1 / 17

FORMACIÓN DE INCENDIOS

FORMACIÓN DE INCENDIOS. CURSO DE INCENDIOS. INCENDIO: Es la combustión no deseada de uno o varios materiales COMBUSTIÓN: Fenómeno de oxidación exotérmica que se produce con carácter irreversible Oxidación : Combinación de un material con el oxígeno Exotérmica : que desprende calor

Download Presentation

FORMACIÓN DE INCENDIOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FORMACIÓN DE INCENDIOS

  2. CURSO DE INCENDIOS INCENDIO: Es la combustión no deseada de uno o varios materiales COMBUSTIÓN: Fenómeno de oxidación exotérmica que se produce con carácter irreversible • Oxidación: Combinación de un material con el oxígeno • Exotérmica: que desprende calor • Carácter irreversible: el material afectado por esta oxidación queda transformado totalmente, cambiando sus propiedades físico-químicas, sin posibilidad de recuperarlas

  3. CURSO DE INCENDIOS TRIÁNGULO DEL FUEGO Combustible Comburente Calor

  4. CURSO DE INCENDIOS REACCIÓN EN CADENA • Para que las moléculas de combustible y oxígeno reaccionen precisan de una excitación previa hasta alcanzar un umbral de actividad. • La actividad se produce por influencia de moléculas cercanas excitadas o elevando la temperatura. • Al comenzar la reacción se producen otras moléculas excitadas + calor, con lo que la ignición adopta la forma de reacción en cadena (la velocidad de producción de moléculas activadas supera la tasa natural de desactivación)

  5. Combustible Reacción en Cadena Calor Comburente CURSO DE INCENDIOS TETRAEDRO DEL FUEGO

  6. CURSO DE INCENDIOS FASES DE UN INCENDIO • Según aumenta la temperatura el combustible comienza a desprender partículas invisibles al ojo humano. • La concentración de partículas que se desprenden del material forma humos y vapores que ya son visibles • En presencia de la cantidad de oxígeno necesaria los vapores se transforman en llamas, con gran aumento de humos y desprendimiento de calor • La velocidad de propagación del fuego viene determinada por la superficie de contacto del combustible con el comburente, por la proporción de ambos y por la temperatura. • Los gases y vapores desprendidos, en determinadas proporciones, pueden provocar explosiones, al igual que líquidos o sólidos combustibles pulverizados.

  7. CURSO DE INCENDIOS FORMAS DE PROPAGACIÓN • IRRADIACIÓN: Es el desplazamiento de ondas de calor, partiendo de un fuego, a una materia próxima. El calor que irradia un fuego se transmite en línea recta, calentando los objetos y el aire próximos. • CONVECCIÓN: Es el desplazamiento de los gases y aire caldeados. El humo y los gases calientes que se generan en un fuego suben rápidamente, calentando todas las materias que están por encima, pudiendo llegar a su temperatura de ignición y arder. • CONDUCCIÓN: Es el avance del calor a través de una sustancia. Los materiales transmiten calor pudiendo provocar incendios por contacto.

  8. CURSO DE INCENDIOS GASES DE LA COMBUSTIÓN • Más del 50 % de los fallecidos en un incendio son por los gases que se producen en la combustión, ya que desplazan el oxígeno. • Monóxido de Carbono (CO) - cuando se produce inhalación la sangre tiene mayor afinidad por el CO que por el oxígeno, por lo que se produce interferencia con el transporte de oxígeno por la sangre. Síntomas: dolor de cabeza, náuseas, confusión y alucinaciones. • Dióxido de Carbono (CO2) - Se produce en grandes cantidades en los incendios y es mortal en concentraciones asfixiantes. En bajas concentraciones es un narcótico débil que aumenta el ritmo respiratorio, la presión sanguínea y el pulso.

  9. CURSO DE INCENDIOS CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍQUIDOS INFLAMABLES • Están cubiertos de una capa de vapores que los hace más peligrosos. Son más peligrosos mientras más alta es la temperatura, debido al aumento de los vapores. Cabe reseñar cuatro características: • PUNTO DE INFLAMACION: Es la temperatura más baja a la cual un líquido emana suficientes vapores para formar una mezcla inflamable con el aire. • PUNTO DE COMBUSTION: Es la temperatura más baja a la cual la mezcla de vapor y aire continuará ardiendo después de ser encendida. Esta es generalmente unos pocos grados por encima del punto de inflamación. • TEMPERATURA DE IGNICION: Es la temperatura a la cual una mezcla de vapores inflamables y aire arderá sin necesidad de chispa o llama que la encienda. • GRADO DE EXPLOSION O DE INFLAMACION: Es el grado de diferencia entre la más pequeña y la mayor cantidad de vapor existente en una porción dada de aire que explotará o arderá al ser encendida. La cantidad se expresa usualmente en porcentajes.

  10. CURSO DE INCENDIOS CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS • CLASE A - Materiales combustibles ordinarios de tipo sólido. Ej: papel • CLASE B - Mezcla de vapores y aire en superficie de líquidos inflamables. Gases. Ej: gas natural Ej: aceites • CLASE C - En instalaciones de equipos eléctricos • CLASE D - Metales combustibles. Ej: magnesio (en desuso)

  11. TIPO DE AGENTE EXTINTOR TIPOS DE EXTINTORES PORTATILES FUEGO CO 2 AGUA POLVO EX HALON A REGULAR EXCELENTE EXCELENTE SOLIDOS (funciona en pequeños incendios) B REGULAR REGULAR EXCELENTE (funciona en pequeños incendios) LIQUIDOS SOLO COMO B MUY BUENO MUY BUENO ENFRIADOR GASES RECIPIENTES CURSO DE INCENDIOS C MUY BUENO PROHIBIDO EXCELENTE (mancha circuitos) ELECTRICOS

  12. CURSO DE INCENDIOS ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA EL FUEGO • PREVISIÓN • PREVENCIÓN • DETECCIÓN • EXTINCIÓN • MEDIOS HUMANOS • Brigada de Emergencias • Personal de Planta • COMITÉ DE EMERGENCIA • MEDIOS MATERIALES • AGENTES EXTINTORES • EQUIPOS

  13. CURSO DE INCENDIOS PREVENCIÓN DE UN FUEGO • ELIMINANDO COMBUSTIBLE • DISGREGANDO • COMPARTIMENTANDO (ALMACENES SEPARADOS) • ELIMINANDO OXÍGENO • ELIMINANDO CALOR • MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO • LIMPIEZA • CONDUCCIONES ELÉCTRICAS • RODAMIENTOS • FERMENTACIONES • VIDRIOS

  14. CURSO DE INCENDIOS EXTINCIÓN DE UN FUEGO • ELIMINANDO COMBUSTIBLE • ELIMINANDO OXÍGENO • EMPLEO DE MEDIOS EXTINTORES • ELIMINANDO CALOR • ENFRIANDO • INTERRUMPIENDO REACCIÓN EN CADENA

  15. CURSO DE INCENDIOS MEDIOS MATERIALES • AGUA • ENFRIAMIENTO • SOFOCACIÓN • DISGREGACIÓN • POLVO • ENFRIAMIENTO • SOFOCACIÓN • REACCIÓN EN CADENA • CO2 • SOFOCACIÓN • REACCIÓN EN CADENA

  16. CURSO DE INCENDIOS

  17. EXTERNO INTERNO E.P.I. (EQUIPO PRIMERAINTEVENCIÓN) BOMBEROS COMITÉ EMERGENCIA E.S.I. (EQUIPO SEGUNDA INTERVENCIÓN) CURSO DE INCENDIOS MEDIOS HUMANOS

More Related