1 / 68

REALIDADES HISPANAS TRANSFORMANDO A NORTE AMÉRICA (Implicaciones para Houston)

REALIDADES HISPANAS TRANSFORMANDO A NORTE AMÉRICA (Implicaciones para Houston) Daniel R. Sánchez, Ph. D. REALIDAD # 1. El crecimiento de la población Hispana ha sobrepasado aun las proyecciones más audaces de los demógrafos. Del 1970 al 2005 La Población Hispana Creció Por

dai
Download Presentation

REALIDADES HISPANAS TRANSFORMANDO A NORTE AMÉRICA (Implicaciones para Houston)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REALIDADES HISPANAS TRANSFORMANDO A NORTE AMÉRICA (Implicaciones para Houston) Daniel R. Sánchez, Ph. D.

  2. REALIDAD # 1 El crecimiento de la población Hispana ha sobrepasado aun las proyecciones más audaces de los demógrafos

  3. Del 1970 al 2005 La Población Hispana Creció Por 33 MILLONES (9 millones a 42 millones) (Source: Pew Hispanic Center, Roberto Suro and Jeffery S. Passel, The Rise of the Second Generation, October, 2003)

  4. FACTORES CONTRIBUYENTESINMIGRACIONFuente: Current Population Survey, March 2000 • 4 de cada 10 inmigrantes cada año son Hispanos • En 10 años la mitad de todos los inmigrantes serán Hispanos

  5. FACTORES CONTRIBUYENTESNACIMIENTOSFuente: Current Population Survey, March 2000 • En 1995 - 1 de cada 6 fue Hispano • Para 2050 - 1 de cada 3 será Hispano

  6. En el 2006 los Hispanos crecieron más por nacimientos que por inmigración

  7. Proyecciónes de Crecimiento Hispano Población en milliones Census Middle Series Projections *Projected Population as of July 1

  8. REALIDAD # 1 Observaciones • La población Hispana continuará creciendo. • La proyección es que se triplicará para el año 2050.

  9. REALIDAD # 2 Los Hispanos se han esparcido a través del país más rápidamente que cualquier otro grupo inmigrante

  10. Estados Con Más Población Hispana (2005) *Population Estimates as of July 1

  11. Condados con MásHispanos (2005) *Population Estimates as of July 1

  12. Población Hispana en Texas(1980 – 2000) • Ciudad Población % Crecimiento %of Pob Hispana • Houston 1,247,586 211 38 • San Antonio 816,057 67 51 • Dallas 810,499 356 23 • El Paso 591,654 79 75 • McAllen 503,100 134 88 • Ft Worth 309,851 338 18 • Austin 254,039 211 38

  13. Estados con Mayor Crecimiento: 2000 a 2005 (For states with 100,000 or more Hispanics in 2005) *Population Estimates as of July 1

  14. REALIDAD # 3 La primera generación (los inmigrantes) ha llegado a ser el segmento más grande de la población Hispana (Fuente: Pew Hispanic Center, Roberto Suro and Jeffery S. Passel, The Rise of the Second Generation, October, 2003)

  15. COMPARASION(2000) Generación Total % (en millones) (de Pob Hispana) Primera 14.2 40 Segunda 9.9 28 Tercera11.3 32 (Fuente: Pew Hispanic Center, Roberto Suro and Jeffery S. Passel, The Rise of the Second Generation, October, 2003)

  16. Tabla 6. Proyección de Población Hispana por Generaciones • Generación 2000 2010 2020 • Primera 40% 38% 34% • Segunda 28% 32% 36% • Tercera 32% 30% 30% • Del 2020 en adelante la segunda generación será la más grande. ¿Implicaciones? (Fuente: Pew Hispanic Center, Roberto Suro and Jeffery S. Passel, The Rise of the Second Generation, October, 2003)

  17. REALIDAD # 4 El uso del idioma Español ha aumentado en las últimas dos décadas (Fuente: Pew Hispanic Center, Roberto Suro and Jeffery S. Passel, The Rise of the Second Generation, October, 2003)

  18. ESPAÑOL POR GENERACIONES GenEspañol Bilingüe Inglés % de Pob 1 72% 24% 4% 40% 2 7% 47% 46% 28% 3 0% 22% 78% 32%

  19. Implicaciones • 1. Si el 72% de la primera generación habla solo Español, este idioma es absolutamente necesario para ganar, discipular y entrenarlos. • 2. No obstante, el inglés o ministerios bilingües son necesarios para alcanzar, retener y entrenar a la mayoría de la segunda y tercera generación

  20. Estrategia de Entrenamiento • Para que sea eficaz, toda estrategia de entrenamiento de Hispanos debe tomar en cuenta su diversidad lingüística y cultural. • ¿Se necesitan diferentes programas de entrenamiento? • ¿Se necesitan diferentes centros de entrenamiento?

  21. REALIDAD # 5 La segunda y la tercera generación Hispana han avanzado bastante en su educación formal, pero la primera generación no ha tenido las mismas oportunidades (Fuente: Pew Hispanic Center, Roberto Suro and Jeffery S. Passel, The Rise of the Second Generation, October, 2003)

  22. EDUCACION(Edades 25 to 64) Gen Menos de Graduado de Algo de Graduado de Secundaria Secundaria Universidad Universidad 1 54% 24% 13% 9% 2 23% 33% 29% 15% 3 25% 35% 27% 13%

  23. OBSERVACIONES • 1. La necesidad más apremiante es la de entrenar líderes Hispanos en el nivel básico (certificado, diploma) • 2. Se necesitan programas de estudio que provean rampas para los que deseen continuar sus estudios a nivel universitario.

  24. Observaciones • 3. A medida que nuestro pueblo progresa educacionalmente se necesitanprogramas de estudio a nivel de maestría y doctorado. • 4. Para lograr esto a menudo se necesitan hermanamientos con centros de entrenamiento en las iglesias y con otras instituciones educacionales.

  25. REALIDAD # 6 • Los Hispanos están mostrando más receptividad al Evangelio que en ningún otro tiempo en la historia de este país

  26. REALIDAD # 6 • El sacerdote sociólogo Andrew Greeley hizo un estudio y concluyó que el 23% de la población Hispana se identifica como Evangélicos o Protestantes

  27. Preferencia Religiosa • Católico Evangélico • México 76% 16% • Puerto Rico 55% 29% • Centro América 51% 29% • Sur América 70% 18% • Cuba 64% 20% • Dominicano 74% 15% • Los demás 46% 38% (Fuente: Pew Hispanic Center/Kaiser Family Foundation, 2002 National Survey of Latinos)

  28. Último Estudio PEW • Más del 50% de los Hispanos están buscando una relación más personal con Dios que lo que encuentran en sus prácticas religiosas tradicionales • PewHispanic Center, “ChangingFaiths: Latinos and Transformation of American Religion.” 2007

  29. Estrategias • Evangelismo • A. Evangelismo de Amistad • B. Evangelismo Positivo • Plantación de Iglesias • A. Iglesias en las casas • B. Iglesias celulares

  30. REALIDAD # 7 • Los Hispanos tienen valores sociales muy conservadores

  31. Aceptación de Practicas Sociales de parte de Los Hispanos • Hispanos Anglos • Homosexualidad 25% 38% • Aborto 20% 43%

  32. Aceptación de Practicas Sociales de parte de Los Hispanos • Los Hispanos tienen valores conservadores en cuanto a la familia, el trabajo, la educación, la santidad de la vida, etc. • Al ganar a los Hispanos para Cristo podemos fortalecer los valores conservadores de este país

  33. REALIDAD # 8 • La segunda y la tercera generación de Hispanos ha progresado bastante financieramente, pero la primera generación tiene un desafío más grande

  34. Salarios de las Familias Hispanas • Inmigrantes Nacidos en los EEUU • Menos de 30,000 57% 37% • 30,000 – 49,000 20% 28% • 50,000+ 11% 27% • No saben 12% 09%

  35. Empleos de los Hispanos • Nacidos Nacidos Exterior EEUU • Profesionales 31% 69% • Trabajos laborales 65% 28% • Otro 03% 03%

  36. Necesidades Financieras • Los Hispanos tienen muchas necesidades financieras • 1/3 parte de los niños Hispanos viven en la pobreza

  37. RECURSOS FINANCIEROS • Los Hispanos tienen gran potencial financiero • Fuente:Felipe Korzenny, Betty Ann Korzenny, Hispanic Marketing: A Cultural Perspective (NY: Elsevier, 2005, 19)

  38. Poder Adquisitivo • El poder adquisitivo de los Hispanos crecerá de: • Un trillón en el 2008 • a • 2.5 trillones en el 2020

  39. Implicaciones • ¿Ministerios a los necesitados? • ¿Mayordomía de vida y de recursos? • ¿Desafío de entrenar líderes? • ¿Nueva visión – plantar iglesias?

  40. REALIDAD # 9 • Los Hispanos forman el grupo más joven en este país

  41. EDAD MEDIANA Fuente: Current Population Survey, March 2000

  42. EDAD MEDIANA • La edad mediana de los Hispanos es 26.7 años. • Esto significa que la mitad de los Hispanos en este país tienen menos de 26.7 años de edad.

  43. JÓVENES • “Uno de cada cinco personas de menos de 18 años de edad es Hispano.” • Source: D’veraCohn, Washington Post

  44. Implicaciones • 1. Nuestras iglesias Hispanas necesitan ministros de niños y de jóvenes y ministerios que enfocan en ellos • 2. Los jóvenes que no se adaptan culturalmente y que no conocen a Cristo son los más susceptibles a las pandillas

More Related