1 / 15

Julio Camino Sánchez Obra poco conocida como GRABADOR Homenaje a un año de su partida

Julio Camino Sánchez Obra poco conocida como GRABADOR Homenaje a un año de su partida 20 noviembre 2007-2008. Presentaci ó n N º 21 Gabriela Lavarello de Velaochaga Nov. 2008.

danica
Download Presentation

Julio Camino Sánchez Obra poco conocida como GRABADOR Homenaje a un año de su partida

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Julio Camino Sánchez Obra poco conocida como GRABADOR Homenaje a un año de su partida 20 noviembre 2007-2008 Presentación Nº 21 Gabriela Lavarello de Velaochaga Nov. 2008

  2. JULIO CAMINO SÁNCHEZ, 1914-2007 Pintor, grabador y escenógrafo. Nació en Trujillo del Perú y falleció en Lima. Estudió en la ENBA 1936-42, fue discípulo de José Sabogal y Julia Codesido. A los 12 años de edad, colaboró con su padre en la editora La Industria de Trujillo, donde realizaba los grabados para ilustrar los artículos publicados. Siendo todavía autodidacta realizó su primera exposición individual en el Convento de San Francisco, Trujillo, 1934; ese mismo año obtuvo una Beca para estudiar en la ENBA. Como GRABADOR, figuró con xilografías en la Semana del Perú en Viña del Mar, Chile, 1946. Premios: Primer Premio en el Salón Internacional del Grabado de Valparaíso-Chile, 1939; Primer Premio Municipalidad de Lima, 1942; Medalla de Plata y Diploma de la Municipa-lidad de La Victoria, por su labor artística, 1947; Medalla de Oro ANEA, 1963; Tercer Premio Grabado ICPNA, 1967; Primer Premio de Grabado ICPNA, 1968; Medalla y Diploma por sus 65 años de labor docente y artística, Municipalidad de Lince, 2000. Serie:Imaginería de Ayacucho

  3. Figuró en la Bienal Salón de Xilografía en Madrid, 1962; Bienal de Grabados de Tokio, 1964-65; VIII Bienal de Grabado en Sao Paulo, Brasil, 1965; 7ª Bienal de Grabados, Santiago-Chile, 1974. Representante del Perú en el Salón Internacional XILON-Tokio; Exposición Internacional del Grabado en Bruselas; Salón Internacional del Grabado de Estocolmo, 1965. Camino Sánchez dedicó gran parte de su vida a la docencia de dibujo y artes manuales en varios colegios secundarios de Lima. En la década de 1950 pintó murales en los colegios: Bartolomé Herrera y Ricardo Bentín. Presente en muestras colectivas en el Perú y el extranjero. Serie: Imaginería Ayacucho, 1965

  4. Expuso individualmente por primera vez en Lima en 1948, en la Galería Lima, de Paco Moncloa y hasta 2005 contó con 71 muestras individuales que han sido presentadas generalmente en Galería Sol y Galería de Arte 715. Retrospectiva en la Galería del ACPB, 2002. Se le rindió homenaje en el I Festival del Grabado, Museo de la Nación, 2004. La Municipalidad de Miraflores le rindió honores presentando una Muestra Antológica, Homenaje al Maestro-Retrospectiva, 1935-2005, Museo de Sitio del Parque Reducto, Miraflores. Serie: Imaginería Ayacucho, 1965

  5. Serie: Imaginería Ayacucho, 1965.

  6. Mate burilado, 1959. “...grabado donde el artista nos da la versión literal ampliada y enriquecida por su depurada técnica de grabador, y el hábil manejo del colorido sin que esto signifique salirse de los límites originales del modelo...”. Juan Manuel Ugarte Eléspuru

  7. TORITO: Cerámica popular de Santiago de Pupuja -Puno.

  8. Ave del paraíso

  9. Serie: Nazca.

  10. Serie: Nazca.

  11. Caballito de Totora, Trujillo, Perú .

  12. Indígena.

  13. Cultura Mochica -Trujillo-Perú

  14. De Camino Sánchez se dijo: “...La sola presencia de este grabador en una de las exposiciones calificadas en varios países, como representante del Perú, merece toda nuestra simpatía hacia un artista de América que nos llega con toda la fuerza de su comunicación...” Sigwart Blum. El Premio de la Asociación de Críticos de Arte de Argentina lleva su nombre.

More Related