1 / 15

CLASIFICACIÓN DE EQUIPOS Y ARTÍCULOS SEGÚN GRADO DE CONTAMINACIÓN Y MATERIAL.

CLASIFICACIÓN DE EQUIPOS Y ARTÍCULOS SEGÚN GRADO DE CONTAMINACIÓN Y MATERIAL. ANDREA Gómez ENFERMERA ESSPC - 2013. CLASIFICACION DE AREAS HOSPITALARIAS.

danton
Download Presentation

CLASIFICACIÓN DE EQUIPOS Y ARTÍCULOS SEGÚN GRADO DE CONTAMINACIÓN Y MATERIAL.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CLASIFICACIÓN DE EQUIPOS Y ARTÍCULOS SEGÚN GRADO DE CONTAMINACIÓN Y MATERIAL. ANDREA Gómez ENFERMERA ESSPC - 2013

  2. CLASIFICACION DE AREAS HOSPITALARIAS Clasificar las áreas y elegir de manera pertinente los diferentes mecanismos de limpieza y desinfección no solo aseguran la calidad de los procedimientos en relación con la seguridad desde el punto de vista de la asepsia, sino que representa un beneficio económico a la institución, puesto que se hace uso racional de los desinfectantes y métodos de esterilización.

  3. 1. CRITICAS Se consideran áreas críticas aquellas donde se realizan procedimientos invasivos, donde los pacientes por su condición están mas expuestos a contraer una infección, y donde se realiza el lavado de material contaminado. Entre estas áreas se pueden citar: Quirófanos Salas de endoscopia Salas de aislamiento Laboratorios Unidades de cuidado intensivo Lactarios Mesa–baño de niños y adultos. Baños colectivos Cuartos sépticos Unidades de transplante Unidades de quemados Salas en donde se realizan procedimientos de radiología invasiva Salas de sutura en urgencias

  4. 2. SEMICRÍTICAS

  5. Dentro de estas áreas están. La sala de autopsia Las salas de hospitalización, Los cubículos de atención inicial en urgencias Lavanderías. Los servicios de alimentación Los cuartos de observación las salas de servicios ambulatorios como: electrocardiografía, vacunación, quimioterapia, cuartos de curaciones y consultorios odontológicos

  6. 3. AREAS NO CRITICAS O GENERALES

  7. , Entre dichas áreas se pueden citar: Los consultorios médicos Las salas de espera La farmacia Los depósitos de medicamentos Los ascensores Los servicios sanitarios Los puestos de enfermería, etc. Las salas de fisioterapia

  8. CLASIFICACIÓN DE ARTÍCULOS Hace algunos años, el Doctor E. H. Spalding concibió un enfoque racional para la desinfección, y esterilización de equipos utilizados en la atención de los pacientes. Las tres categorías que describió fueron:

  9. 1. ARTÍCULOS CRÍTICOS Los asignados a esta categoría son aquellos que presentan un alto riesgo de infección para el paciente, si están contaminados con cualquier microorganismo, incluyendo esporas bacterianas, virus, hongos, etc. Se consideran críticos los objetos que entran en tejidos o cavidades estériles, o en el sistema vascular. En este grupo se incluyen, instrumental quirúrgico y dental, catéteres endovenosos centrales, periféricos y cardiacos, implantes, agujas, Aparatos de endoscopia rígidos que penetran en tejidos estériles: artroscopio, laparoscopio, toracoscopio, mediastinoscopio,etc. Accesorios de los endoscopios rígidos y de fibra, por ejemplo pinzas de papilotomía,etc.

  10. 2. ARTÍCULOS SEMICRÍTICOS , Son aquellos que entran en contacto con piel y mucosas no intactas. Estos artículos deben estar libres de todo microorganismo, con excepción de esporas bacterianas, las membranas mucosas intactas son generalmente resistentes a la infección por esporas bacterianas comunes pero son susceptibles a otros microorganismos, tales como bacilo tuberculoso y virus. Los elementos semi críticos deben ser de preferencia estériles; en caso de no ser posible, se deben someter a desinfección de alto nivel (DAN). Se consideran elementos semi críticos: Los depósitos de hidroterapia, equipos de terapia respiratoria, Aparatos de endoscopia rígidos que penetran en cavidades no estériles tales como: broncoscopio, rectoscopio, laringoscopio. Endoscopios flexibles de fibra óptica p. Ej. broncoscopio, gastroscopio, colonoscopio etc. Palas de laringoscopio y Espéculo vaginal

  11. 3. ARTÍCULOS NO CRÍTICOS: Son aquellas que están en contacto con piel intacta, mucosa oral, o parte alta del tubo digestivo. La piel intacta actúa como barrera eficaz, contra la mayoría de los microorganismos. Son considerados equipos no críticos: la unidad del paciente, ropa de cama, tensiómetro, barandas, mesa de noche, termómetros axilares, orinales, fonendoscopio, desfibriladores etc.

  12. GRACIAS

More Related