1 / 22

TALLER DE HTML

TALLER DE HTML. Ing Adrian Espinosa. ¿ QUE ES HTML?. Las siglas HTML se refieren a: HyperText Markup Language Es uno de los lenguajes m á s utilizados en el Web Wide Web. Las p á ginas de Internet est á n escritas en este lenguaje.

Download Presentation

TALLER DE HTML

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TALLER DE HTML Ing Adrian Espinosa

  2. ¿QUE ES HTML? • Las siglas HTML se refieren a: • HyperText Markup Language • Es uno de los lenguajes más utilizados en el Web Wide Web. • Las páginas de Internet están escritas en este lenguaje. • Le brinda al autor la oportunidad de integrar texto, fotos, sonidos y enlaces en un solo lugar.

  3. UNA PÁGINA BÁSICA • El lenguaje trabaja a base de etiquetas. • La información que aparece dentro de estas estará influenciada por las mismas. • <xxx> Inicio de una etiqueta. • </xxx> Cierre de una etiqueta.

  4. Continuación: • Todo el documento debe estar entre las etiquetas <HTML> Y </HTML>. • El documento está dividido en dos partes principales: • El encabezamiento • En este hay información que no se ve en la pantalla principal. • Este debe ser corto y descriptivo, ya que será lo que verán las personas cuando añadan la página a sus favoritos.

  5. Continuación: • La etiqueta del encabezamiento se trabajará de la siguiente manera: • <HEAD>Texto</HEAD> • La etiqueta del cuerpo será: • <BODY>Texto</BODY> • La etiqueta del título será: • <TITLE>Texto</TITLE>

  6. Continuación: • La estructura básica de las partes de una página Web son: <HTML> <HEAD><TITLE>título </TITLE></HEAD> <BODY>Es la información que mostrará la página al usuario </BODY> </HTML>

  7. FORMATO DEL TEXTO • Podemos poner color al fondo utilizando la siguiente instrucción: • <BODY BGCOLOR=“xxyyzz”> • Indica que lleva tres pares de valores que corresponden a R (rojo), G (verde), B (azul) • Estos pueden tomar valores desde 00 a FF, si se combinan se obtendrán distintos colores. • Ej. “#FAB894” anaranjado • “FA” rojo, “B8” verde y “94” azul. • Para obtener BLANCO sería “#FFFFFF”, el Negro “#000000” Y ROJO “#FF0000”.

  8. Continuación: • Colores xx es un número indicativo de la cantidad de color rojo. YY es un número indicativo de la cantidad de color verde. ZZ es un número indicativo de la cantidad de color azul. • Los números están representados en numeración hexadecimal, esta numeración se compone de 16 dígitos: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F Donde el número menor es 00 y el mayor es FF. Ejemplo: el número rojo es el #FF0000, debido a que tiene el máximo de rojo y cero de los otros dos colores.

  9. Continuación: • Los colores primarios son: #FF0000 rojo #00FF00 verde #0000FF azul • Otros colores son: #FFFFFF blanco #000000 negro #FFFF00 amarillo

  10. Continuación: • Otras instrucciones: • Para definir párrafos: <P>Texto</P> • Línea en blanco: <BR>Texto</BR> • Centrar texto: <CENTER>Texto</CENTER> • Línea horizontal: <HR>Texto</HR> • Para el color del texto utiliza el comando: • <FONT COLOR=“#xxyyzz”>Texto</FONT> • Debemos recordar que estas instrucciones hay que desactivarlas.

  11. Tamaño de letra: <H1>Texto</H1> <H2>Texto</H2> <H3>Texto</H3> <H4>Texto</H4> <H5>Texto</H5> <H6>Texto</H6> Aspecto de letra: <b>Texto</b> negrilla <strong>Texto</strong> <strike>Texto</strike> <i>Texto</i> cursiva <sup>Texto </sup>superíndice <sub>Texto</sub>subíndice Continuación:

  12. < H1 > El mayor < /H1 > < b > Negrita < /b >< strong > Negrita < /strong > El mayor NegritaNegrita < i > Cursiva < /i >< em > Cursiva < /em > < H4 > Tamaño 4 < /H4 > Tamaño 4 CursivaCursiva < H2 > Tamaño 2 < /H2 > < strike > Tachada < /strike > Tamaño 2 Tachada < sup > Superíndice < /sup > < H5 > Tamaño 5 < /H5 > Tamaño 5 NormalSuperíndice < kbd > Máquina < /kbd > Máquina < sub > subíndice < /sub > Normalsubíndice < H3 > Tamaño 3 < /H3 > Tamaño 3 < H6 > Tamaño 6 < /H6 > Tamaño 6 Ejemplo: Tabla 1 Tabla 2

  13. Caracteres especiales &aacute; á &eacute; é &iacute; í &oacute; ó &uacute; ú &Aacute; Á &Eacute; É &Iacute; ĺ &Oacute; Ó &Uacute; Ú Otros códigos &ntilde; ñ &Ntilde; Ñ &uuml; ü &Uumi; Ü &#191; ¿ &#161; ¡ Continuación:

  14. Continuación: • Movimiento • Puede dar movimiento al texto, gráficos y otros. • La instrucción a usar es la siguiente: • <marquee></marquee> (instucción básica) • <marquee scrolldelay=n></marquee> • Establece el númeo de milisegundos entre cada “scroll” • Scrolldelay=“200” • Scrolldelay=“100” • Scrolldelay=“5”

  15. Continuación: • <marquee scrollamount=n></marquee> • scrollamount=“1” • scrollamount=“5” • scrollamount=“10” • scrollamount=“50” • scrollamount=“100” • <marqueeloop=n></marquee> • <blink><marquee><</marquee></blink>

  16. LISTAS • Listas desordenadas (unordered list) • Útiles para crear una lista de asuntos o cosas que no tienen un orden. • Instrucciones a utilizar: <UL> <LI> <LI> </UL> • <LI> Esta instrucción se repite tantas veces como sea necesario,hasta terminar la lista.

  17. Continuación: • Listas ordenadas (ordered lists) • Utilizadas para mostrar información en un orden. El resultado aparecerá automáticamente enumerado. • Instrucciones a utilizar: <OL> <LI> <LI> </OL>

  18. Listas de definición Apropiadas para glosarios, definiciones o términos Cada renglón consiste de dos pates: Término se ha de definir. <DT> (definition term) Definición del término. <DD> (definition definition) Instrucción a utilizar: <DL> <DT> <DD> <DT> <DD> </DL> *<DT> Y <DL> Se repetirán tantas veces como sea necesario. Continuación:

  19. ENLACES • Para trabajar enlaces: • Es una forma de hacer que desde una página podamos acceder a otra página. • Enlaces con otras páginas: • <A HREF=“ejercicio2.html”>Pulse aquí para ir a ejercicio1</A>

  20. Continuación: • Enlace con una dirección de Internet: • <A HREF=www.endi.com>Periódico El Nuevo Día</A> • Enlace con una dirección de correo electrónico: • <A HREF=MAILTO:“mrosa@aguadilla.inter.edu”> Envía un mensaje a la conferenciante</A> • Puede utilizar una imagen, gráfico o foto como enlace. • Enlace utilizando una imagen: • <A HREF=“ejercicio3.html”><IMG SRC=“nombre del gráfico y extensión”></A>

  21. TABLAS • Elementos de una tabla

  22. Continuación: • Tabla básica: <TABLE> Habre la instrucción de tabla. <TR> Comenzar una fila en la tabla. <TD> Habre una celda de data. (aquí puede entrar su texto, gráfico, foto, enlace, etc.) </TD> Cierra la celda de data. </TR> Cierra la fila. </TABLE> Cierra la tabla.

More Related