1 / 13

INFLUENZA PORCINA

INFLUENZA PORCINA. Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009. Qué es la Influenza Porcina ?.

dard
Download Presentation

INFLUENZA PORCINA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INFLUENZA PORCINA Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009

  2. Quées la Influenza Porcina? • La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual les provoca brotes comunes de influenza, enfermándolos gravemente, con baja mortalidad (1 a 4%). Estos virus pueden propagarse entre los cerdos durante todo el año, especialmente en época de lluvias, fin de otoño o invierno. El virus clásico (H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930. (CDC) • En algunas ocasiones logran pasar la barrera inter-especie y causar enfermedad en humanos Jorge Figueroa, OHRN

  3. Influenza porcina en seres humanos • Por lo general no se infectan los seres humanos. Sin embargo, han ocurrido casos en personas que tienen exposición directa a los cerdos (niños que se acercan a los cerdos en ferias o trabajadores de la industria porcina). Además, ha habido casos documentados de personas que han contagiado el virus a otras. • Para finales de Abril-09 se reportan más de 2000 casos en México con cerca de 200 muertos, la OMS informa de 40 casos positivos en USA y la OMS la declara como Pandemia debido a la confirmación del contacto entre humanos. Jorge Figueroa, OHRN

  4. Síntomas de la influenza porcina en los seres humanos Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los síntomas de la influenza común: Fiebre, letargo, falta de apetito, dolor de garganta, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos, fatiga y tos. Otras personas han reportado también secreciones nasales, náuseas, vómitos y diarrea. El problema mayor son las complicaciones: neumonía e insuficiencia respiratoria y la muerte. Jorge Figueroa, OHRN

  5. Se puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. No se contrae influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se han manipulado y cocinado de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus. Jorge Figueroa, OHRN

  6. Cómo se propaga la influenza porcina? Los virus se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos provenientes de los cerdos pueden ocurrir en quienes están en contacto cercano con cerdos infectados, quienes trabajan en criaderos, participan o visitan ferias de exhibiciones. La transmisión entre personas también puede ocurrir cuando los infectados por el virus tosen o estornudan. Se pueden infectar al tocar algo que tenga el virus y luego llevarse las manos a la boca o la nariz. Jorge Figueroa, OHRN

  7. El diagnóstico de las infecciones por influenza porcina en seres humanos Para diagnosticar una infección por influenza porcina tipo A, se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando se tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más. Jorge Figueroa, OHRN

  8. ¿Por cuanto tiempo puede una persona infectada propagar la influenza a otras? Las personas infectadas por el virus de la influenza porcina son potencialmente contagiosas mientras manifiesten síntomas y posiblemente hasta 7 días después de que aparezcan los mismos. Los niños, especialmente los más pequeños, pueden ser más contagiosos durante periodos más largos. Jorge Figueroa, OHRN

  9. Medicamentos para Tratar a las Personas con Infecciones por Influenza Porcina Los siete virus más recientes de la influenza porcina aislados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, se recomienda el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina. Jorge Figueroa, OHRN

  10. Medidas de Prevención • En el momento no hay disponible una vacuna contra la influenza porcina. Se cree que se tendrá antes de la mitad del 2009. • Si presenta los síntomas: Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable. Bote el pañuelo a la basura después de usarlo. • Lávese las manos a menudo con agua y jabón (mejor si es líquido en dispensador), especialmente después de toser o estornudar. Los desinfectantes para manos a base de alcohol también son eficaces. • Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas. • Si se enferma de influenza, quédese en casa reposando, no vaya al trabajo o a la escuela y limite el contacto con otras personas para evitar infectarlas. • Trate de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca. Esta es la manera en que se propagan los gérmenes. Jorge Figueroa, OHRN

  11. Consideraciones especiales para los Niños • No se debe suministrar aspirina o productos que contengan aspirina (p. ej. subsalicilato de bismuto – PeptoBismol) a ningún caso presunto o confirmado de infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) que tenga 18 años o menos de edad debido al riesgo de sufrir el síndrome de Reye. • Para aliviar la fiebre, se recomienda el uso de otros medicamentos antipiréticos como el acetaminofen (paracetamol) o medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Jorge Figueroa, OHRN

  12. Principales Signos de Emergencia Se requiere atención médica si el niño presenta: • Respiración rápida o dificultad para respirar. • Color azulado en la piel. • Poco consumo de líquidos. • No se levanta ni interactúa con otras personas. • Irritabilidad extrema que hace que el niño esté tan molesto que no quiere que lo carguen. • Síntomas parecidos a los de la influenza que se mejoran pero que reaparecen con fiebre y tos más grave. • Fiebre con sarpullido. • En los adultos,  los principales signos de emergencia que requieren atención médica inmediata son: • Dificultad para respirar o falta de aliento. • Dolor o presión en el pecho o abdomen. • Mareo repentino. • Confusión. Vómitos fuertes o persistentes. Jorge Figueroa, OHRN

  13. En nuestrasmanoslimpiasestá el secreto de la prevención

More Related