1 / 14

MALTA MB , TAKITO MY, BENÍCIO MHDA, CARVALHAES MABL.

CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA 2012. ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE EL EMBARAZO: CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS PRENATALES DE LOS MÉDICOS Y ENFERMERAS. MALTA MB , TAKITO MY, BENÍCIO MHDA, CARVALHAES MABL.

damara
Download Presentation

MALTA MB , TAKITO MY, BENÍCIO MHDA, CARVALHAES MABL.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA 2012 ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE EL EMBARAZO: CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS PRENATALES DE LOS MÉDICOS Y ENFERMERAS. MALTA MB, TAKITO MY, BENÍCIO MHDA, CARVALHAES MABL. Departamento de Salud Pública de laEscuela de Medicina de Botucatu, UNESP SP, Brasil.

  2. Introducción Los conocimientos y prácticas profesionales influyen en el comportamiento de los usuarios de los servicios de salud. VULNERABLES • Disposición a los cambios • Visitas frecuentes durante el período prenatal

  3. Objetivo Evaluar los conocimientos y prácticas relacionadas a la AS y la AF en el embarazo, los médicos y enfermeras que trabajan en la atención primaria a la salud en Botucatu, SP Brasil.

  4. Método • Estudio transversal Cuestionarios auto aplicados – todos los médicos y enfermeras que trabajan en la atención primaria a la salud: Los conocimientos de las recomendaciones Prácticas de orientación en el prenatal alimentación saludable y actividad física durante el embarazo

  5. Método Variables, conocimientos y prácticas de orientación en el prenatal • Refrescos • Galletas • Frutas • Hortalizas • Ejercicio (Caminada) • Análisis estadísticas descriptivas se realizaron con SPSS.

  6. Resultados Tabla 1. Datos generales de los profesionales. 48 profesionales, edad media de 36 anos

  7. Resultados Tabla 2. Médicos y enfermeros que siempre/casi siempre abordaran temas alimentarios en consultas prenatales.

  8. Resultados Tabla 3. Prevalencia de médicos y enfermeros que no conocían la recomendación de temas alimentarios. * Ministério de la Salud, Brasil.

  9. Resultados Tabla 4. Prevalencia de médicos y enfermeros que siempre/casi siempre estimularon la mujer embarazada a realizar actividad física en los trimestres de embarazo. Entre las recomendaciones, caminar fue la actividad más citada (89,9%) por los profesionales.

  10. Tabla 5. Prevalencia de médicos y enfermeros que no conocían la recomendación acerca de caminar para embarazadas previamente sedentarias. Resultados • Sabía acerca de la frecuencia 2,1% • 57,1% la duración • 18,4% la intensidad American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG, 2003)

  11. Resultados Tabla 6. Participación de capacitación por médicos y enfermeros.

  12. Conclusión Los temas alimentación saludable y actividad física, aunque muy importantes en la definición de los resultados de salud de la madre y hijo. No son tratados en todos los atendimientos del cuidado prenatal.

  13. Conclusión Sin embargo, existen importantes huecos en sus conocimientos sobre las recomendaciones actuales acerca de estos comportamientos durante el embarazo Lo que justifica las intervenciones dirigidas a la formación de profesionales que actuan en prenatales en la atención primaria a la salud.

  14. Gracias! mairamalta@yahoo.com.br Apoio:

More Related