1 / 20

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 283 Matamoros Maestría en Educación Básica.

MODULO 1: Análisis de la Práctica Profesional BLOQUE 2: La mediación pedagógica y las estrategias didácticas para la educación básica 1. Universidad Pedagógica Nacional Unidad 283 Matamoros Maestría en Educación Básica.

dalmar
Download Presentation

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 283 Matamoros Maestría en Educación Básica.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MODULO 1: Análisis de la Práctica Profesional BLOQUE 2: La mediación pedagógica y las estrategias didácticas para la educación básica 1 Universidad Pedagógica NacionalUnidad 283 MatamorosMaestría en Educación Básica. Exposición: ¨El Profesor Mediador¨. De Juan Ramón Alegre Villarroya Presentan. Nidia Perales Hinojosa. José Guadalupe Míreles Mendiola. H. Matamoros, Tamaulipas 22 de Febrero de 2013.

  2. El profesor mediador ¿Que necesita el maestro para ser mediador?

  3. La aventura de aprender…,la aventura de enseñar: acompañar educativamente los procesos cognitivos básicos.

  4. PLANIFICADOR DEL APRENDIZAJE INTELECTUAL, SIGNIFICATIVO Y TRASCENDENTAL MEDIADOR DE LA INFORMACION PAPEL DEL PROFESOR FACILITADOR DE LA INTERACCION SOCIAL EN EL AULA ORGANIZADOR DEL CONTEXTO DE INSTRUCCION

  5. La mediación se traduce en: Facilitar. • La interacción social • La competencia cognitiva en el aula.

  6. Elementos decisivos en la mediación del profesor • Estilo de liderazgo. • Estilo de pensamiento • Estilo intelectual de los alumnos.

  7. PUNTOS DE VISTA DE ALGUNOS AUTORES • Para Gimeno Sacristán (1988), Rodrigo, Rodríguez y Marrero, 1993, p. 243. El profesor es un mediador entre el alumno y la cultura a través de su nivel cultural, además por las actitudes que tiene hacia el conocimiento o hacia una parcela especializada del mismo.

  8. Así mismo Maruny 1989,comenta que enseñar no solo es proporcionar información sino a ayudar a aprender y para ello el maestro debe de tener un buen conocimiento de sus alumnos.

  9. Barrios, (1984) La clase no puede ser ya una situación unidireccional, sino interactiva, en la que el manejo de la relación con el alumno y de los alumnos entre sí forme parte de la calidad de la docencia misma.

  10. Para Onrubia, propone como eje central de la tarea docente una actuación diversificada y plástica que se acompañe de una reflexión constante de y sobre lo que ocurre en el aula, a la vez que se apoya en una planificación cuidadosa de la enseñanza.

  11. De acuerdo con Belmont (1989) Uno de los roles más importantes que cubre el docente es favorecer en el educando el desarrollo y mantenimiento de una serie de estrategias cognitivas a través de situaciones de experiencia interpersonal instruccional.

  12. Mediación: un modelo didáctico. • El estilo de mediación se refiere a la forma de interaccionar el profesor que actúa como apoyo para favorecer la competencia a partir de las zonas de desarrollo próximo.

  13. Vygotsky: Características del proceso instructivo. • Instrucción orientarse al desarrollo de la conciencia y control voluntario del conocimiento. • Manipulación del lenguaje mediante la comunicación

  14. El estilo de la mediación del profesor

  15. El profesor mediador: Su función consiste en orientar y guiar la actividad mental constructiva de sus alumnos, a quien proporcionará una ayuda pedagógica ajustada a su competencia.

  16. El papel de la prácticaLos procedimientos constituyen un tipo particular de objeto de enseñanza y aprendizaje en el que la prácticarepetidaconsciente en unacondiciónesencialparaconsolidarsecomohábitosfuncionales.

  17. Estapráctica ha de hacerserespetandotrescondicionesbásicas:Debetratarse de unaprácticadistribuida o extensiva, antes queintensiva o concentrada.Es necesarioevitarportodos los medios, que la práctica sea mecánica y carente de sentido.La prácticadebeorganizarsemuygradualmente de forma quefacilite la integraciónprogresiva del conocimiento.

  18. El aprendizajesignificativo de procedimientos.La significatividad y funcionalidadcomparte con la de los conceptosalgunascondicionesbásicascomo la integraciónorganizada de la estructura de conocimientosprevios.

  19. Enseñarestrategias de aprendizaje: unatareacomplejaCadavezesmasclaropara los docentes la importancia de trabajar con capacidades y contenidosquepermitan a los alumnosaprender a aprender.

  20. Como enseñarestrategias

More Related