELA PISTE CASTRO IVAN EDUARDO

cynara
Download Presentation

Carrera : Ingeniería en Gestión Empresarial 6° Semestre Grupo B

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial 6° Semestre Grupo B Materia: Administración de la Salud y Seguridad ocupacional UNIDAD IV : BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS FACILITADOR: M.v.z. José Luis Garza del Pozo ALUMNOS: GOMEZ HERNANDEZ ESTELA PISTE CASTRO IVAN EDUARDO SUASTE CHULIM ASTRID Juan Sarabia, Otón P. Blanco, Quintana Roo Mayo del 2014.

  2. Brigadas de primeros auxilios Es grupo de funcionarios de la institución que se unen, organizan y capacitan para trabajar el área de los primeros auxilios en el marco del Plan de emergencias de la institución. La cantidad de miembros que la integran estará directamente relacionada con el tamaño de la planta física en que se ubican, la cantidad de personal, las jornadas de trabajo y el flujo de personas que accedan a la misma. Grupo de personas debidamente motivadas, entrenadas y capacitadas para atender ante todo labores de: • Control general de riesgos. • Actuar en forma oportuna y eficaz en las emergencias. • Prevención de accidentes

  3. Primeros auxilios valores iluminación Auto-ayuda seguridad preparación

  4. Importancia de los Primeros Auxilios.

  5. ¿como se conforma una brigada de emergencias? Etapa 1: Organización de la Brigada • Toma de conciencia de la alta dirección y del personal sobre la importancia y necesidad de contar con un equipo de personas capaces de intervenir en forma eficaz y eficiente en situaciones de emergencia. • Selección del personal beneficiario de la capacitación y que conformará la brigada. • Conformación de brigadas para atender emergencia. Etapa 2: capacitación y entrenamiento de la Brigada • Desarrollo de un espacio de capacitación operativa y entrenamiento de la Brigada para el diseño e intervención ante situaciones de emergencia. • Evaluación o desarrollo de los procedimientos de atención de emergencias, para su implementación.

  6. Etapa 3: Diseño o revisión de los planes operativos de intervención ante emergencias. • Diseño o revisión de los planes específicos para cada unidad operativa. • Identificación de materiales necesarios y equipamiento para la acción. • Diseño e instrumentación de acciones de comunicación interinstitucional que permitan la construcción de vínculos para la intervención conjunta en casos necesarios. Etapa 4: Capacitación del personal de cada Unidad Operativa para la toma de conciencia y distribución de roles y funciones operativas. • Programa de capacitación para la toma de sensibilización y distribución de roles entre el personal. • Diseño y programación de planes de evacuación propios de cada Unidad Operativa. Etapa 5: Cronograma de implementación Etapa 6: Cronograma de simulacros de emergencias

  7. ESTRUCTURA DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS • JEFE DE BRIGADA • JEFES DE GRUPO • BRIGADISTAS

  8. CARACTERISTICAS DEL JEFE DE BRIGADAS Su misión es la de mantener la brigada preparada para intervenir en cualquier emergencia que se presente en la empresa • Capacidad técnica en los campos de la prevención , protección y atención de emergencias • Pericia como entrenador • Habilidad para dirigir actividades • Liderazgo y don de mando

  9. SUS FUNCIONES • Planear la organización de la brigada • Trazar planes de acción • Proveer lo conveniente para el entrenamiento y capacitación • Asignar tareas y responsabilidades a los miembros de la brigada • Coordinar las operaciones durante las emergencias • motivar y mantener en alto la moral de la brigada

  10. PERFIL DE LOS BRIGADISTAS Se recomiendan que sean personas que reúnan condiciones mentales, emocionales y físicas que puedan considerase hábiles para servir en las brigadas Habilidades y actitudes • Poseer o adquirir conocimientos en emergencias • Tener o recibir entrenamiento practico • Contar con voluntad de servicio y compromiso • Tomar la iniciativa en situaciones difíciles • Ser capaz de dar órdenes claras, precisas y oportunas • Ser ágil, ordenado , responsable y con criterio • Tener autodominio, ingenio, persistencia, serenidad y prudencia

  11. Funciones de los brigadistas Antes de la emergencia • Poseer los conocimientos de la teoría básica y entrenamiento en maniobras de prevención y control de emergencias. • Definir los elementosy equipos necesarios para cumplir con su labor • Inspección de áreas para reconocer las condiciones de riesgo en el trabajo que puedan generar lesiones o hacer peligrar la vida de los trabadores y el proceso productivo de la empresa • Con base en los hallazgos de las inspecciones tomar las medidas correctivas y preventivas para controlar y minimizar la ocurrencia de emergencias o disminuir la vulnerabilidad frente a ellas. • Conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes sitios y actividades que se desarrollan en el área que labora.

  12. Durante la emergencia • Actuar prontamente cuando se informe de una emergencia en su área (o si es requerido por otra área), usar el equipo que tenga a disposición según el evento. • En cualquier emergencia actuar coordinadamente con los demás miembros del grupo operativo. • Brindar apoyo a los grupos de socorro que se hagan presentes en la empresa para controlar la emergencia. Después de la emergencia • Efectuar los reajustes o modificaciones necesarias a las acciones realizadas • Reponer e material utilizado, verificación del post-uso, y hacer el mtto si lo ameritan. • Ayudar a restaurar lo mas pronto posible el funcionamiento norma de las actividades dentro de la empresa.

  13. Responsabilidad de los brigadistas • Entrenamiento permanente y/o periódico • Planificación previa a las emergencias • Inspección rutinaria de equipos y riesgos • Entrenamiento del personal en el uso de equipos para emergencias • Entrenamiento y prácticas en la evacuación del establecimiento • Mantenimiento del equipo de la brigada

More Related