1 / 17

Capítulo 2

Capítulo 2. La Comunicación Intrapersonal. La comunicación intrapersonal. Es comunicación con uno mismo. Puede ocurrir sin la comunicación en los demás niveles de comunicación (cap.1). La comunicación que ocurre en los demás niveles no puede exisitr sin la comunicación intrapersonal.

danil
Download Presentation

Capítulo 2

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Capítulo 2 La Comunicación Intrapersonal

  2. La comunicación intrapersonal • Es comunicación con uno mismo. • Puede ocurrir sin la comunicación en los demás niveles de comunicación (cap.1). • La comunicación que ocurre en los demás niveles no puede exisitr sin la comunicación intrapersonal.

  3. El modelo de la comunicación intrapersonal de Ambrester Describe tres entidades que expresan un proceso de autopersuasión: • El ego primitivo • El ego socializado • El ego conceptualizante o creativo

  4. Modelo de la comunicación intrapersonal de Ambrester De las tres entidades del modelo de Ambrester, el ego creativo es el que forma la base de la autoconceptualización, autooncepto o identidad

  5. Autoconcepto o identidad • “Proceso mediante la cual la persona conceptualiza o categoriza su conducta, tanto su condcuta externa como sus estados internos.” (Gergen) • Es “un mosaico de imágenes, ideas y sentimientos siempre cambiantes” que la persona tiene sobre sí misma. (McAuley)

  6. Autoconcepto • Debe ser flexible (desempeñamos varios papeles o roles sociales) • Debe ser realista (nos adaptamos a nuestro entorno social)

  7. Imagen Componente del autoconcepto o identidad de la persona; tiene varias facetas: • La imagen que tien l apersona de si misma • La que cree que los demás tienen de ella • La quie los demás tienen en realidad de ella ______Hart

  8. Formación del autoconcepto Las principales influencias en la formación de la identidad o el autoconcepto son: • La interacción con otras personas • Las instituciones sociales • La calidad de la propia conducta

  9. Autoestima o autoeficacia • Componente evaluativo del autoconcepto • Se refiere a lo que se piensa y siente de uno mismo. • Se relaciona con la calidad de la conducta de la propia persona. • Se desarrolla por las relaciones interpersonales y por los mensajes intrapesonales.

  10. Autorevelación Proceso de comunicar intencionalmente información personal y privada acerca de uno mismo a otra persona o personas. ______McAuley

  11. Número de personas que escuchan El tema El sexo de la perrsona que se revela La relación que lleva la persona que se revela con la que escucha La calidad positiva o negativa de la autorevelación Factores determinantes de la autorevelación

  12. Autorevelación • Beneficios • Riesgos

  13. Criterios para evitar riesgos en la autorevelación La autorevelación: • Ocurrir en forma gradual • Ocurrir de manera selectiva • Ser recíproca • Ser apropiada para la ocasión

  14. Aceptar la responsabiliad por la propia vida Desarrollar la autoaceptación Intentar cambios específicos Ganar control sobre los mensajes intraperonales Utilizar las relaciones interpersonales para desarrollar la autoestima Medidas para mejorar el autoconcepto

  15. Patrones de comunicación que influyen en el autoconcepto del otro • Confirmación • Desconfirmación • Rechazo

  16. Se reconoce verbal y no verbalmente al otro y le alienta a expresarse Se mantiene el contacto visual con el otro y se usa el diálogo Se reflexiona en lo que dice la persona para demostrar que le está entendiendo Le hace preguntas y reconoce sus preticiones Menajes de confirmación

  17. Le hace caso omiso de lo que dice el otro, de sus peticiones aseveraciones y sentimientos Le evita todo contacto visual directo Le hable con monólogos Le interrumpe al otro y le niega la oportunidad de expresarse Le responde indirectamente al otro y cambiar el enfoque su aseveración o petición Menajes de desconfirmación

More Related