1 / 16

Endocarditis x S. bovis : a propósito de “un caso sencillo”

Endocarditis x S. bovis : a propósito de “un caso sencillo”. Harkaitz Azkune Galparsoro, J.A Iribarren Loyarte, M. Goenaga, A.Eguiluz, K. Leizaola, M.Ibarguren Unidad de Enfermedades infecciosas Donostia Ospitalea-Gipuzkoa. URGENCIAS.

danton
Download Presentation

Endocarditis x S. bovis : a propósito de “un caso sencillo”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Endocarditis x S. bovis: a propósito de “un caso sencillo” Harkaitz Azkune Galparsoro, J.A Iribarren Loyarte, M. Goenaga, A.Eguiluz, K. Leizaola, M.Ibarguren Unidad de Enfermedades infecciosas Donostia Ospitalea-Gipuzkoa

  2. URGENCIAS • MI:Mujer de 63 años que acude a urgencias por dolor lumbar + fiebre

  3. URGENCIAS • ANTECEDENTES PERSONALES: • Alergia al esparadrapo. • DM tipo 2 de reciente diagnóstico. HiperCOL. Gota. • ACxFA. Doble lesión mitral. Recambio valvular en Dic/05. Anticoagulación. • IQ: pólipo cuerpo uterino (3/07).Amigdalectomía. Fisura anal. Hemorroides. • Tto; Tertensif, digoxina, sintron, alopurinol, sinvastatina y metformina • EA:febrícula de una semana de evolución junto con lumbalgia incapacitante de 48 horas de evolución

  4. URGENCIAS • Exploración física: TA 100/60; FC 80 lpm; Tª 37’9º; eupneica. CyE, BHP, normo coloreada y afectada por el dolor. - C y c: sin hallazgos significativos. - Tórax: AC: RCA con FVM 80. Soplo sistólico eyectivo. AP: normal. - Abdomen: normal. - Espinopercusión a lo largo del eje indolora. - Lassegue u Goldwaith negativos. - EE: úlcera varicosa.

  5. URGENCIAS • Pruebas complementarias: • Analítica:Glu 253 mg/mL, Na 132 mEq/L, Leucos 15210 (N85%) INR 1’85 • Sedimento orina: 246 eritrocitos/C; 7 L/C; nitritos (-) • Rx Tórax y C. Lumbar: sin alteraciones • J.D: • LUMBALGIA DE CARACTERÍSTICAS INFLAMATORIAS + SD CONSTITUCIONAL • Actitud: • Ingreso en Reumatología

  6. Evolución durante Ingreso Hemos x2; +Sterp.sp RMN: Cambios degenerativos disco intervertebral L5-S1 Gammagrafía: patología poliarticular, probablemente degenerativa H.C a UEI, Bacteriemia x Sterp. Sp + lumbalgia+ prot valvular A descartar; Espondilodiscitis +/- EI sobre válvula prot. PLAN • Se solicita ETT-ETE. • Se inicia tto con ampicilina 12g/d + gentamicina 1mg/kg/8 h.

  7. Evolución durante el ingreso • Pruebas solicitadas: • ETT y ETE: prótesis mitral mecánica con estenosis severa y pequeñas imágenes móviles en su cara ventricular, vegetación vs trombo • Microbiología; Confirma S.bovis (CMI 0’6) • JD:EI sobre válvula protésica mitral por S bovis • Plan: • Paciente pasa a cargo de la UEI. • Se ajusta tto a ceftriaxona 2g/d. • Se solicita TAC T-A-P (dolor “pleurítico” en costado izq.)

  8. Evolución durante el ingreso • Mejoría analítica y clínica Disminución PCR, afebril • TAC T-A-P DERRAME PLEURAL BILATERAL INFARTOS ESPLENICOS

  9. Evolución durante el ingreso ¿QUIEN OPERA? ¿DE QUE OPERAR? ¿CUANDO OPERAR? EI SOBRE VALVULA PROTESICA x S.bovis CON ESTENOSIS MITRAL SEVERA + “INFARTOS” ESPLENICOS ¿EN CUANTOS TIEMPOS? ¿INFARTOS ASEPTICOS?

  10. LO QUE HICIMOS • Se comenta el caso con cirugía cardíaca (EMi severa) para IQ • Ante existencia de posible absceso esplénico se decide conjuntamente con cirujanos cardiacos, control radiológico de las imágenes esplénicas y esperar evolución, para plantear en un tiempo cirugía cardíaca y esplenectomía en 1-2 tiempos

  11. Controles radiológicos ECO ABDOMINAL • ¡¡MAS DUDAS!!: • ¿La PAAF es segura en estas condiciones? • Estando la paciente en tto ATB, ¿ el resultado de PAAF es concluyente? Gran infarto esplénico, diámetro de 10cm. Probable absceso de 3cm. TAC ABD+ PAAF Infartos esplénicos, infarto renal bilateral. Punción esplénica Cultivo de punción negativo. Leucos +

  12. Evolución durante el ingreso • Una vez “descartado” el absceso esplénico y estar la paciente estable; • Se programa para IQ de recambio valvular • Se solicita ETT de control; • Persisten imágenes compatibles con verrugas en cara ventricular de válvula mitral • Ante la persistencia de las verrugas sobre material protésico, con intención de mejorar llegada de ATB a válvula protésica, se asocia rifampicina al tto previo ¿?

  13. Evolución durante el ingreso • Esperando al día “d”… ( el día +24) Dolor brusco en costado izquierdo Shock hipovolemico, RCP avanzada por disociación electromecánica, IQ abdominal urgente, rotura de bazo purulento.

  14. Evolución durante el ingreso JUICIO DIAGNOSTICO: • EI sobre válvula mitral protésica por S. bovis. • Recambio valvular. • Émbolos sépticos: esplénicos, renales y cerebrales. • Rotura espontánea de bazo. Shock hipovolémico 2ª. Esplenectomía. Vacunación. • Úlceras arteriales en MMII. • Probables crisis parciales de origen medicamentoso CMI, FOM x Shock mixto. Estabilización Recambio valvular mecánico (Día +31) Post-operatorio complicado, pero satisfactorio Alta (Día +65), tras 5 sem ATBpost IQ

  15. Criticando, analizando, nuestra labor y con intención de aprender … os invito a zambulliros en mi mar de dudas: • ENDOCARDITIS + INFARTOS ESPLENICOS, • DUDAS PLANTEADAS: • ¿Qué OPERAR? • ¿TIEMPOS OPERATORIOS? • ¿Quién OPERA? • ¿SON LOS INFARTOS ASEPTICOS? • ¿LA PAAF ES SEGURA? • ¿…Y FIABLE PARA EL DIAGNOSTICO? • ¿ESTA BIEN ASOCIADA LA RIFAMPICINA? • ¿DEBEMOS FIARNOS DE LA OPINION DE LOS CIRUJANOS?

  16. “la salud es algo demasiado importante como para dejarlo solo en manos de los médicos”Voltaire Eskerrik asko / muchas gracias

More Related