1 / 23

INGENIERÍA ESTÁNDAR

INGENIERÍA ESTÁNDAR. HISTORIA DE LA INGENIERÍA ESTÁNDAR INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COLOMBIA TÉCNICAS DE LA INGENIERÍA ESTÁNDAR. CONTENIDO. 1. HISTORIA.

dard
Download Presentation

INGENIERÍA ESTÁNDAR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INGENIERÍA ESTÁNDAR

  2. HISTORIA DE LA INGENIERÍA ESTÁNDAR INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COLOMBIA TÉCNICAS DE LA INGENIERÍA ESTÁNDAR CONTENIDO

  3. 1. HISTORIA • Tuvo sus inicios en la teoría administrativa formulada por el ingeniero estadounidense Frederick Winslow Taylor, denominada administración científica. • La administración científica se convirtió en una de las principales aportaciones al conocimiento administrativo. • DISEÑO DE MÉTODOS DE TRABAJO: Su objetivo es combinar métodos, materiales, herramientas, el equipo, y las condiciones de trabajo para que las tareas puedan realizarse eficiente y eficazmente.

  4. 1. HISTORIA • La ingeniería estándar tuvo unas características fundamentales. • La preocupación por racionalizar, estandarizar, y establecer normas de conducta condujo a desarrollar los pilares de la ingeniería estándar más conocidos como los cuatro principios de Taylor. • Taylor tuvo algunos seguidores: Henry Gantt, los esposos Gilberth, Henry Ford (adoptó tres principios), y por último, Emerson Harrington (desarrolló ocho principios).

  5. CARACTERÍSTICAS • USO DEL CRONÓMETRO: Estudio de tiempos realizados por los esposos Frank y Lilian Gilberth. • INTRODUCCIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE DIVISIÓN DEL TRABAJO: especialización y separación del trabajo. • ÉNFASIS EN LA PRODUCTIVIDAD DEL OPERARIO. • ESTANDARIZACIÓN (MÉTODOS, TIEMPOS, SALARIOS, CALIDAD): Un estándar es una unidad adoptada y aceptada comúnmente como criterio, representan el desempeño deseado y reflejan el resultado que se desea alcanzar.

  6. PRINCIPIOS DE TAYLOR ESTABLECER UNA CIENCIA PARA CADA OFICIO. SELECCIONAR CIENTÍFICAMENTE A LOS TRABAJADORES. COLABORARLE AL TRABAJADOR “AMISTOSAMENTE Y SALARIALMENTE” PARA QUE CAMBIE A 1. DIVISIÓN CASI IGUAL DEL TRABAJO Y DE LA RESPONSABILIDAD ENTRE LA DIRECCIÓN Y LOS TRABAJADORES.

  7. PRINCIPIOS DE FORD • PRINCIPIO DE INTENSIFICACIÓN: Disminución del tiempo de producción. • PRINCIPIO DE ECONOMICIDAD: Reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación. • PRINCIPIO DE PRODUCTIVIDAD: Aumentar la capacidad de producción.

  8. INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COLOMBIA • 1880: La clase burguesa antioqueña creó la Escuela Nacional de Minas de Medellín. • 1895-1904: La escuela estuvo cerrada por las guerras civiles. • 1906: Se reabre anexándose a la Universidad de Antioquia y abre un nuevo programa de ingeniería civil.

  9. INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COLOMBIA • 1912-1920: Alejandro López asumió la cátedra de Economía Industrial. • 1958: Un seminario promovido por empresarios antioqueños crea el instituto Colombiano de Administración INCOLDA. Se crea la facultad de ingeniería industrial de la UIS. • 1960: Se crea en Medellín la Escuela de Administración y Finanzas EAFIT.

  10. 2. TÉCNICAS • ESTUDIO DE MÉTODOS • DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS • CONTROL DE CALIDAD • INCENTIVOS SALARIALES Y PREMIOS POR PRODUCCIÓN • ESTUDIO DE LA FATIGA HUMANA • EVALUACIÓN DE OFICIOS Y CURVAS SALARIALES • EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO • SELECCIÓN DE PERSONAL • ESTANDARIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES

  11. 1. ESTUDIO DE MÉTODOS • Es el análisis sistemático de los métodos de trabajo. Se divide en: 1. ESTUDIO DE MOVIMIENTOS: Hallar el mejor procedimiento para realizar el trabajo. 2. ESTUDIO DE TIEMPOS: 2.1.Estudio de tiempos con cronómetro 2.2.Tiempos predeterminados 2.3.Muestreo de trabajo

  12. 2. DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS • Los principales aspectos que se tienen en cuenta al diseñar una planta son: • Manejo de los materiales. • Diseño del producto a una tasa declarada de producción. • Costo mínimo para lograr la producción del artículo al volumen declarado. • Tamaño del proceso y necesidades de equipo. • Tiempos de producción y tiempo improductivo. • Cantidad de operarios. • Necesidad de personal de oficina.

  13. 3. CONTROL DE CALIDAD • El control de calidad comenzó a evolucionar hasta convertirse en un muestreo estadístico. • El primero en inventar un método estadístico para la calidad fue Walter Shewhart.

  14. 3. CONTROL DE CALIDAD • Los gráficos de control de Shewhart son básicamente de dos tipos: gráficos de control por variables y gráficos de control por atributos.

  15. 4. INCENTIVOS SALARIALES Y PREMIOS POR PRODUCCIÓN • El tiempo estándar constituye el nivel de eficiencia equivalente al 100%. • Taylor planteó que los intereses de la empresa resumidos en eficiencia que daba como resultado mayor lucro concidían con los del obrero que a mayor productividad obtenían mayor salario.

  16. 5. ESTUDIO DE LA FATIGA HUMANA • Esta técnica de la ingeniería estándar fue desarrollada por Gilberth quien Hizo un estudio de los movimientos. • La fatiga se considera un reductor de la eficiencia, Gilberth estableció algunos principios de economía de movimientos clasificándolos en tres grupos: a. Relativos al uso del cuerpo humano. b. Relativos a la distribución física del sitio de trabajo. c. Relativos al desempeño de las herramientas y el equipo.

  17. 6. EVALUACIÓN DE OFICIOS Y CURVAS SALARIALES • La evaluación de cargos es una técnica relacionada con la obtención de datos que permitan una conclusión acerca del precio para cada cargo. • Los métodos de evaluación de cargos son eminentemente comparativos. • Hace énfasis en la naturaleza y el contenido de los cargos. • La evaluación de cargos se utiliza para determinar el valor relativo de una posición.

  18. 6. EVALUACIÓN DE OFICIOS Y CURVAS SALARIALES • Los métodos de evaluación de cargos pueden dividirse en dos grandes grupos: a. Métodos no cuantitativos: 1. Escalonamiento de cargos 2. categorías predeterminadas. b. Métodos cuantitativos: 3. Comparación por factores. 4. Evaluación por puntos.

  19. 7. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO • Constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado. • Algunas ventajas de ésta técnica son: * Mejora del desempeño. * Políticas de compensación. * Decisiones de ubicación. * Necesidades de capacitación y desarrollo. * Planeación y desarrollo de la carrera profesional. * Imprecisión de la información. * Errores en el diseño del puesto. * Desafíos externos.

  20. 8. SELECCIÓN DE PERSONAL • El proceso de selección consiste en una serie de pasos específicos que se emplean para decidir qué solicitantes deben ser contratados. • El proceso se inicia en el momento en que una persona solicita un empleo y termina cuando se produce la decisión de contratar a uno de los solicitantes. • Consta de varios pasos: recepción preliminar de solicitudes, pruebas de idoneidad, entrevistas de selección, verificación de datos y referencias, examen médico, resultados y retroalimentación.

  21. 9. ESTANDARIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES • La estandarización de máquinas y equipos, herramientas e instrumentos de trabajo, materias primas y componentes, con el fin de reducir la variabilidad y la diversidad en el proceso productivo, y por consiguiente, eliminar el desperdicio y aumentar la eficiencia. • La estandarización se convierte en una preocupación constante por la obtención de la eficiencia.

  22. PRESENTADO POR: WILDER DAVID CRUZ CLAUDIA ARISTIZABAL HORACIO CALVO ZULETA SANDRA LORENA ECHEVERRY GUILLERMO RESTREPO CAROLINA CASTAÑEDA JORGE ANDRÉS OSORIO CARLOS ANDRÉS

More Related