1 / 13

Memorandos

También conocido como memorándum . Cultismo del latín que significa “algo que deberá guardarse en la memoria”. Memorandos . Que son los memorandos.

darrin
Download Presentation

Memorandos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. También conocido como memorándum. Cultismo del latín que significa “algo que deberá guardarse en la memoria”. Memorandos

  2. Que son los memorandos • En el argot de empresa suele denominarse como memo. Este tipo de documento se usa con documento de carácter interno en la empresa destinado a transmitir órdenes, comentar determinados asuntos, dar recomendaciones, etc. • Se caracteriza por su brevedad y claridad de aquello que se pretende comunicar. No contiene saludo ni despedida.

  3. Tres definiciones simples sobre memorando

  4. Partes generales en que se divide

  5. cabecera • En ella se indicarán los datos del remitente (persona, departamento, etc.), los datos del destinatario, es decir, a quien va dirigido el memorando, el asunto del memorando y la fecha del mismo. El memorando no lleva saludo a diferencia de otros documentos, como por ejemplo, la carta.

  6. cuerpo • Texto principal donde se expone de forma breve y concisa el motivo del documento.

  7. pie • En él se podrán indicar los posibles anexos de documentos al memorando o cualquier otro dato que pueda ser de interés.

  8. Partes especificas en que se divide • Partes Básicas del Memorando: • Membrete • Fecha • Parte destinataria • Parte remitente (con su firma o sus iníciales*) • Asunto • Texto • Iníciales de referencia • * El uso de la firma se considera más formal. • Los memorandos no usan las fórmulas inicial y final de cortesía (Saludo y Despedida), • pero pueden incluir una nota cordial después del texto.  (Saludos o Saludos cordiales.) • Los memorandos también utilizan partes adicionales.  ( Línea de Por Conducto, Anexo, Copia...)

  9. Concejos para un buen memorando

  10. Tipos de memorando

  11. Memorando moderno • Se caracteriza por no utilizar el nombre de sus distintas partes: Fecha, A (destinatario). De (remitente) y Asunto. • La palabra Memorando para identificar el documento tampoco es necesaria. • Los párrafos no se sangran.

  12. Memorando Simplificado • El memorando simplificado también prescinde del nombre de las partes del memorando, pero utiliza • el nombre, el cargo o puesto de trabajo y la firma de la parte remitente al final del documento como  • en la Carta Simplificada de la AMS.

  13. Memorando Tradicional • El memorando tradicional sí utiliza los nombres que designan las distintas partes: Fecha, A, De y Asunto. • No es necesario utilizar la palabra memorando, en la parte superior del documento, para identificarlo. • Las partes del memorando pueden organizarse de distinta forma mediante un orden lógico o a gusto de la empresa.

More Related