1 / 16

SALIDA PEDAGÓGICA A LA GUAJIRA, CESAR Y MAGDALENA. La Ruta del Carbón. 7° Del 30 septiembre al 6 de octubre/ 2012

SALIDA PEDAGÓGICA A LA GUAJIRA, CESAR Y MAGDALENA. La Ruta del Carbón. 7° Del 30 septiembre al 6 de octubre/ 2012 . JUSTIFICACIÓN. C I ENC I AS.

danniell
Download Presentation

SALIDA PEDAGÓGICA A LA GUAJIRA, CESAR Y MAGDALENA. La Ruta del Carbón. 7° Del 30 septiembre al 6 de octubre/ 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SALIDA PEDAGÓGICA A LA GUAJIRA, CESAR Y MAGDALENA.La Ruta del Carbón.7°Del 30 septiembre al 6 de octubre/ 2012

  2. JUSTIFICACIÓN C I ENC I AS El acercamiento desde las ciencias a un pensamiento investigativo, reflexivo y cultural, tiene como base la relación directa a través de la observación, la descripción y el análisis experimental de diversos fenómenos, circunstancias y condiciones que se relacionan en un contexto determinado. En tal sentido, las actividades y vivencias que experimenta un estudiante al conocer un espacio diferente, abren la posibilidad de comprender significativamente lo leído y analizado en clase, y facilita la asimilación de diversos factores o elementos que se relacionan entre sí, con los ámbitos propios de las ciencias sociales. CONTEXTO APRENDER FORMACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CUL TURA VALORES F A M I L I A PERT I NENC I A OBSERVAR

  3. OBJETIVO GENERAL Acercar a los estudiantes de la Fundación Educativa de Montelíbano, a través de la práctica de campo a relacionar los conceptos y temáticas abordadas en el aula de clase con los fenómenos y problemáticas que ocurren en el escenario espacio y tiempo, con el fin de que tengan una mayor comprensión de los mismos vivenciando elementos nuevos para su análisis. PRÁCTICA CONCEPTOS

  4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer las geoformas de las Sabanas del Cesar, e l desierto de la Guajira y la Sierra Nevada de S. Marta • Identificar hitos históricos y geográficos de las ciudades capitales (Valledupar, Riohacha y S. Marta) y de algunas ciudades intermedias. • Comprender la dinámica de los aspectos históricos, políticos, económicos, culturales y sociales presentes en el escenario geográfico a visitar. • Conocer la importancia de los procesos de formación geomorfológicos y su incidencia en la economía de la región (visitando complejos mineros tales como las salinas y el carbonífero). en Manaure y el Cerrejón Aspecto Político Contexto Histórico Aspecto Social Aspecto Económico Aspecto Cultural Espacio Geográfico

  5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6. Conocer la flora y la fauna del ecosistema de Sabana tropical seca y de Desierto y su importancia estratégica, ecológica y económica para el país. 7. Sensibilizar a los estudiantes del cuidado por los recursos naturales de la región Caribe. 8. Conocer el proceso evolutivo de lo que ha sido la explotación minera de la región y el impacto económico y social. 9. Conocer centros de interés históricos, ecológicos, comerciales y demás sectores de la economía predominantes en la zona. 10. Desarrollar y potenciar en el estudiante la capacidad de observación, descripción y análisis de fenómenos sociales, históricos, económicos y culturales de la región Caribe. Desarrollar y potenciar los procesos de formación intelectual y cultura ciudadana ESTUDIANTE

  6. ITINERARIO DÍA 1 Septiembre 30– 7:00 Salida en autobús de Montelíbano con rumbo Riohacha, observando las condiciones ecológicas, geográficas y socioeconómicas predominantes en valle bajo del Magdalena. Visita al Parque Nacional Isla de Salamanca. Instalación en el hotel, cena y alojamiento en el hotel Arimaca.

  7. ITINERARIO DÍA 2 Octubre 1 – 8:00 Salida hacia Palomino para visitar el Santuario de Fauna y Flora de Los Mangles y los flamencos. Regreso y Tour por Riohacha y sus alrededores.

  8. ITINERARIO DÍA 3 02 Oct. - 6:00 Salida hacia el Cabo de la Vela, visitando de paso Uribía y Manaure para observar el proceso de extracción de la sal marina y las condiciones ecológicas y climatológicas de esta zona con un alto índice de aridez. Recorrido por el sector aledaño al Cabo de la Vela y Pilón de Azúcar, Bahía Portete y Puerto Bolívar. Regreso al hotel cena y alojamiento

  9. ITINERARIO DÍA 4 • Oct. 03 – 6:00 Salida rumbo a Maicao para visitar la mezquita, posteriormente nos trasladamos a Albania, para realizar una visita guiada a las instalaciones de complejo carbonífero del Cerrejón y observar las operaciones relacionadas con la extracción del carbón.. Regreso al hotel

  10. ITINERARIO DÍA 5 Oct. 04. Desplazamiento hacia Dibulla y el Parque Tairona. Entrada al centro de visitantes, caminata por Cañaveral y visita a los Ecohabs. En la tarde seguiremos a Santa Marta. Instalación en el Tamaca Beach Resort Hotel. Tiempo para disfrutar la playa y las demás instalaciones del Hotel. Cena y alojamiento..

  11. ITINERARIO DÍA 6 05 octubre- En la mañana tour por la ciudad de Santa Marta, incluyendo la visita a la Quinta de San Pedro Alejandrino. En la tarde visitaremos Taganga, para observar la estructura y morfológica de estas playas y las condiciones de vida de los pescadores.

  12. ITINERARIO DÍA 7 • Oct. 06. En la mañana visita al Acuario y Museo del Mar del Rodadero. En la tarde a iremos a Mundo Marino, acuario temático y didáctico en donde además de observar las múltiples especies marinas que allí se exhiben, participaremos en una conferencia sobre “Ecosistemas Marinos”. Regreso al hotel, cena y alojamiento. .

  13. ITINERARIO DÍA 8 Oct. 07- Iniciación del regreso Montelibano, a donde estaremos llegando aproximadamente a las 5:00 PM. .

  14. COSTOS DE LA SALIDA DE CAMPO INVERSIÓN: $ 1.785.000. PRIMERA CUOTA: Julio 15-30………$ 892.500. SEGUNDA CUOTA: Agosto 15-30… $ 892.000.

  15. COSTOS DE LA SALIDA DE CAMPO • Incluye: • Transporte terrestre en su totalidad en cómodos buses de turismo. • Alojamiento en cabañas y en hoteles tipo turista en acomodación múltiple. • Todos los desayunos, almuerzos y cenas. • Pago del valor de las entradas a museos, parques y demás sitios visitados. • Impuestos hoteleros, de turismo, seguro de viaje y seguro médico. • Asesoría académica profesional especializada durante todo el recorrido. • Material cartográfico y conferencias sobre los aspectos geográficos, ecológicos y culturales observados a lo largo del recorrido.

More Related