1 / 20

El diagnostico de uso de tierra y agua en zonas peri-urbanas

El diagnostico de uso de tierra y agua en zonas peri-urbanas. Vladimir Cossio, Nicolas Faysse. Contenido. El proceso de urbanización en Bolivia. Retos para las zonas peri urbanas. Para que los diagnósticos?. Lineamientos de un diagnostico. Conclusiones.

dai
Download Presentation

El diagnostico de uso de tierra y agua en zonas peri-urbanas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El diagnostico de uso de tierra y agua en zonas peri-urbanas Vladimir Cossio, Nicolas Faysse

  2. Contenido El proceso de urbanización en Bolivia Retos para las zonas peri urbanas Para que los diagnósticos? Lineamientos de un diagnostico Conclusiones

  3. El proceso de urbanización en Bolivia

  4. El proceso de urbanización en Bolivia • Proceso de concentración de la población en las 4 ciudades del país Distribución de la población y tasa de crecimiento intercensal según ciudad de residencia, 1900 – 2001 (Ledo, 2005)

  5. El proceso de urbanización en Bolivia • Incremento del numero de Centros urbanos intermedios (ciudades entre 20000 y 250000 hab.) • Ciudades que crecen en promedio a un ritmo mayor que las grandes ciudades, particularmente fuerte en las regiones de los Valles y los Llanos.

  6. El proceso de urbanización en Bolivia Fuente: Ledo, 2005

  7. El proceso de urbanización en Bolivia: Tiquipaya • Zona peri-urbana de Cochabamba • Tasa anual de crecimiento de 11% entre 1992 y 2001 (INE) población paso de 3000 a 38000 habitantes en este periodo • Emigración “tradicional” hacia Cochabamba • Gente que busca lugares mas apacibles para vivir • Cambios en la forma de vida de los habitantes de la zona

  8. Contenido El proceso de urbanización en Bolivia Retos para las zonas peri urbanas Para que los diagnósticos? Lineamientos de un diagnostico Conclusiones

  9. Retos para las zonas peri-urbanas • No solamente un espacio de usos, pero también fuentes de recursos hídricos para la ciudad (ej. Sao Paulo) • Deterioro ambiental (Calidad del agua y el suelo) • Falta de capacidad de las autoridades de controlar el proceso: urbanización descontrolada (ej. Sinnúmero de planes de urbanización, nunca implementados) • Choque de visión entre “urbanos” y “agricultores” • Falta de instancias de negociación y resolucion de de conflictos

  10. Contenido El proceso de urbanización en Bolivia Retos para las zonas peri urbanas Para que los diagnósticos? Lineamientos de un diagnostico Conclusiones

  11. Para que los diagnósticos? • Apoyar en la planificación del Municipio (A menudo la HAM no tiene la capacidad de hacer este diagnostico) • Preparación del PDM • Tratar de lograr una visión al largo plazo de lo que se quiere en términos de usos del suelo y del agua … pero se necesita trabajar durante el diagnostico en la capacitación de los técnicos • Apoyar un proceso de discusión entre grupos de interés … pero se necesita también hacer un mapeo de actores y de conflictos

  12. Para que los diagnósticos? • Por el cambio rápido que ocurre: Zonas en las que es mas necesario un diagnostico … pero también duración de validez muy limitada • Grado de profundidad del diagnostico depende de los recursos y tiempo disponibles … y de lo que se quiere lograr con él!

  13. Para que los diagnósticos?: Riesgos • Un riesgo: el “síndrome” de la base de datos • Recoger mucha información que no se utiliza después hasta quedar caduca • No pensar con anterioridad que duración tendrá el diagnostico después y quien será capaz de utilizarlo o eventualmente actualizarlo • Lograr un balance entre colectar el mínimo de información necesaria y buscar información a ciegas (no se puede siempre saber ex ante qué información se necesitara)

  14. Para que los diagnósticos?: Objetivo del Modulo I • Conocer algunas metodologías de diagnostico desarrolladas específicamente para entender: • el contexto, • la problemática actual y sus posibles tendencias, • los problemas existentes y sus causas lo cual sirva de base para facilitar procesos de planificación del uso y manejo futuro de estos recursos.

  15. Contenido El proceso de urbanización en Bolivia Retos para las zonas peri urbanas Para que los diagnósticos? Lineamientos de un diagnostico Conclusiones

  16. Lineamientos de un diagnostico: Como entender lo peri-urbano? • Una situación compleja: usos múltiples de la tierra y del agua • Entender los procesos en curso? • Cambios en el uso de la tierra • Dinámica del mercado de tierras • Gestión y usos del agua • Deterioro de la calidad de agua y suelo • Múltiples actores con intereses contrapuestos

  17. Lineamientos de un diagnostico • Características de las zonas peri-urbanas demandan abordar estudios de agua y suelo con un enfoque especifico • Acelerado crecimiento poblacional y falta de planificación adecuada • Carencia de servicios básicos • Asentamientos de industrias • Actividad agrícola • Zonas donde se encuentran las fuentes de agua de las ciudades • Las familias tienen una diversidad de estrategias de vida Conjunto de metodologías especificas para cada tema, pero que en conjunto podrían ser parte de un mismo análisis

  18. Lineamientos de un diagnostico: análisis de una dinámica Recursos Recurso Tierra Recursos de agua Usos Actividad agrícola Usos múltiples Gestión del agua Derechos sobre el agua Cambios en practicas agrícolas Riego - Urbanización - Mercado de tierra Uso domestico del agua Uso urbano del suelo Uso Industrial Impactos ambientales Calidad del agua

  19. Contenido El proceso de urbanización en Bolivia Retos para las zonas peri urbanas Para que los diagnósticos? Lineamientos de un diagnostico Conclusiones

  20. Conclusiones • Existe un cambio en la tendencia de la urbanización, hacia la conformación de un sistema de ciudades intermedias • Es importante entender los procesos de cambio en su conjunto: difícilmente se puede separar las dinámicas de usos de agua y de uso de tierra

More Related