1 / 17

Manual de Orientación Alimentaria 2012

Manual de Orientación Alimentaria 2012. Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario Noviembre 2012. Objetivo. Dar a conocer la edición 2012 del Manual de Orientación Alimentaria realizado por la DAA del SNDIF, para promover su uso como parte de la EIASA durante el 2012.

Download Presentation

Manual de Orientación Alimentaria 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Manual de Orientación Alimentaria 2012 Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario Noviembre 2012

  2. Objetivo Dar a conocer la edición 2012 del Manual de Orientación Alimentaria realizado por la DAA del SNDIF, para promover su uso como parte de la EIASA durante el 2012.

  3. Sumarnos a la Estrategia 5 pasos SINERGIA

  4. El Manual de OA: • Guía(qué decir y qué hacer con opción de complementar y adecuar) • Uniforme • Propone dinámicas • Expone los fundamentos y la importancia de la OA

  5. Aspectos considerados Para una orientación alimentaria de calidad hay que considerar: • La claridad y asertividad de los mensajes emitidos • La participación de los beneficiarios • El reforzamiento de los mensajes con la práctica, • Las vivencias de los beneficios al realizar las acciones propuestas.. ? ¿ =

  6. Contenido • I. Introducción • II. Mensajes básicos de Orientación alimentaria • III. Diseño, Implementación y Evaluación de las acciones de Orientación Alimentaria • IV. El programa “Cinco pasos por tu salud” • V. Los menús como herramienta de orientación alimentaria

  7. 13 mensajes IMPACTO Prácticos, sencillos, reales

  8. Selección Incluye verduras y frutas en cada comida Incluye cereales integrales diariamente Incluye una leguminosa en tu comida, siempre que te sea posible

  9. Selección Evita los alimentos altos en grasa Evita los alimentos industrializados Evita las bebidas endulzadas

  10. Preparación Bájale a la sal Evita freír, capear o empanizar Lava todo lo que tenga contacto con los alimentos

  11. Consumo Toma agua simple Comparte y disfruta tus alimentos

  12. Consumo Mídete en las cantidades que consumes Actívate

  13. Ejemplo ¿Qué verduras y frutas se pueden comprar o se cultivan en la comunidad? ¿En qué época del año están disponibles? Come al menos una verdura y una fruta en cada comida, todos los días Dx.¿En qué momentos del día comí verduras y/o frutas ayer? ¿Cuántas verduras y/o frutas diferentes comí ayer? ¿Si comparo las cantidades que comí con el tamaño de mi puño, cuantos puños de verdura y/o fruta comí ayer? Recomendación Dinámica: Compartir recetas Taller de preparación: Preparar receta saludable con verduras y frutas disponibles

  14. Técnicas didácticas básicas Durante cualquier sesión OA es útil realizardinámicas grupales,para relacionar a los participantes entre sí, que se integren e involucren en el proceso de aprendizaje.

  15. Temas adicionales Una alimentación correcta empieza desde el embarazo Adicional a los conceptos generales de una alimentación correcta hablar de: • Especificaciones en el embarazo • Lactancia- mamá e hijo • Ablactación De ahí en adelante la alimentación correcta es la misma para todos.

  16. Cómo planear sesiones de orientación alimentaria Reforzar los mensajes

  17. ¡Gracias!

More Related