1 / 41

POLITICA DE ENSEÑANZA MILITAR 2010

POLITICA DE ENSEÑANZA MILITAR 2010. .....UN NUEVO MODELO DE ENSEÑANZA DE FORMACIÓN 2010 COLEGIO MARCELO SPÍNOLA. TENIENTE DE NAVIO FERNANDO ARROYO. PLAN DE DIFUSIÓN. INDICE. Situación actual. Reflexiones generales. Necesidad del cambio. Proceso de Bolonia. En que consiste. Qué busca.

cyrus-rosa
Download Presentation

POLITICA DE ENSEÑANZA MILITAR 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. POLITICA DE ENSEÑANZA MILITAR 2010 .....UN NUEVO MODELO DE ENSEÑANZA DE FORMACIÓN 2010 COLEGIO MARCELO SPÍNOLA TENIENTE DE NAVIO FERNANDO ARROYO

  2. PLAN DE DIFUSIÓN INDICE • Situación actual. • Reflexiones generales. • Necesidad del cambio. • Proceso de Bolonia. • En que consiste. • Qué busca. • Situación deseada. • El nuevo modelo de enseñanza. • Detalles de la enseñanza de Oficiales. • Enseñanza de Suboficiales. • Enseñanza de la Tropa y Marinería.

  3. PLAN DE DIFUSIÓN NECESIDADES DEL CAMBIO • La sociedad en cambio. • Globalización • Sociedad de la información y del conocimiento • Movilidad profesional y geográfica • Profundizar en la integración en el sistema educativo general. • Una formación con reconocimiento en todo el EEES. • No desventaja de nuestros titulados. • Modelo más atractivo. • Reconocimiento y visibilidad, a nivel general, de la enseñanza impartida en las Fuerzas Armadas.

  4. Es un proceso único, de reforma de la enseñanza superior europea para crear un Espacio Europeo común de Educación Superior para el año 2010. PLAN DE DIFUSIÓN ¿QUE ES EL PROCESO DE BOLONIA? • Busca: • Movilidad académica. • Una Educación Superior más atractiva. • Amplia base de alta calidad y conocimientos avanzados.

  5. PROCESO DE PROFESIONALIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS ETAPAS PRIMERA ETAPA (1990-2001): TRANSICIÓN. SEGUNDA ETAPA (2001-2013): CONSOLIDACIÓN.

  6. FASES ETAPAS PRIMERA ETAPA LA PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE PROFESIONALIZACIÓN TUVO LUGAR EN UN INTERVALO DE 12 AÑOS, COMENZANDO EN 1990(NUEVO ORDEN INTERNACIONAL) Y FINALIZANDO EN 2001 AÑO EN QUE EL GOBIERNO SUSPENDIÓ EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO 1ª. 1990 - 1993: ESPAÑA ADOPTA EL “MODELO MIXTO”. 2ª. 1994 – 1997: PERÍODO DE “INTENSO DEBATE”. 3ª. 1998 – 2001: CONGRESO Y SENADO APRUEBAN LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL NUEVO MODELO DE FUERZAS ARMADAS PROFESIONALES. EL 31 DE DICIEMBRE DE 2001, SE SUSPENDIÓ LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO.

  7. NUEVA LEY 39/2007, DE LA CARRERA MILITAR • LA NUEVA LEY DE LA CARRERA MILITAR FUE PUBLICADA EL 20 DE NOVIEMBRE DE 2007 Y ENTRÓ EN VIGOR EL DÍA 1 DE ENERO DE 2008 • ESTABLECE UN MÁXIMO DE PERSONAL MILITAR ENTRE130.000 Y 140.000 • 50.000 OFICIALES Y SUBOFICIALES • ESTA LEY PERMITE EL ACCESO DE EXTRANJEROS COMO MILITARES DE COMPLEMENTO DEL CUERPO MILITAR DE SANIDAD, ESPECIALIDAD FUNDAMENTAL MEDICINA • REESTRUCTURACIÓN DE LA ENSEÑANZA MILITAR

  8. PLAN DE DIFUSIÓN ¿QUE ES LO QUE GENERA LA NECESIDAD DE ADAPTACIÓN Y CAMBIO?

  9. PLANTEAMIENTODEL NUEVO MODELO • Debido a la reforma de la enseñanza universitaria y de formación profesional, es necesario llevar a cabo la reforma en paralelo del sistema de enseñanza militar. • Mantener el objetivo primordial: Proporcionar la formación militar necesaria para la incorporación a las Escalas: • - Oficiales, Suboficiales y Tropa y Marinería • Integrar planes de estudio, militares y civiles, aprovechando las materias no específicamente militares, para proporcionar una titulación del sistema educativo general.

  10. LEY 39/2007, DE 19 DE NOVIEMBRE, DE LA CARRERA MILITAR • LA ENSEÑANZA MILITAR DE FORMACIÓN, MANTENIENDO LA EXIGENCIA DE UNA EXCELENTE FORMACIÓN MILITAR, INTRODUCE COMO REQUISITO PARA ACCEDER A LAS ESCALAS: • DE OFICIALES: LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO DE GRADO UNIVERSITARIO. • DE SUBOFICIALES: UNA TITULACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR.

  11. DECLARACIÓN DE BOLONIA DIRECTIVA DE DEFENSA NACIONAL 1/2004 + LEY ORGÁNICA 6/2001 DE UNIVERSIDADES (MODIFICACIÓN) LEY DE LA CARRERA MILITAR (L. 39/2007) NUEVO SISTEMA DE ENSEÑANZA MILITAR PLAN DE DIFUSIÓN NUEVO SISTEMA DE ENSEÑANZA MILITAR

  12. MODELO MÁS COMPETITIVO Y MÁS ATRACTIVO • Modelo más competitivo, aportando una formación CON RECONOCIMIENTOen todo el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. • Modelo más atractivo, NO SÓLO para los que sientan una vocación temprana, sinoTAMBIÉN,para un espectro más amplio de jóvenes, en los que se despierte la vocación.

  13. ¿ QUÉ OFRECEMOS ? • Una profesión ilusionante y variada (perfiles diversos)

  14. ¿ QUÉ OFRECEMOS ? • Una profesión ilusionante y variada (perfiles diversos). • Una carrera en la que la formación en valores es diferencial.

  15. FORMACIÓN EN VALORES • VALOR, ADNEGACIÓN Y ESPÍRITU DE SACRIFICIO. • LEALTAD, COMPAÑERISMO, DISCIPLINA Y RESPONSABILIDAD. • EXACTITUD EN SUS DEBERES Y OBLIGACIONES. • PRESTIGIO, LIDERAZGO, COOPERACIÓN Y DECISIÓN PARA RESOLVER. • RESPETO A LOS DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES. • IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES. • PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. • NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS POR RAZÓN DE RAZA O RELIGIÓN Y EN EL RESPETO A LA JUSTICIA. • CONTRIBUIR AL MANTENIMIENTO DE LA PAZ, ESTABILIDAD Y SEGURIDAD INTERNACIONAL. • DISPOSICIÓN PERMANENTE PARA DEFENDER A ESPAÑA.

  16. ¿ QUÉ OFRECEMOS ? • Una profesión ilusionante y variada (perfiles diversos). • Una carrera en la que la formación en valores es diferencial. • Una “doble titulación” en 5 años (oficiales) o en 2-3 años (suboficiales).

  17. Oficiales Suboficiales Tropa y Marinería DOBLE TITULACIÓN E. FORMACION E. PERFECCIONAM. R E Q I N G R E S O FM & GRADO 5 AÑOS FM & TEC SUP 3 AÑOS TEC FM CEN FOR TRAYECT. PROFES. Ingreso en la escala

  18. PLAN DE DIFUSIÓN ¿CÓMO COMPETIR CON EL RESTO DE CARRERAS? • Modelo atractivo NO SÓLO para los que sientan una vocación temprana. • Modelo atractivo TAMBIÉN para un espectro más amplio, para un número mayor de jóvenes. • ¿Qué ofrecemos? • Una profesión ilusionante y variada (perfiles diversos) • Una carrera en la que la formación en valores es diferencial. • Una “doble titulación” en 5 años (oficiales) o en 3 años (suboficiales) • Un acceso directo, sin oposición, tras superar los estudios. • La no finalización no implica “manos vacías” para el estudiante. • Un puesto fijo en la Administración General del Estado. • Estudios gratuitos (matricula, alojamiento, manutención) yademás, cobrando un sueldo desde el primer día.

  19. LA ENSEÑANZA DE OFICIALESCUERPOS GENERALES E INFANTERÍA DE MARINA

  20. PLAN DE DIFUSIÓN REFORMA ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: BOLONIA • Adopción de un sistema de titulaciones europeascomparables. • Adopción de losciclosde Grado, Master y Doctorado. • Orientación de la enseñanza hacia elaprendizajedel alumno. • Flexibilizaciónen las ofertas educativas (Planes de estudio) • Establecimiento del sistema de créditos“ECTS” • Promoción de laCalidada nivel europeo (Evaluación). • Formación a lo largo de toda la vida(LLL). • Importancia de losidiomas.

  21. Oficiales Límites de edad Sin formación universitaria 2010: 23; 2011:22; 2012: 21; 2013: 20 Bachillerato y PAU Acceso directo: Con formación universitaria 26 (De la calle) Determinadas Grados o licenciaturas Límites de edad Sin formación universitaria 31 Bachillerato y PAU Acceso por Promoción: (De militar:) Suboficiales: 2 años servicio Tropa y Marinería: 3 años “ Con formación universitaria 35 Determinadas Grados o licenciaturas

  22. ACCESO A LOS CENTROS DOCENTES MILITARES • Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. • PRUEBA DE ACCESO. (SELECTIVIDAD). • FASE GENERAL: • Primer Ejercicio: Comentario de texto. • Segundo Ejercicio: Materias comunes 2º Bachillerato (Historia, Filosofía, etc.). • Tercer Ejercicio: Lengua extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués). • Cuarto Ejercicio: Materia de modalidad 2 º Bachillerato ( 1 ). (1) Tendrán opción preferente, en caso de empate, los estudiantes cuyo cuarto ejercicio corresponda a una materia vinculada a la rama de conocimiento de Ingeniería o Arquitectura.

  23. ACCESO A LOS CENTROS DOCENTES MILITARES • FASE ESPECÍFICA:Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de 2º de Bachillerato. • ADJUDICACIÓN DE PLAZAS: Se realizará en función de la nota de admisión a las enseñanzas universitarias obtenida por el estudiante conforme a lo dispuesto en el artículo 14 de este Real Decreto. NOTA DE ADMISIÓN = 0.6xNMB + 0,4xCFG + 0,2xM1 + 0,2xM2 + SM NMB = Nota Media Bachiller. CFG = Calificación Fase General. M1,M2 = las dos mejores calificaciones de las materias de la Fase Específica. SM = Valoración años de servicio en las FAS. ( acceso directo < 0,5)

  24. PLAN DE DIFUSIÓN Cursos 1 2 3 4 5 150 % 100 % 100 % S E L E C C I Ó N S E L E C C I Ó N % ECTS % ECTS E S C A L A INFANTERÍA POR PROMOCIÓN POR PROMOCIÓN CABALLERÍA ARTILLERÍA INGENIEROS DESPACHO OFICIAL TRANSMISIONES Condiciones Selección Materias del Grado Menos Defensa Trabajo Fin Grado No SeleccionadosSalida del Proceso ENSEÑANZA DE OFICIALES TRANSITO A LO LARGO DE LOS 5 AÑOS DE FORMACIÓN S E L E C T I V I D A D S E L E C C I Ó N • CONDICIONES CONVOCATORIA: • Reconocimiento Médico. • Pruebas Físicas. • Tener 18 años y no tener cumplidos los 23. • Test Psicotécnico. • PRUEBA ACCESO UNIVERSIDAD. • Nota de admisión.

  25. JEM P E R F I L O F I C I A L Titulación Universitaria Enseñanza Militar 240 ECTS 240 ECTS 380 ECTS ¿ CÓMO SE INTEGRAN LOS PLANES DE ESTUDIO ? Reglas de comportamiento militar 5 años Materias DUALES I+A (6 semanas)

  26. ¿ QUÉ SE VA A ESTUDIAR ? • EJÉRCITO DE TIERRA: • FORMACIÓN MILITAR GENERAL Y ESPECÍFICA. • INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL. • ARMADA: • FORMACIÓN MILITAR GENERAL Y ESPECÍFICA. • INGENIERÍA INDUSTRIAL RAMA MECÁNICA. • EJÉRCITO DEL AIRE: • FORMACIÓN MILITAR GENERAL Y ESPECÍFICA. • INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL.

  27. Un Ingeniero en Organización Industrial es un especialista en cuestiones relacionadas con la organización del trabajo, la logística, la producción, el control de calidad y la gestión.

  28. 23Años Titulo Civil PLAN DE DIFUSIÓN LOS TIEMPOS ACTUALES Y FUTUROS A C T U A L F U T U R O O F I C I A L S E L E C T I V I D A D P P 1 2 3 4 5 O F I C I A L 1 2 3 4 5 ENSEÑANZA DE PERFECCIONAMIENTO BOLONIA BOLONIA

  29. GRADO CM+MASTER E N S F O R M A C I O N E N S 2º T R A M O ENSEÑANZA MILITAR EDUCACION UNIVERSITARIA ENS. PERFECIONAMIENTO (LLL) ASC. TCOL. ASC. TTE. ASC. CTE. PLAN DE DIFUSIÓN

  30. Con titulación universitaria 26 AÑOS EN 2013.DOS CURSOS ACADÉMICOS. El título de Arquitecto/a, así como cualquier título de Ingeniero/a, y los de Licenciado/a siguientes:

  31. ¿CÓMO ES EL ALUMNO EN EL NUEVO MODELO? LA ENSEÑANZA BASADA EN EL ALUMNO De la enseñanza al aprendizaje El alumno: Pasa de ser sujeto “pasivo” del proceso de ENSEÑANZA, a ser el PROTAGONISTA del proceso de APRENDIZAJE DESDE EL PRIMER INSTANTE ES UN ALUMNO MILITAR, QUE CURSA ESTUDIOS EN UNA ACADEMIA O ESCUELA MILITAR.

  32. ¿CÓMO SON LOS PROFESORES EN EL NUEVO MODELO? • LOS PROFESORES: • Academias y Escuela Militares: • Profesores militares (con aptitud pedagógica). • Profesores civiles contratados (idiomas, …). • Centros Universitarios de la Defensa: • Licenciados o Doctores en las materias que van a impartir. • Obtener el permiso del Rector de la Universidad a la que está adscrito el Centro (Venia docendi).

  33. LA ENSEÑANZA DE SUBOFICIALESCUERPOS GENERALES E INFANTERÍA DE MARINA

  34. Suboficiales Límites de edad Sin formación 2010: 23; 2011:22; 2012: 22; 2013: 21 Acceso directo: Bachillerato 3 años (De la calle) Con formación Profesional Grado Superior 26 1 año Determinadas Ramas Límites de edad Sin formación 31 Bachillerato 3 años Acceso por Promoción: Con formación Profesional de Grado Superior 33 (De militar:) Suboficiales: 2 años servicio Tropa y Marinería: 3 años “ Determinadas Ramas 1 año

  35. S E L E C C I Ó N INGRESO FORMACIÓN MILITAR GRAL. Y ESPECÍFICA • CONDICIONES CONVOCATORIA: • Tener 18 años y no más de 23. • Reconocimiento Médico. • Pruebas Físicas. • Test Psicotécnico. • NOTA MEDIA BACHILLER. TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL ENSEÑANZA DE SUBOFICIALES CENTROS DOCENTES MILITARES HOMOLOGADOS POR EL MEC B A C H I L L E R E S C A L A MÁXIMO 3 AÑOS 3.600 HORAS DESPACHO SUBOFICIAL

  36. CON LA TITULACIÓN DE TÉCNICO SUPERIOR Un curso académico Se exigirá, dependiendo de la especialidad fundamental, estar en posesión de alguno de los títulos de Técnico Superior de las siguientes familias profesionales: El Ministro de Defensa determinará los títulos de Técnico Superior que, en el seno de las familias relacionadas, sean de interés para las Fuerzas Armadas.

  37. LA ENSEÑANZA DE TROPA Y MARINERÍACUERPOS GENERALES E INFANTERÍA DE MARINA PLAN DE DIFUSIÓN EL NUEVO SISTEMA DE ENSEÑANZA

  38. UNIDADES INGRESO DESTINO FORMACIÓN MILITAR CENFOR 2 Meses (F.Básica) + 9 Meses (F.Específica) MINISDEF CONVENIO SE FACILITA MEC PLAN DE DIFUSIÓN ENSEÑANZA DE TROPA Y MARINERIA R E C L U T A M I E N T O Y S E L E C C I Ó N TITULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA TITULO DE TÉCNICO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

  39. PLAN DE DIFUSIÓN ENSEÑANZA DE TROPA Y MARINERIA TRAYECTORIA PROFESIONAL. • COMPROMISOS DE CORTA DURACIÓN (2 ó 3 AÑOS), PRORROGABLES HASTA UN MÁXIMO DE 6 AÑOS. • COMPROMISO DE LARGA DURACIÓN HASTA LOS 45 AÑOS, CONDICIÓN TENER EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. • TROPA PERMANENTE, CONDICIÓN TENER EL TÍTULO DE TÉCNICO GRADO MEDIO EN FORMACIÓN PROFESIONAL.

  40. EL NUEVO SISTEMA DE ENSEÑANZA MILITAR PLAN DE DIFUSIÓN FIN DE LA PRESENTACIÓN Muchas gracias por su atención PREGUNTAS

  41. No miréis el reloj, que efectivamente es la hora de irnos!!!!!!!! COLOQUIO

More Related