1 / 12

PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA

PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA. Universidad Cooperativa de Colombia Noviembre 2010. Artículo 42°. REVISIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS.

davin
Download Presentation

PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PEP (Proyecto educativo de Programa)FACULTAD DE PSICOLOGIA Universidad Cooperativa de Colombia Noviembre 2010

  2. Artículo 42°. REVISIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS La Universidad, a través de las Facultades o Escuelas, realizará, acorde con los lineamientos pedagógicos y el modelo de gestión curricular, la revisión permanente de los programas que tiene bajo su responsabilidad y presentará por lo menos una vez al año el resultado de esta revisión, la cual versará sobre los siguientes tópicos: a. Actualización de los programas. b. Objetivos de aprendizaje. c. Pertinencia de requisitos y correquisitos según las necesidades de articulación con otros cursos o experiencias de aprendizaje. d. Metodologías y estrategias de aprendizaje. e. Medios educativos. f. Resultados obtenidos por los estudiantes. g. Carácter validable o no de las asignaturas o cursos. h. Créditos y composición teórico - práctica de los contenidos. i. Formas de evaluación formativa y sumativa. j. Uso de recursos electrónicos y bases de datos de libros y revistas. k. Bibliografía y webgrafía.

  3. Acuerdo 02 2010LINEAMIENTOS PEP • El programa en el contexto institucional de la universidad (Contexto histórico). • El programa en el contexto regional, nacional e internacional. • Aspectos generales del programa. • Misión del programa • Visión del programa • Objetivos generales de formación • Objetivos específicos de formación • Justificación del programa • Pertinencia social y científica del programa • Perfil del aspirante • Selección y admisión de estudiantes • Perfil profesional • Perfil ocupacional • Coherencia del programa con valores y principios institucionales • Articulación con el proyecto institucional y con el plan estratégico nacional.

  4. Acuerdo 02 2010LINEAMIENTOS PEP 4. El currículo en el programa •  Fundamentación conceptual del currículo • Concepción de crédito académico. • Flexibilidad, transversalidad, integralidad e interdisplinariedad en el currículo. • El plan de estudios con sus áreas de formación • Prácticas en el programa (consultorios, clínicas u otros) • Formación en segunda lengua • Formación en tecnologías de la información y la comunicación • La gestión: Planeación, ejecución y evaluación del currículo  5. El contexto y estrategias pedagógicas • Lineamientos pedagógicos • Medios, mediaciones pedagógicas y posibles contextos de aprendizaje • La promoción y evaluación de los aprendizajes • Estrategias para la retención y promoción de los estudiantes.

  5. Acuerdo 02 2010LINEAMIENTOS PEP  6. Medios educativos del programa • Biblioteca física-Hemeroteca-Medios audiovisuales • Internet e Intranet • Conexión a redes de alta velocidad • Bases de datos de libros y revistas electrónicas • Software y hardware, general y específico para el programa • Sitios web para el programa y sus cursos • Recursos on line para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación científica. • Laboratorios • Talleres • Clínicas • Equipos mecánicos y electrónicos • Equipos de diagnóstico • Otros de uso en el programa (propios, en convenio o comodato) • Recurso humano cualificado para apoyar uso de los medios educativos • Inversión de recursos económicos en los últimos cinco años • Proyección a corto y mediano plazos para el desarrollo y actualización de medios educativos para el programa.

  6. Acuerdo 02 2010LINEAMIENTOS PEP 7. El profesorado del programa • Calidades personales, profesionales, académicas, pedagógicas y científicas • Estabilidad de la planta profesoral • Estrategias de cualificación de los profesores • La evaluación y promoción de los profesores • Estímulos para el profesorado • Interacción con comunidades académicas nacionales e internacionales, presenciales y virtuales • Formación en segunda lengua y en uso pedagógico y científico de las tecnologías de la información y la comunicación • Formación en los valores y principios de la economía solidaria • Proyección a corto y mediano plazos del número y titulación de los profesores del programa.

  7. Acuerdo 02 2010LINEAMIENTOS PEP 8. La investigación en el programa • Organización de la investigación • Líneas de investigación • Grupos de investigación, consolidados y en desarrollo • La investigación formativa • Semilleros de investigación • Formación de investigadores • Proyectos de investigación • Producción académica • Estímulos y reconocimientos a la producción científica de profesores y estudiantes • Publicación de la producción intelectual de profesores y alumnos • Relación con las áreas de formación en el plan de estudios • Articulación a redes regionales, nacionales o internacionales de investigadores • Inversión de recursos económicos en los últimos cinco años • Proyección internacional de la investigación científica • Proyección a corto y mediano plazos del desarrollo de la investigación científica y publicación de la productividad científica de profesores y estudiantes.

  8. Acuerdo 02 2010LINEAMIENTOS PEP 9. La autoevaluación y autorregulación en el programa • Políticas y estrategias para la autoevaluación permanente del programa • Acciones y realizaciones del Comité Institucional Regional de Autoevaluación y Acreditación - CIRAA • Resultados y cambio dinámico como resultado de la autoevaluación permanente • Procesos de autoevaluación y mejoramiento en curso para registro calificado, renovación del registro o acreditación de alta calidad. 10. La proyección social en el programa • Políticas, estrategias y acciones actuales y previstas de proyección social • Relación con los fines formativos del programa • Resultados y proyección de impacto local, regional o nacional • Convenios interinstitucionales.

  9. Acuerdo 02 2010LINEAMIENTOS PEP  11. El bienestar universitario en el programa •  Políticas, estrategias y acciones actuales y previstas • Relación con los fines formativos del programa • Evidencia estadísticas de acceso y satisfacción con los programas y actividades de bienestar universitario. • Convenios interinstitucionales 12. Seguimiento a egresados •  Políticas, estrategias y acciones actuales y previstas sobre seguimiento y desempeño de los egresados. • Existencia de base de datos de los egresados, con actualización permanente • Ofrecimiento de programas de actualización permanente • Servicios a los egresados que contribuyen a mantener un vínculo permanente con la Universidad. • Participación de los egresados en organismos de dirección de la Facultad.

  10. Acuerdo 02 2010LINEAMIENTOS PEP 13. La infraestructura del programa • Espacios físicos para el desempeño de las labores de enseñanza, aprendizaje, investigación, gestión académica – administrativa, de proyección social y de bienestar universitario que apoyan la consecución de los fines formativos del programa. • Espacios físicos para uso mediante convenio o comodato • Inversión de recursos económicos en los últimos cinco años • Proyección en el corto y mediano plazos del desarrollo de la infraestructura física y tecnológica del programa. 14. La estructura académica - administrativa del programa • Descripción de la estructura académica - administrativa en la que se desarrolla el programa. • Articulación con la organización de la Sede y con la nacional • Procesos de gestión participativa • Evaluación de los procesos y resultados de la gestión.

  11. Acuerdo 02 2010LINEAMIENTOS PEP 15. Estrategias para la internacionalización en el programa • Políticas, planes y programas actuales y previstos sobre internacionalización en el programa. • Gestión asociada a la cooperación internacional, la información de oportunidades, la movilidad de miembros de la comunidad educativa y la multiculturalidad y el multilingüismo. • Articulación con políticas y planes nacionales de internacionalización • Formación sobre estándares internacionales en educación superior • Convenios activos • Participación en proyectos de cooperación internacional • Plan de acción a corto y mediano plazos. 16. Recursos financieros del programa • Políticas y procesos relacionados con la consecución y manejo eficiente de los recursos financieros • Disponibilidad de recursos financieros que garantizan la viabilidad y el funcionamiento con calidad del programa y la consecución de sus fines formativos. • Estrategias de posicionamiento, mercadeo y promoción del programa • Estrategias para obtener fuentes alternativas de financiación.

  12. Acuerdo 02 2010LINEAMIENTOS PEP 17. Prospectiva del programa • Según las metas a corto y mediano plazos en las categorías anteriores, así como en el desarrollo de programas de postgrado, profesorado, investigación, productividad académica, internacionalización, convenios y alianzas e impacto social. 18. Referencias bibliográficas y webgrafía • Listar, con formato APA, todas aquellas usadas en la formulación del PEP.

More Related