1 / 37

Proyecto: Observatorios Municipales de Seguridad Ciudadana

Proyecto: Observatorios Municipales de Seguridad Ciudadana. Costa Rica, Agosto 2007. FEDERACION DE MUNICIPIOS DEL ISTMO CENTROAMERICANO.

dakota
Download Presentation

Proyecto: Observatorios Municipales de Seguridad Ciudadana

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proyecto: Observatorios Municipales de Seguridad Ciudadana Costa Rica, Agosto 2007 wwpb/femica

  2. FEDERACION DE MUNICIPIOS DEL ISTMO CENTROAMERICANO • FEMICA es una institución interregional sin fines de lucro, representativa de los gobiernos y asociaciones municipales, Ligas y Federaciones de estos, ya sean nacionales, regionales, departamentales o provinciales que la integran y que tiene por objetivo promover la cooperación intermunicipal, por encima de todo interés ideológico y partidista. wwpb/femica

  3. VISION DE FEMICA • lograr el desarrollo del municipio moderno y competitivo centroamericano, autónomo, dotado de competencias y recursos, con capacidad gerencial, participativo y transparente, capaz de proveer de los servicios básicos a la población con eficiencia y eficacia, y de impulsar y dirigir un proceso de desarrollo local que se traduzca en mejores condiciones de vida para todos. wwpb/femica

  4. MISION • FEMICA es la organización de los gobiernos locales de Centroamérica, de carácter no partidista y sin fines de lucro, que tiene como propósito apoyar el desarrollo municipal de la Región a través de la cooperación intermunicipal, la investigación, el análisis y el impulso de los procesos de descentralización y fortalecimiento municipal, la promoción de la cooperación internacional y la asistencia técnica para los municipios centroamericanos; asimismo, persigue los fines de constituirse en una fuente básica de información y documentación del desarrollo local, promover la imagen de los municipios y divulgar sus avances y logros. wwpb/femica

  5. y ambiente wwpb/femica

  6. EJES DE ACCION • CINCO EJES DE ACCION ORIENTAN EL ACTUAR DE FEMICA: • 1. Transparencia y probidad • 2. Desarrollo Económico Competitivo • 3. Gestión Local de Ambiente y Riesgo • 4. Seguridad Ciudadana • 5. Finanzas municipales wwpb/femica

  7. HERRAMIENTAS DE APOYO • PORTAL www.femica.org • SISTEMA DE INDICADORES DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL SIDEMU • MEDIR Y COMPARAR INDICADORES DE LA GESTION MUNICIPAL, GENERAR UN BENCHMARKING DE LA REGION, PROMOVER EL BUEN GOBIERNO. wwpb/femica

  8. SEGURIDAD CIUDADANA • bien jurídicamente protegido y que engloba a varios derechos de las personas tomadas en conjunto, se ha ido perfilando en base a que hoy en día la convivencia pacífica en una sociedad se encuentra amenazada por la existencia de tensiones y conflictos que generan conductas violentas y que han surgido por diferentes causas. (Pérdida de valores y Crisis económica) • *cita textual de seguridad ciudadana: violencia o paz de Ing. David Carhuamaca, monografías. wwpb/femica

  9. SEGURIDAD CIUDADANA • La seguridad ciudadana es un concepto jurídico que implica tanto el deber del Estado para preservar la tranquilidad individual y colectiva de la sociedad ante peligros que pudieran afectarla, así como garantizar el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de la persona humana. * General Enrique Yépez Dávalos en 14 lecciones fundamentales de Seguridad Ciudadana wwpb/femica

  10. SEGURIDAD CIUDADANA • Para el Departamento Nacional de Planeación de Colombia la seguridad ciudadana es "un estado de bienestar y convivencia social en el que se encuentran protegidos los ciudadanos en su vida, honra y bienes, garantizándose el ejercicio de sus libertades y derechos fundamentales". wwpb/femica

  11. Sobre Seguridad Ciudadana, FEMICA considera fundamental: • Diseñar sistemas que permitan a los diferentes actores involucrados identificar la magnitud y diversidad del problema de la inseguridad ciudadana. Como acción inicial a implementar, se propone impulsar la creación de: Observatorios Municipales de Seguridad Ciudadana que aporten información estadística detallada sobre las formas de delincuencia y violencia que tienen mayor recurrencia en el ámbito local. wwpb/femica

  12. Los observatorios municipales de Seguridad Ciudadana deben cumplir funciones de: • Ser informantes, • Ser orientadores, • Y ser sustentados en indicadores clave según el entorno, que permitan a las autoridades nacionales y locales la formulación de estrategias y políticas diferenciadas. wwpb/femica

  13. Antecedentes • Proyecto iniciado por la Federación de Municipios del Istmo Centroamericano con patrocinio de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional, (USAID), y el apoyo metodológico de la Coalición Interamericana para la Prevención de la Violencia, (CIPV), a través de una de sus entidades parte, la Organización Panamericana de la Salud, (OPS) • Municipios beneficiados (3 municipios por país en toda Centroamérica) wwpb/femica

  14. Antecedentes 2 • Municipios seleccionados: • Guatemala: Escuintla, Mixco, Villa Nueva • El Salvador: Antiguo Cuscatlan, Soyapango, San Salvador • Honduras: Choluteca, Comayagua • Nicaragua: Estelí, Jinotega, Jinotepe, León, Carazo • Costa Rica: Alajuela, Curridabat, San José • Panamá: San Miguelito, La Chorrera, Arraiján wwpb/femica

  15. ACTIVIDADES • Selección de municipios pilotos, basándose para ello en la aplicación de criterios vinculados con el acceso a la información y la voluntad política. • Contratación de un técnico, quienes serán los facilitadores en la ejecución del proyecto en coordinación con FEMICA. • Conformación de las comisiones técnicas y analíticas. • Realización de talleres de validación de la ficha técnica para el observatorio del delito. wwpb/femica

  16. Actividades 2 • Levantamiento de información (mensual) por los actores en sus municipios. • Creación de una base de datos poblada por la información recopilada mensualmente a través del uso de la ficha técnica, en cada municipio con coordinación de Femica. • Análisis e interpretación de los datos para la toma de decisiones por parte de las autoridades locales, inicialmente con acompañamiento de Femica. wwpb/femica

  17. Productos • Identificación de actores clave • Conformación de una mesa intersectorial de actores locales que son convocados por la Municipalidad • Se constituyen dos comisiones de trabajo: • Analítica • Técnica • Se integra el Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana. wwpb/femica

  18. Actores Clave: • Cuerpos de seguridad • Local (policía municipal, Tránsito) • Policía Nacional cede Municipal • Cuerpos de Socorro • Bomberos • Ambulancias públicas y privadas • Nosocomios, centros de salud, seguro social, otros. • Ministerio Público, Organismo Judicial, Morgue (del municipio) • Alcaldías Auxiliares, Registro Civil, otros. wwpb/femica

  19. Actorescaso: Villa Nueva, Guatemala wwpb/femica

  20. Comisión Técnica • Responsables de la recolección de datos/información en sus propias instituciones • Llenar y entregar a coordinador la ficha técnica de cada caso atendido • Participación en reuniones mensuales • Participación en la revisión de caso por caso para validar información de actores • Apoyar en documentar el contexto de violencia wwpb/femica

  21. Comisión Analítica • Responsables de la toma de decisiones y en la formulación de políticas y estrategias de control y prevención de la violencia • Participación en reuniones trimestrales • Análisis e interpretación de resultados • Propuesta e implementación de planes de acción de forma coordinada wwpb/femica

  22. Ficha de recopilación de datos wwpb/femica

  23. Datos recopiladosde enero-mayo de 2005 • A través del uso de 22 indicadores de medición, la municipalidad a la Fecha, registra 94 hechos violentos con el resultado de homicidio. • Los indicadores más sobresalientes son: • Día • Hora • Área del hecho • Clase de lugar del hecho • Determinación de Edad • Sexo • Edad • Tipo de arma • Contexto en que ocurren los hechos • Victimas por día de la semana wwpb/femica

  24. V día wwpb/femica

  25. V hora wwpb/femica

  26. V sexo wwpb/femica

  27. lugar wwpb/femica

  28. arma wwpb/femica

  29. contexto wwpb/femica

  30. Por día wwpb/femica

  31. Por edad wwpb/femica

  32. Por zona wwpb/femica

  33. Por área wwpb/femica

  34. Determ. edad wwpb/femica

  35. Resultados • Apoyar en la formulación de Políticas y estrategias concebidas de manera consensuada, participativa pero sobre todo sustentada en una metodología basada con información verídica. • Incidir en la elaboración de Planes de Prevención de violencia y seguridad ciudadana. • Manejo de información monitoreada y depurada inter-institucionalmente. • Controlar y prevenir la violencia en el municipio (lo ideal sería erradicarla, pero si se logra reducir ya es un avance). wwpb/femica

  36. Conclusiones • Este sistema es una herramienta de fortalecimiento de las capacidades interinstitucionales locales para la gestión de la seguridad ciudadana de forma participativa e inclusiva. • Proyecto replicable, accesible y de bajo costo con alto impacto. wwpb/femica

  37. M U C H A S G R A C I A S !!! wwpb/femica

More Related