1 / 17

PROCESO DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN LA UNIDAD MEDICA DE SANTA ANA.

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA SANTA ANA EPIDEMIOLOGÍA. PROCESO DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN LA UNIDAD MEDICA DE SANTA ANA. Julio 2013.

Download Presentation

PROCESO DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN LA UNIDAD MEDICA DE SANTA ANA.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA SANTA ANA EPIDEMIOLOGÍA PROCESO DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN LA UNIDAD MEDICA DE SANTA ANA. Julio 2013

  2. I. Vigilancia y Control de la Enfermedad de Chagas ( Enero – Junio 2013)Red zona norte Región Occidental ISSS

  3. MAPA DE CASOS CHAGAS AGUDOS 2005-2012 DEPARTAMENTO DE SANTA ANA 2008=18 2007=6 2006=7 2005=15 2010=9 2012=5 2011=10 2009=9 = casos agudos.

  4. Casos Positivos y Tratados 2012Departamento de Santa Ana

  5. Casos Positivos y Tratados 2013Departamento de Santa AnaMINSAL e ISSS

  6. Casos Positivos y Tratados Enero-Junio 2013Unidad Medica Santa Ana ISSS

  7. MAPA DE CASOS CHAGAS CRONICO 2013UNIDAD MEDICA SANTA ANA ISSS MUNICIPIO: Metapan 1 caso U MUNICIPIO: Santa Ana 3 casos (2U, 1R) Municipio de Coatepeque: 2 casos (1U,1R) Municipio de El Congo: 3 casos (2U, 1R) MUNICIPIO: Chalchuapa: 1 caso R = casos crónicos. 7

  8. INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA SANTA ANA. II. Detección enfermedad de Chagas: Detección en Banco de Sangre del Hospital Regional ISSS Santa Ana. Paciente que consulta por “picadura de chinche” en cualquier momento de su vida. Paciente con diagnóstico de cardiopatía manejada por cardiólogo y que le indica prueba de laboratorio para descartar enfermedad de Chagas.

  9. III. Diagnostico, Manejo y Tratamiento. • Paciente detectado por el banco de sangre de HR Santa Ana. • 1.1 Semanalmente en epidemiologia de la Unidad Médica SA se recibe lista de pacientes con prueba de tamizaje para enfermedad Chagas positiva. Con las respectivas boletas en donde están los datos generales del paciente. • 1.2 A través del sistema de afiliados se verifica si el paciente es asegurado o no, lo que determina la conducta a seguir. • .

  10. 1.3 Con los pacientes no asegurados, se localizan, se les cita a epidemiología de la UM en donde se les da consejería y copia del resultado del examen de laboratorio y son referidos a la UBC mas cercana a su domicilio. 1.4 Con los pacientes asegurados: 1.4.1 Se localizan y son citados a epidemiología de la UM. 1.4.2 Se les brinda consejería, el resultado del examen y se le indica la prueba confirmatoria.

  11. 1.4.3 Se cita al paciente en un mes con el médico infectologo, por el tiempo que tarda la respuesta del examen. 1.4.4 Paciente pasa consulta con medico infectologo, quien evalúa protocolo de tratamiento.

  12. Si la prueba confirmatoria es negativa se da el alta, si la prueba es positiva se procede a: Evalúa el manejo con Nifurtimox. Indica Química sanguínea, electrocardiograma y RX de tórax. Se cita al paciente en un mes para control con resultados de exámenes. Y queda en control cada seis meses. Se notifica con la hoja de vigilancia epidemiológica a SIBASI Santa Ana para las acciones de campo.

  13. 2. Cuando el paciente consulta porque fue picado por chinche en algún momento de su vida. 2.1 El médico general atiende al paciente e indica Elissa para Chagas y lo refiere a epidemiologia. 2.2 En epidemiologia se hace la investigación epidemiológica, se le da consejería y se cita en un mes. 2.3 Si la respuesta de Elissa es negativa, se le da alta con recomendaciones. 2.4 Si la respuesta de Elissa es positiva se le indica la prueba confirmatoria y cita con infectologo. 2.5 Si la respuesta confirmatoria es negativa, infectologo da el alta.

  14. 2.6 Si la respuesta es positiva: Evalúa el manejo con Nifurtimox. Indica Química sanguínea, electrocardiograma y RX de tórax. Se cita al paciente en un mes para control con resultados de exámenes. Se notifica con la hoja de vigilancia epidemiológica a SIBASI Santa Ana para las acciones de campo. Infectologo deja control a paciente cada 6 meses.

  15. 3. Paciente con cardiopatía dilatada manejada por cardiólogo. 3.1 Cardiólogo indica prueba de Elissa para descartar enfermedad de Chagas y refiere a epidemiología. 3.2 En epidemiologia se hace la investigación epidemiológica, se le da consejería y se cita en un mes. 3.3 Si la respuesta es negativa, se le retorna a cardiología para que continúe su tratamiento. 3.4 Si la respuesta es positiva se le indica la prueba confirmatoria y cita con infectologo. 3.5 Si la respuesta confirmatoria es negativa infectologo retorna paciente a cardiólogo.

  16. 2.6 Si la respuesta es positiva: Se evalúa en conjunto infectologo con cardiólogo el manejo con Nifurtimox y otras pruebas electrofisiológicas. Se notifica con la hoja de vigilancia epidemiológica a SIBASI Santa Ana para las acciones de campo.

  17. MUCHASGRACIAS 17

More Related