1 / 22

Mg. Martin Eduardo Moreyra Navarrete mmoreyra@upig.pe martinmoreyra.jimdo 997394470

CURSO ESPECIALIZACIÓN. AGENTE INMOBILIARIO. MÓDULO 1: RELACIONES INTERPERSONALES. Mg. Martin Eduardo Moreyra Navarrete mmoreyra@upig.edu.pe www.martinmoreyra.jimdo.com 997394470. Recuerde que……………. "La razón más importante para trabajar en la vida…

Download Presentation

Mg. Martin Eduardo Moreyra Navarrete mmoreyra@upig.pe martinmoreyra.jimdo 997394470

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CURSO ESPECIALIZACIÓN AGENTE INMOBILIARIO MÓDULO 1: RELACIONES INTERPERSONALES Mg. Martin Eduardo Moreyra Navarrete mmoreyra@upig.edu.pe www.martinmoreyra.jimdo.com 997394470

  2. Recuerde que…………….. "La razón más importante para trabajar en la vida… es el placer de trabajar“Albert Einstein

  3. ¿ QUÉ ES UNA AGENTE INMOBILIARIO ? Son agentes inmobiliarios las personas naturales, físicas o jurídicas que se dedican de manera habitual y retribuida, a prestar servicios de mediación, asesoramiento y gestión en transacciones inmobiliarias relacionadas con: la compra-venta, alquiler, permuta o cesión de bienes inmuebles y de sus derechos correspondientes, incluida la constitución de estos derechos.

  4. Antes que nada……REINGENIERIA DE LA MENTE(Aprender Nuevamente) • Evita la resistencia al cambio. • Aprende a escuchar nuevas ideas. • Ten la capacidad de reeducarte. • Cambia tus actitudes y tus metas • Desarrolla “OPEN MIND”. • Cuestiona el “STATUS QUO” • Se creativo e innova. • Reprograma tu mente. Historia: El Águila

  5. RELACIONES HUMANAS • El ser humano es un ser total, es comunicativo por excelencia, de manera continua con todos sentidos, teniendo cada uno de ellos, una forma particular de expresión. Nuestra voz, gestos, postura, escritura, colores, gustos, etc. Son formas de comunicación de nuestro mundo interior al mundo exterior. • La comunicación es un proceso cerebral, social y cultural.Comunicación significa acción común, intercambio de información entre dos personas. • La persona como ser social debe de mantener relaciones interpersonales en forma adecuada con su medio, sin embargo se complica cada vez con una serie de casos donde no sabe cómo reaccionar frente a estímulos negativos (violencia, agresiones, insultos, maltratos, etc.) que se presentan a diario, respondiendo con agresividad, impulsividad, demostrando limitaciones en su inteligencia interpersonal. • Estamos predispuesto a a actuar con cada persona distintamente en función de como nos conocimos.

  6. Por qué es tan difícil entender a los demás.!!! El Seres distinto Todo ser en cuanto ser es distinto o determinado por la vida misma. El Ser es uno Cada persona tiene unidad, es una sola, pero no es única. El ser es semejante En cuanto a que todos son seres. El ser es amable o bueno’’ «el hombre nace bueno la sociedad lo corrompe» somos seres únicos biológicamente somos iguales , pero individualmente somos todos distintos por nuestra personalidad.

  7. La Ventana de Johari Es una herramienta de psicología cognitiva creada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham LAS 4 HABITACIONES DE JOHARI: • Libre.- Es la parte de nosotros mismos que los demás también ven. • Ciega.- Lo que los otros conocen pero nosotros no. • Oculta.- Es el espacio personal privado, nosotros lo conocemos pero los demás no saben. • Desconocida.- Es la parte más misteriosa del subconsciente o del inconsciente que ni el sujeto ni su entorno logran percibir.

  8. CAPACIDAD DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL • Capaz de percibir sentimientos y emociones en los demás. • Aprender a identificar sus propias emociones. • Maneja sus reacciones emocionales. • Identifica maneras adecuadas de expresarlas. • Se acepta y acepta a los demás como son. • Regula y modifica su estado de ánimo. • Desarrolla La Tolerancia y el autocontrol.

  9. Dominancia HemisféricaRoger Sperry y Robert Ornstein Hemisferio Derecho Amplio Creativo Esencia Colores Receptivo Imagen Intuitivo Abierto Aventurero Innovador Emocional Sintético Espacial Artístico Hemisferio Izquierdo Detallista Mecánico Sustancia Blanco y negro Escéptico Habla Lógico Cerrado Cauteloso Repetitivo Mental Analítico Estático Científico

  10. EL CEREBRO EMOCIONAL CEREBRO COGNITIVO CEREBRO EMOCIONAL CEREBRO INSTINTIVO

  11. ¿Qué cambios debo realizar para el desarrollo personal? • Cambio positivo de mentalidad. (mente positiva) • Ideas y proyectos de Superación. ( pensamiento positivo) • Modificación positiva de actitudes. (actitudes positivas ) • Manejo de sentimientos y emociones. (pasión - corazón) • Crecimiento intelectual. ( capacitación - estudio) • Progreso constante. (perseverancia) • Capacidad de soñar (lectura) • Éxito. (el secreto)

  12. EL ¿POR QUÉ? DEL TALENTO HUMANO La Globalización. El Permanente Cambio Del Contexto. La Valoración Del Conocimiento. Lo Sociedad De La Información. Nuevas Formas De Comunicación. Descubrimiento De Nuevas Inteligencias. Calidad Humana. Habilidades Sociales. A La Gestión Del Talento Humano De La Gestión De Los Recursos Humano

  13. ¿Qué son las relaciones interpersonales ? “Conjunto de comportamientos y habilidades eficaces en las relaciones con los demás”. “Es una Capacidad que desarrolla competencias producto de una inteligencia”. ¿Qué son las Capacidades y las competencias ?

  14. Autoestima La autoestima es una parte fundamental para que el hombre alcance su plenitud y autorrealización (plena expresión de sí mismo). ( Peretz, Elkins, Rogers, Maslow, Bettleheim ) La autoestima es la valoración positiva o negativa que uno hace de sí misma y que se manifiesta a través de sentimientos de autoaceptación o autorrechazo.(2002)

  15. EL CAMPESINO Y EL ASNO Había una vez un campesino paseando por los bosques con su asno, en eso el asno muy desprevenido tropezó y cayó a un pozo. El campesino asustado y triste por el dolor del asno, quiso enterrarlo vivo para que muera y no sufra. Entonces pidió a los demás que lo ayudara a enterrar al asno, todos aceptaron y comenzaron a echarle tierra. Al principio el asno lloraba y lloraba pero se dio cuenta de que si se esforzaba hasta llegar a la punta del pozo conservaría la vida. El asno se sacudió la tierra y comenzó a escalar y de una forma sorprendente salió del pozo. ¿ Pero, cómo salió del fondo del pozo? “Lo que pasó es que con la tierra que le echaban encima al asno, se sacudia y la tierra se fue acumulando hasta que lo llevó al asno a la punta del pozo formando una montaña de arena que sostenía el peso del asno”.

  16. “Solo podemos amar cuando nos hemos amado a nosotros mismos A U T O E S T I M A “La autoestima es un silencioso respeto por uno mismo” (D. Elkins) A U T O R E S P E T O “La actitud del individuo, hacia sí mismo y el aprecio por su propio valer juega un papel de primer orden en el proceso creador” (M. Rodríguez) A U T O A C E P T A C I O N “El sentirse devaluado e indeseable es en la mayoría de los casos la base de los problemas” (C. Rogers) A U T O E V A L U A C I O N “Dale a un hombre una auto imagen pobre y acabará siendo siervo” (R. Schuller) A U T O C O N C E P T O “Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos” (R Schuller) A U T O C O N O C I M I E N T O LA ESCALERA DE LA AUTOESTIMA.( RODRIGUEZ, PELLICE Y DOMINGUEZ - 2000 )

  17. DIMENSIONES DE LA AUTOESTIMA(SEGÚN HAEUSSLER Y MILICIC – 1996) DIMENSIÓN FÍSICA DIMENSIÓN SOCIAL DIMENSIÓN AFECTIVA DIMENSIÓN ACADÉMICA DIMENSIÓN ÉTICA • Sentirse atractivo. • Sentirse fuerte. • Sentirse capaz de defenderse. • Sentirse completo. • Sentirse capacitado. • Sentirse coordinado. • Ser aceptado por sus pares. • Sentirse parte de un grupo. • Enfrentar situaciones grupales. • Demostrar audacia e iniciativa. • Saber relacionarse con el sexo opuesto. • Auto percepción de sentirse antipático o simpático. • Ser estable o voluble. • Audaz o temeroso. • Tímido o asertivo. • Generoso o tacaño. • Sentirse inteligente. • Saber opinar. • Saber discutir o debatir. • Conocer temas. • Ser confiado o desconfiado. • Ser responsable o irresponsable • Flojo o industrioso. • Cumple las normas o las rompe. • Obedece o desobedece.

  18. AUTOESTIMA BAJA • Se siente acorralado, amenazado. • Amenaza a los demás. • Dirige su vida donde los otros quieren que vaya. • Se siente frustrado. • No acepta los cambios. • Es rígido en sus propios valores. • Se estanca en algo. • Tiene problemas al relacionarse con el sexo opuesto. • Quiere ser muy posesivo. • Es destructivo y superficial. • Se maltrata de diversas formas. • Hace sus trabajos sin satisfacción. • Se disgusta de si mismo. • Se desprecia. • Humilla a los demás. • Desconfía de si mismo. • Se percibe como copia de otros. • No conoce sus sentimientos. • No toma decisiones. • No acepta que comete errores. • Culpa a los demás de sus malos actos. • No conoce o cumple con sus obligaciones. • No es responsable. • No se autoevalúa. • Se deja llevar por sus impulsos. • Lastima y agrede a los demás.

  19. AUTOESTIMA ALTA • Es libre. No se siente amenazado ni amenaza a otros. • Dirige su vida correctamente. • Es consiente de sus cambios. • Se adapta con facilidad a lo nuevo. • Se actualiza en lo presente. • Acepta su sexo y todo lo relacionado a él. • Trabaja con satisfacción. • Se gusta a si mismo. • Se aprecia y se respeta. • No se maltrata. • Respeta a los demás. • Confía en si mismo. • Sabe que es único y diferente a los demás. • Expresa sus sentimientos. • Toma sus propias decisiones. • Acepta que comete errores. • Aprende de sus errores. • Conoce sus derechos y deberes. • Cumple con sus responsabilidades. • Se autoevalúa sin miedo. • Controla sus impulsos. • Aplica su agresividad oportuna y adecuadamente.

  20. CONSTRUYE LA PERSONALIDAD. CONDICIONA EL APRENDIZAJE. AYUDA A SUPERAR LAS DIFICULTADES. FUNDAMENTA LA RESPONSABILIDAD. APOYA LA CREATIVIDAD. DETRMINA LA AUTONOMÍA PERSONAL. PERMITE RELACIONES SOCIALES SALUDABLES. GARANTIZA LA PROYECCIÓN FUTURA DE LA PERSONA. IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA(SEGÚN ALCANTARA 1993)

  21. CAPACIDAD DE ANIMARSE El estado de ánimo es un estado emocional que permanece durante un período relativamente largo. Se diferencian de las emociones en que son menos específicos, menos intensos, más duraderos

  22. "Muy a menudo amamos las cosas y usamos a las personas…. cuando deberíamos estar usando las cosas y amando a las personas". GRACIAS Mg. Martin Eduardo Moreyra Navarrete mmoreyra@upig.edu.pe www.martinmoreyra.jimdo.com 99739-4470 Dinámica de fin de año

More Related