1 / 13

III JORNADAS DE TRIBUTACIÓN AGRÍCOLA 30, 31 de OCTUBRE y 1 de Noviembre de 2006 MARACAY

Debilidades y Fortalezas de un Hato Llanero ante la Obligación Tributaria Jorge Ordoñez. – Gaceta Ganadera. III JORNADAS DE TRIBUTACIÓN AGRÍCOLA 30, 31 de OCTUBRE y 1 de Noviembre de 2006 MARACAY. Volatilidad del entorno del Hato Llanero. Ley de Tierra. MERCOSUR.

dallon
Download Presentation

III JORNADAS DE TRIBUTACIÓN AGRÍCOLA 30, 31 de OCTUBRE y 1 de Noviembre de 2006 MARACAY

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Debilidades y Fortalezas de un Hato Llanero ante la Obligación TributariaJorge Ordoñez. – Gaceta Ganadera III JORNADAS DE TRIBUTACIÓN AGRÍCOLA 30, 31 de OCTUBRE y 1 de Noviembre de 2006 MARACAY

  2. Volatilidad del entorno del Hato Llanero Ley de Tierra MERCOSUR Homologación de salarios mínimo Control de cambio Seguridad social Lopcymat Rotación de Ministros Peajes Ley del trabajo Legislación optativa Control de precios Discrecionalidad Inactividad Comité Nacional de la Carne IVA Primera necesidad Violencia Ley de alimentación Ley de CyT Licencias de importación Exoneración de aranceles Invasiones Ley de drogas CAVIDI Ley de Protección al Consumidor Inactividad Juntas Nacionales Fuera de la CAN Inamovilidad laboral Cogestión

  3. Por qué, un individuo puede soportar de manera exitosa situaciones complejas producidas por eventos y crisis? • Resiliencia: capacidad para soportar las crisis y adversidades en forma positiva, afrontar de manera efectiva situaciones de estrés, adaptarse de manera inteligente a los cambios surgidos, resistir y sobrellevar los obstáculos en situaciones de incertidumbre, para lograr sus objetivos. • Obviamente esa es una cualidad, llamémosla FORTALEZA del ganadero

  4. ¿Qué viene ahora? • "Si los pícaros supieran lo que paga ser honesto, serían honestos por picardía". Lazarillo de Tormes • DRAE • Picardía: • 2. [f.]Bellaquería, astucia o disimulo en decir una cosa • Pícaro: • 2. [adj.]Astuto, taimado. • JAO • Resiliencia

  5. ¿Paga ser contribuyente? • Es costoso, complicado y desventajoso • Aislado • Incompetente • Desasistido • Enfrenta competencia desleal • No se siente retribuido por los impuestos y contribuciones parafiscales pagados • Peajes • SSO • INCE • Guías • No se aplica multa o sanción por no hacerlo • Insuficiencia • Discrecionalidad • Opcionalidad • No hay oportunidad de regularización • Si te devuelves t‘esnucas

  6. Ahora sí, al grano! • FODA significa: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas y es el análisis de: • variables controlables: las debilidades y fortalezas son internas de la organización y por lo tanto se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad • Las Fortalezas del Hato Llanero: los recursos y las destrezas que ha adquirido el Hato Llanero; aquello en lo que tiene una posición más consistente que otras formas de organización. • Las Debilidades del Hato Llanero: aquellos factores en los que se encuentra en una posición desfavorable respecto a otras formas de organización • variables no controlables: las oportunidades y amenazas las presenta el contexto y la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es preverlas y actuar a nuestra conveniencia

  7. Análisis de factores Cuando se emprende el análisis de debilidades se deben considerar todos los aspectos que se manejan en la organización. • Análisis de Recursos: Capital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no tangibles. • Análisis de Actividades: Recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad. • Análisis de Riesgos: Con relación a los recursos y a las actividades de la empresa. • Análisis de Portafolio todo ello, en nuestro caso, en relación a las Obligaciones Tributarias

  8. Debilidades • Capital: • gran proporción de activos fijos que generan costos fijos, no monetarios (tierra) no deducibles • RRHH: • permanente, no calificado y en consecuencia abundante, improductivo, costoso y paradójicamente mal remunerado. • Gerencia: • Directa: Rudimentaria - Desbordada por la complejidad de los requerimientos formales • Delegada: Profesional – Parcializadamente Operativa – Inexperta e indiferente en materia tributaria

  9. Debilidades • Portafolio: • compradores renuentes a cancelar el IVA, • pagos diferidos a 30 y 40 días, • cartera de productos con diferente tratamiento tributario • Riesgos: • Ventas sin IVA sujetas a sanciones penales, • pago inmediato de retenciones de ISR, • pago inmediato del IVA por ventas a 30 o 40 días, • ventas y sucesiones en condiciones precarias, • contabilidad atrasada o ausente del domicilio fiscal, • percepción de impunidad por indiferencia del SENIAT

  10. Debilidades • Sistemas de información: inexistentes o defectuosos • distancia, • incomunicación, • falta de asistencia, • carencia de servicios, • baja rentabilidad y bajos salarios, • activos no representados en el Balance. • multiplicidad e informalidad de los proveedores, • sistemas contables obsoletos desligados de la gestión, • ciclo productivo largo que abarca varios ejercicios fiscales,

  11. Instructivo SENIAT

  12. Fortalezas • Inadvertidos

  13. Recomendaciones • Acercarse al SENIAT • Demanda del sector, capacitación y asistencia, amnistía. • Legalizar contratistas y proveedores: • Registrar firma unipersonal, sacar RIF, suministrar facturas SENIAT con la nomenclatura de contribuyente formal, facturas • Planificación Fiscal al inicio del ejercicio no después de elaborada la declaración. • Elaborar Plan Operativo y Presupuesto de ingresos, gastos y tributos. • Convencer que la contabilidad se paga • Permite estimar costos unitarios por actividad • Facilita el cumplimiento de deberes laborales • Otorga acceso al sistema financiero • Protege los activos • Reduce el riesgo de multas y sanciones • Invertir en reclutamiento y capacitación

More Related