1 / 2

La energía eólica en Cataluña: una historia de innovación y progreso.

La energu00eda eu00f3lica ha sido una de las principales fuentes de energu00eda renovable en Cataluu00f1a ya hace varias du00e9cadas. La regiu00f3n fue una de las vanguardistas en el avance de proyectos de enorme extensiu00f3n de energu00eda eu00f3lica renovable, con la inauguraciu00f3n del primer parque eu00f3lico del pau00eds en 1984. Este emprendimiento fue una iniciativa conjunta del Departamento de Industria y Energu00eda de la Generalitat de Catalunya, la empresa elu00e9ctrica ENHER, el software energu00e9tico UNESA-INI (PEUI) y la Escuela Universitaria Politu00e9cnica de Girona. El parque se encontraba pertrechado con un sistema informu00e1tico de rastr

d7negvr715
Download Presentation

La energía eólica en Cataluña: una historia de innovación y progreso.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cataluña siempre y en todo momento estuvo a la cabeza en el avance de proyectos de energía eólica renovable. En 1984, Cataluña marcó un jalón en el sector energético español con la inauguración del primer parque eólico del país conformado por cinco aerogeneradores. El éxito de esta iniciativa se debió a un grupo de expertos enormemente capacitados que compartían el objetivo de desarrollar tecnologías elecciones para el aprovechamiento de las fuentes de energía renovables. Albert Mitjà Sarvisé, especialista en energías renovables, explicó que la inauguración de este parque fue entre las primeras acciones en la promoción del uso del viento como energía renovable. Según Diario de Valladolid - El Mundo: últimas noticias el especialista, el Parque Eólico Piloto del Empordá se creó con el objetivo de valorar y impulsar la tecnología nacional en el campo de la energía eólica, así como contrastar la viabilidad de producción de energía eléctrica por la agrupación de aerogeneradores conectados a una red simultáneamente. Este proyecto se hizo merced a la colaboración entre el Departamento de Industria y Energía de la Generalitat de Catalunya, la empresa eléctrica ENHER, el programa energético UNESA-INI (PEUI) y la Escuela Universitaria Politécnica de Girona. El funcionamiento en paralelo de los aerogeneradores fue innovador en la época, llegando a abastecer de energía a una gran cantidad de familias. Además, el Parque Eólico contaba con un sistema informático de seguimiento que conseguía datos reales de desempeño de los molinos y dejaba al equipo especialista valorar sus rendimientos y prestaciones. Este Parque Eólico por el momento no existe y no hay restos de los cinco aerogeneradores en la zona donde fueron instalados. No obstante, este suceso demuestra la reversibilidad de la energía eólica como una fuente que no crea restos ni contaminantes posteriormente a su historia útil. Aunque el parque eólico original ya no está en funcionamiento, hoy en día, Cataluña cuenta con una capacidad instalada de 1376MW de energía eólica, correspondientes a 49 instalaciones. Además de esto, hay 727MW auxiliares en tramitación, lo que supondría disponer 129 aerogeneradores más. La meta es continuar fomentando la utilización de tecnologías alternativas para el aprovechamiento de las fuentes de energía renovables y contribuir al precaución del medio ambiente y la pelea contra el cambio climático. En los últimos tiempos, tras una década de inmovilidad de las energías renovables en el territorio catalán, han comenzado a reanimarse los proyectos de generación renovable merced a un nuevo Decreto de la Generalitat. La meta es achicar la emergencia climática mediante iniciativas de producción de energía limpia. El Estudio prospectivo de la energía en Cataluña en el horizonte 2050 (PROENCAT 2050), realizado por el Institut Català d’Energia, exhibe que se necesitará una potencia de generación renovable total de 62000MW, de los que, 27000MW serán eólicos, 33000MW van a ser fotovoltaicos y el resto hidráulicos y de otras fuentes de energía,, para alcanzar un nuevo modelo energético descarbonizado. Según este estudio, la intensidad energética deberá bajar un 57% para el horizonte 2050, o sea, la proporción de energía utilizada en la producción de una unidad de PIB va a deber reducirse significativamente. La energía eólica juega un papel crucial en la consecución de este objetivo. Según los datos del visor de energías renovables, en Cataluña se han instalado parques eólicos en diferentes zonas, como en la provincia de Tarragona

  2. o la de Girona. Estos parques están conformados por aerogeneradores de enorme altura y capacidad que generan energía limpia y renovable. Además de ser una fuente de energía renovable, la energía eólica también tiene un impacto positivo en la economía y el empleo local. La construcción y cuidado de los parques eólicos requieren de mano de obra especializada y tecnología de última generación, lo que supone una inversión en la zona y la creación de empleos de calidad. Cataluña ha sido vanguardista en el desarrollo de proyectos de energía eólica renovable en España, gracias a la colaboración de expertos enormemente capacitados y la inversión en tecnología de nueva generación. Hoy en día, la zona está comprometida en la promoción del empleo de tecnologías alternativas para la generación de energía limpia y renovable, con el fin de achicar la urgencia climática y alcanzar un nuevo modelo energético descarbonizado.

More Related