1 / 10

La Cosmovisión Indígena

La Cosmovisión Indígena. Cynthia Houston SPA 376 Spring 2012. La Cosmovisión Indígena. Definición – Una estructura de conocimiento y acción por un grupo que comparte una lengua y la cultura en común. La Cosmovisión Indígena. Fuentes Los Textos sagrados Popol Vuh – Maya

dai
Download Presentation

La Cosmovisión Indígena

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Cosmovisión Indígena Cynthia Houston SPA 376 Spring 2012

  2. La Cosmovisión Indígena • Definición – Una estructura de conocimiento y acción por un grupo que comparte una lengua y la cultura en común

  3. La Cosmovisión Indígena • Fuentes • Los Textos sagrados • Popol Vuh – Maya • Los Textos de losConquistadores y sacerdotes • Historia de los Mexicanos por sus pinturas - Mexica • Etnografías • México profundo: una civilización negada • I Rigoberta Menchu

  4. MAPA de grupos indígenas por Lengua

  5. Cosmovisión Indígena • Características • Orígenes mitológicos • Popul Vuh • Vidas Interconectadas • Natural y sobrenatural • Comportamientos y Rituales • Mantener el equilibri • Ofrecer el respecto

  6. Orígenes Mitológicos • Maya – Seres humanos fueron creados de maíz • Nahua – Seres humanos fueron creados por Quetzalcóatl y se les de a comer el maíz • Quechua – Seres humanos fueron creados por Pachamama, la madre de la tierra • Tiempos Mitológicos son cíclico • Tiempo primordial – no seres humanos • Tiempo mitológico – los seres humanos fueron creados • Tiempo legendario – los seres humanos y héroes • Tiempo historial – las migraciones históricas, las familias reales

  7. Vidas con Interconexiones • Seres humanos, las plantas, las rocas, y seres sobrenaturales viven en el mismo lugar y tiempo • El objetivo es tener un equilibrio entre las fuerzas de la vida  a través de rituales y acciones • Intercambio entre individuales a través un sistema de reciprocidad • Minka – trabajo comunal quechua • Ayni – trabajo reciproca quechua

  8. Comportamientosrituales • Comportamientos y prácticas rituales para mantener el equilibrio entre las fuerzas que gobiernen las vidas de la comunidad indígena • Maya – komi’ ixim • No permitir el maíz a caer al suelo • Nahua – Cemanahuac • Lo que nos rodea • Debe pedir permiso para usar materiales naturales • Quechua – minkas, allyu • Allyu – todos somos hijos de Pachamama • Rituales agrícolas - en el respeto a la Pachamama

  9. Las amenazas a la cosmovisión indígena • Desarrollo global – Disminución en el precio del maíz y la moda de vida de los Nahuas • Influencias occidentales – Influencia de religion occidental, cosas materiales etc. • Migración al Norte – despoblación del comunidades, trabajo tradicional se devalúa

  10. Pregunta • ¿Qué pasará con una cosmovisión indígena, si la población indígena dejan su mundo? Fuentes Bonfil, Batalla, Guillermo. Mexico Profundo: Reclaiming a Civilizacion. Austin, TX: University of Texas Press, 1996, 2009 Carrasco, David. Religions of Mesoamerica. New York: Harper & Row, 1990. Grim, John A. IndigenousTraditions and Ecology. Cambridge, MA: Harvard UniversityPress, 2001. Hellman, Judith A. The Rock and theHard Place: TheWorld of MexicanMigrants. New York: The New Press, 2008. Menchú, Rigoberta, and Elisabeth Burgos-Debray. I, Rigoberta Menchú: An Indian Woman in Guatemala. London: Verso, 1984. 

More Related