1 / 40

El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores

El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores. Aumento de la matrícula en EDUCACIÓN SUPERIOR. 2010. 1990. 245 mil estudiantes. 835 mil estudiantes. (3,4 veces más; 40% de los jóvenes 18-24 años). Ingresos según años de escolaridad (en $ nov 2009). $1.753.675.

dagan
Download Presentation

El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Crédito con Garantía Estatalpara Estudios Superiores

  2. Aumento de la matrícula en EDUCACIÓN SUPERIOR 2010 1990 245 mil estudiantes 835 mil estudiantes (3,4 veces más; 40% de los jóvenes 18-24 años)

  3. Ingresos según años de escolaridad (en $ nov 2009) $1.753.675 $353.183 $245.676 Fuente: Casen 2009

  4. Crédito con Garantía Estatal: la principal ayuda estudiantil del Estado CRÉDITO CON GARANTÍA ESTATAL Número de beneficiarios por año de asignación • Desde 2006: • Número de beneficiarios se ha multiplicado por cuatro • Instituciones de educación superior acreditadas y participantes pasaron de 40 a 73.

  5. Crédito con Garantía Estatal Principales características

  6. Crédito con Garantía Estatal: ¿QUÉ ES? • Es un Crédito. Por tanto, un beneficio que debe ser devuelto posteriormente. • Originado por el sistema financiero • Cuenta con la garantía de: • la institución de educación superior, por el tiempo en que el alumno estudia y • del Estado. • Está expresamente prohibido exigir otros avales. • Garantía no significa condonación de la deuda. El responsable del pago del crédito es siempre el alumno.

  7. Crédito con Garantía Estatal: ¿QUIÉN LO ADMINISTRA? Comisión Administradora del Sistema de Créditos para Estudios Superiores (Comisión Ingresa) Institución del Estado encargada por la Ley 20.027 de Administrar el Sistema de Crédito con Garantía Estatal Composición público-privada: Ministerio de Educación Ministerio de Hacienda Tesorería General de la República CORFO 3 representantes de las Instituciones de Educación Superior

  8. Crédito con Garantía Estatal: ¿CUÁNTO ME PRESTAN? • Alumno determina cada año el monto que solicitará y puede modificarlo todos los años, al momento de renovar su beneficio. • La primera solicitud de monto debe hacerse directamente en la Institución de Educación Superior al momento de matricularse. • Monto mínimo de crédito es $200 mil y el máximo es el 100% del Arancel de Referencia (establecido anualmente por el Ministerio de Educación para cada carrera e institución. ¡Importante! El crédito no cubre matrícula. La diferencia entre el arancel de referencia y el valor real de la carrera debe ser financiada por el estudiante.

  9. Crédito con Garantía Estatal: ¿CUÁNTO ME PRESTAN? Ejemplos:

  10. Crédito con Garantía Estatal: ¿CUÁNTO DURA Y CÓMO LO CONSERVO? El crédito se obtiene para toda la carrera,sin necesidad de postular nuevamente cada año. Sin embargo, como la entrega de los recursos es anual, el alumno requiere renovarcada año el beneficio. Para conservar el crédito, la exigencia es mantener la calidad de alumno regular. La ley autoriza a extender la duración del crédito más allá de los años establecidos para la carrera.Es decir, el alumno podría atrasarse y no perder el financiamiento.

  11. Crédito con Garantía Estatal: ¿QUÉ DERECHOS OTORGA? • Derecho a cambiarse una vez de institución y/o carrera sin perder el crédito, siempre que: • La nueva institución también participe del Sistema de Crédito y acepte al alumno con el beneficio. • La matrícula en la nueva institución se concrete a más tardar en marzo del año subsiguiente. Derecho a continuar una carrera profesional al terminar una carrera técnica, con el mismo beneficio o con un segundo crédito, favoreciendo la continuidad de estudios. Crédito incluye seguros de desgravamen e invalidez, sin costo para el alumno.

  12. Crédito con Garantía Estatal: ¿CÓMO SE PAGA? • Crédito se otorga en UF,por tanto, se paga en pesos al valor de la UF de la fecha de pago. • Beneficiado no está obligado a abonar nada a la deuda mientras estudia. • El cobro se inicia: • Egreso: al mes 19 desde la fecha de egreso. • Deserción: al mes 13 desde la última matrícula informada a Comisión Ingresa.

  13. Crédito con Garantía Estatal: ¿CÓMO SE PAGA? Tres plazos para pagar:10, 15 y 20 años, dependiendo del monto total que adeudará el alumno. A menor monto, menor plazo. Latasa de interés la determina Comisión Ingresa y es fija para todo el plazode cada uno de los créditos anuales otorgados. Tasa aproximada 2010: 5,8% (créditos a 10 años) 6,4% (créditos a 15 y a 20 años) Se suspende el pago en caso de cesantía (máximo 12 meses) o si la cuota supera la mitad del ingreso del alumno deudor.

  14. SIMULA TU CRÉDITO ¿Quieres saber cuánto pagarás? • Visita www.ingresa.cl y pincha sobre el banner “Simulación del Crédito”.

  15. SIMULA TU CRÉDITO 0,78 UF = $16.517.- *Valor UF al 21/06/2010

  16. SIMULA TU CRÉDITO 5,45 UF = $115.409.- *Valor UF al 21/06/2010

  17. Crédito con Garantía Estatal ¿Cómo lograr el beneficio?

  18. Requisitos de los postulantes • Chileno o extranjero con residencia definitiva • Condiciones socioeconómicas que justifiquen el otorgamiento del beneficio. • Estar matriculado en una carrera de pregrado en una institución acreditada que participe del Sistema de Crédito con Garantía del Estado (actualmente hay 73 instituciones participantes). • Atención: para recibir financiamiento para cursar Pedagogías o Medicina, estas carreras deben estar acreditadas (Ley 20.129 de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior) • No haber egresado de una carrera de nivel universitario con financiamiento del Fondo Solidario y/o de este mismo crédito. • Mérito académico

  19. Requisitos académicos mínimos • Alumnos que ingresan a primer año: • Para CFT e I.P.: Promedio (NEM) 5,3 en enseñanza media o puntaje promedio PSU (Lenguaje y Matemática) de 475. • Para Universidad: Puntaje promedio PSU de 475 puntos (son válidas las PSU rendidas en los últimos 3 años). • Alumnos que ya cursan una carrera: • Haber cumplido el 70% del total de créditos o cursos inscritos en los últimos dos semestres. • Contar con el respaldo de la institución de educación superior para la postulación. • Cada institución de Educación Superior puede establecer • requisitos académicos adicionales a los exigidos como mínimos por ley.

  20. Tres pasos fundamentales 1.- La postulación 2.- La matrícula 3.- La firma del crédito en el banco Saltarse cualquiera de estos pasos equivale a perder el beneficio

  21. 1.-La Postulación ¿CUÁNDO? Alumnos que ya cursan una carrera: 4 al 18 de octubre de 2010 Alumnos que ingresan a primer año 2011 4 al 24 de noviembre de 2010 ¿CÓMO? Sólo vía internet, completando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), disponible en www.becasycreditos.cl, en las fechas indicadas.

  22. 1.-La Postulación: FORMULARIO DE ACREDITACIÓN SOCIOECONÓMICA (FUAS)

  23. 1.-La Postulación: FORMULARIO DE ACREDITACIÓN SOCIOECONÓMICA (FUAS) HERRAMIENTAS DE APOYO A TU POSTULACIÓN En www.ingresa.cl puedes acceder a un Borrador del Formulario y a un video demostrativo de cómo completarlo.

  24. 1.-La Postulación FORMULARIO DE ACREDITACIÓN SOCIOECONÓMICA (FUAS) TRES TIPOS DE DATOS: 1.- Datos del postulante 2.- Datos del grupo familiar 3.- Datos de los ingresos del grupo familiar

  25. 1.-La Postulación FORMULARIO DE ACREDITACIÓN SOCIOECONÓMICA (FUAS) • 1) DATOS DEL POSTULANTE • Estado Civil; • Previsión Social; • Previsión de Salud, • Actividad, • Establecimiento de Enseñanza Media o Superior, • Notas de Enseñanza Media (NEM).

  26. 1.-La Postulación: DATOS DEL POSTULANTE

  27. 1.-La Postulación FORMULARIO DE ACREDITACIÓN SOCIOECONÓMICA (FUAS) 2) DATOS DEL GRUPO FAMILIAR Son integrantes del grupo familiar, para estos efectos, los padres, hermanos, cónyuge, parientes y otras personas (aunque no sean parientes) que compartan ingresos y gastos.

  28. 1.-La Postulación: DATOS DEL GRUPO FAMILIAR

  29. 1.-La Postulación FORMULARIO DE ACREDITACIÓN SOCIOECONÓMICA (FUAS) • 3) DATOS DE INGRESOS DEL GRUPO FAMILIAR • Se consideran todas las sumas de dinero que perciban los integrantes del grupo familiar (continuos o esporádicos). • El dato solicitado es EL PROMEDIO MENSUAL DE TODOS LOS INGRESOS PERCIBIDOS DURANTE EL AÑO O HASTA EL MOMENTO DE POSTULAR .

  30. 1.-La Postulación: DATOS DE INGRESOS DEL GRUPO FAMILIAR

  31. 1.-La Postulación: DATOS FALTANTES

  32. 1.-La Postulación: MANDATO PARA VERIFICACIÓN DE DATOS

  33. 1.-La Postulación: COMPROBANTE DE POSTULACIÓN

  34. 1.-La Postulación Una vez que el estudiante ha postulado, viene lapreasignación del beneficio. En esta etapa, Comisión Ingresa verifica el cumplimiento de los requisitos académicos de los postulantes y luego organiza a los preseleccionados elegibles en estricto orden socioeconómico, partiendo por aquellos que tienen mayores necesidades. Resultados: 10 de enero 2011 Cada postulante recibe un mensaje personalizado, al digitar su RUT en www.ingresa.cl

  35. 2.-La Matrícula POSTULANTE PRESELECCIONADO:debe activar el beneficio, matriculándose en los plazos indicados en la institución de educación superior y carrera de su preferencia. ¡ATENCIÓN! Las instituciones tienen cupos limitados para alumnos con crédito, por eso es fundamental matricularse a la brevedad. POSTULANTE NO PRESELECCIONADO:tiene derecho a apelar del 20 de enero al 1 de febrero 2011, adjuntando la documentación que se le solicite.

  36. 3.-La Firma del Crédito Comisión Ingresa licita anualmente los bancos que entregarán el financiamiento a los alumnos que lograron el crédito. En mayo/junio de 2011, a través de www.ingresa.cl, se le comunicará a cada postulante seleccionado el banco que le fue asignado y al que tendrá que ir a firmar los documentos, aceptando formalmente su Crédito y comprometiendo su pago cuando corresponda. Estos contratos son elaborados por Comisión Ingresa y son idénticos para todos los bancos.

  37. ¿Qué hago hasta postular? • Verifica si reúnes los requisitos para postular. • 2) Asegúrate de que la institución a la que quieres ingresar está acreditada y participe del Sistema de Crédito con Garantía Estatal. • 3) Revisa el valor tope que podrás financiar con el crédito (arancel de referencia) según la carrera e institución que te interesen. • 4) Calcula la diferencia entre ese arancel de referencia y el costo real de la carrera, porque es lo que tendrás que cubrir por cuenta propia. • 5) Si eres alumno de curso superior, recuerda que será fundamental que tengas el respaldo de tu institución para postular al crédito. • 6) Reúne el monto para costear la matrícula (que no es cubierta por este Crédito).

  38. Te recomendamos… Si quieres ser beneficiario de este Crédito, mantente siempre atento a la páginawww.ingresa.cl y si tienes dudas o consultas, escribe al Sistema de Atención de Consultas de ese portal o llama al(2) 7267200 ¡¡Nos interesa acompañarte en este proceso!!

  39. Te recomendamos…

More Related