1 / 22

La evolución del hombre

C.B.T. No. 2 ING.GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA ANTROPOLOGIA ALUMNA: Erika Eriquez O campo gradro : 5° semestre grupo : “c”. La evolución del hombre.

dayo
Download Presentation

La evolución del hombre

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. C.B.T. No. 2 ING.GUILLERMO GONZALEZ CAMARENAANTROPOLOGIAALUMNA: Erika Eriquez O campogradro: 5° semestre grupo : “c”

  2. La evolución del hombre

  3. La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homínidos

  4. Para entender mejor co0mo se dio la primer etapa del hombre y la ultima

  5. Bipedestación Los Homininos, primates bípedos, habrían surgido hace unos 6 ó 7 millones de años en África, cuando dicho continente se encontró afectado por una progresiva desecación que redujo las áreas de bosques y selvas. Como adaptación al bioma de sabana aparecieron primatescapaces de caminar fácilmente de modo bípedo y mantenerse erguidos .Más aún, en un medio cálido y con fuerte radiación ultravioletae infrarrojaalgunas de las mejores soluciones adaptativas son la marcha bípeda y la progresiva reducción de la capa pilosa, lo que evita el excesivo recalentamiento del cuerpo. Hace 150.000 años el norte de África volvió a sufrir una intensa desertización lo cual significó otra gran presión evolutiva como para que se fijaran los rasgos principales de la especie Homo sapiens. Para lograr la postura y marcha erecta han tenido que aparecer importantes modificaciones:

  6. Cráneo. Para permitir la bipedestación, el foramen magnum(u orificio occipital por el cual la médula espinalpasa del cráneo a la raquis) se ha desplazado; mientras en los simios el foramen magnum se ubica en la parte posterior del cráneo en el Homo sapiens (y en sus ancestros directos) el foramen magnun se ha "desplazado" casi hacia la base del mismo. Columna vertebral. La columna vertebral bastante rectilínea en los simios en el Homo sapiens y en sus ancestros bípedos ha adquirido curvaturas que permiten soportar mejor el peso de la parte superior del cuerpo, tales curvaturas tienen un efecto "resorte". Por lo demás la columna vertebral ha podido erguirse casi 90º a la altura de la pelvis si se compara con un chimpancésenota que al carecer este primate de la curva lumbar, su cuerpo resulta empujado hacía adelante por el propio peso. En la raquis humana el centro de gravedad se ha desplazado, de modo que el centro de gravedad de todo el cuerpo se sitúa encima del soporte que constituyen los pies; al tener el Homo sapiens una cabeza relativamente grande el centro de gravedad corporal es bastante inestable (y hace que al intentar nadar, el humano tienda a hundirse "de cabeza")[Otro detalle; las vértebrashumanasson más circulares que las de los simios, esto les permite soportar mejor el peso vertical.

  7. Pelvis. La pelvis se ha debido ensanchar, lo cual ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie. Los huesos ilíacos de la región pelviana en los Homo sapiens (e inmediatos antecesores) "giran" hacia el interior de la pelvis, esto le permite soportar mejor el peso de los órganos al estar en posición erecta. La citada modificación de la pelvis implica una disminución importante en la velocidad posible de la carrera por parte de los humanos. La bipedestación implica una posición de la pelvis, que hace que las crías nazcan "prematuras": en efecto, el parto humano es denominado ventral acodado ya que existe casi un ángulo recto entre la cavidad abdominal y la vagina que en el pubis de la mujer es casi frontal, si en todos los otros mamíferos el llamado canal de parto es muy breve, en cambio en las hembras de Homo sapiens es muy prolongado y sinuoso, esto hace dificultosos los alumbramientos. Como se verá más adelante, esto ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie.

  8. Homo habilis

  9. Australopithecusafricanus es una especie de homínido fósil de Sudáfrica. Su nombre significa “mono del sur de África”. Los primeros restos fósiles, el cráneode un niño conocido como el niño de Taung, fueron descubierto en 1924 por Raymond Dart en Taung, Sudáfrica pero no fue tomado en cuenta hasta 30 años después. Posteriores descubrimientos se realizaron en Sterkfontein y Makapansgat.Algunas fuentes barajan cifras desde menos de 3 millones de años de antigüedad hasta más de 2 millones otras lo datan entre 3,3 y 2,5 millones de años

  10. Homo rudolfensis Homo rudolfensis es una especie de hominino fósil, que habitó en el este de África entre hace 2,4 y 1,9 millones de años, en el Gelasiense (Pleistocenoinferior). La especie fue propuesta por Valerii P. Alexeev en 1986 [cuyo espécimen tipo es el KNM-ER 1470,[encontrado en KoobiFora (orilla oriental del Lago Turkana, antes lago Rodolfo), por Bernard Ngeneoun miembro de equipo de Richard Leakey, en 1972.[Alexeevlo designó en 1986 como Pithecanthropusrudolfensis, aunque posteriormente se ha adscrito tanto a los géneros HomocomoAustralopithecus.

  11. Homo ergaster es un homínido extinto, propio de África Se estima que vivió hace entre 1,75 y un millón de años, en el Calabriense (Pleistoceno medio). Sus primeros restos fueron encontrados en 1975 en hace 1,75 millones de años cuyo cerebro tenía un tamaño estimado en unos 850 cm³ Luego, en 1984, fue descubierto en Nariokotomecerca al (Kenia), el esqueleto completo de un niño de unos 11 años, 1,60 m de estatura y cerebro de 880 cm³, con una antigüedad de 1,6 millones de años; se conoce como el niño de Nariokotome. Homo ergaster, procede probablemente de Homo habilis y es básicamente la versión africana de Homo erectusdel que es antecesor. Algunos especialistas consideran que pueden haber sido una única especie, debido a su gran parecido anatómico, en cuyo caso tendría prioridad su denominación como Homo erectus, pero parece asentarse la aceptación de dos especies diferentes

  12. Homo georgicus establecida en 2002 a partir de los fósiles encontrados un año antes en Dmanisienel Cáucaso, República de Georgia. Se considera intermedia entre el Homo habilisy el Homo erectus y relacionada con el Homo ergaster. Los fósiles se han datado en 1,8 millones de años. El tamaño del cerebro se ha calculado entre 600 y 680 c.c. La estatura se ha estimado en 1,5 m. Fue encontrado primero gran parte de un esqueleto (Vekuaet al., 2002; Gabuniaet al., 2002). Posteriormente ha habido otros tres hallazgos, incluido un cráneo completo (pero sin dientes, sólo con el canino izquierdo) y además, se han encontrado asociados con los huesos, artefactos de piedrayde percusión, que le permitían a esta especie cazar, matar animales y procesarlos.

  13. Homo erectus es un homínidoextinto que vivió entre 1,8 millones de años y 300.000 años antes del presente (En se han hallado restos de fósiles afines que con frecuencia se incluyen en otra especie, Homo ergaster; también en Europa diversos restos fósiles han sido clasificados como H. erectus, aunque la tendencia actual es la de reservar el nombre H. erectus para los fósiles asiáticos. Era muy robusto y tenía una talla elevada, hasta 1,80 m de medida. El volumen craneal era muy variable, entre 800 y 1200 cm3 (la media fue aumentando a lo largo de su dilatada historia). Poseía un marcado toro supraorbitarioy una fuerte mandíbula sin mentón, pero de dientes relativamente pequeños. Presentaba un mayor dimorfismo sexualque en el hombre moderno.

  14. Homo cepranensis El Hombre de Ceprano es un ejemplar fósil del cráneo de un homínido descubierto por ItaloBidittu en 1994, en la localidad de Ceprano, provincia de Frosinone, Italia Tras la reconstrucción de los fragmentos encontrados, realizada por el geólogo Aldo Segre y la paleontólogaEugeniaSegre Naldini, se calcula que la capacidad craneana de este espécimen podría ser hasta de 1200 cc, lo que significa un cerebro claramente mayor que el del Homo ergasteryel Homo erectus. Se ha estimado que este fósil data de hace por lo menos 800 mil años. Las diferencias encontradas con las especies conocidas de Homo han llevado a la definición formal de este homínido como especie diferente: Homo cepranensis. El paleoantropólogoAntonio Ascenzi lo considera como Homo erectus, en tanto que también deberían considerarse sus relaciones con el Homo antecessory Homo heidelbergensis.

  15. Homo antecessor es una especie extinta perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa. Tiene más de un millón de años de antigüedad (Pleistoceno Inferior). Eran individuos altos, fuertes y con rostro de rasgos modernos, aunque su cerebro era más pequeño que el del hombre actual.

  16. Homo heidelbergensis es una especie extintadelgénero Homo, que surgió hace más de 500.000 años y perduró al menos hasta hace 250.000 años Eran individuos altos (1,80 m) y muy fuertes (llegarían a 105 kg), de grandes cráneos (1.350 cm³) muy aplanados con relación a los del hombre actual, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal. Se le dio el nombre porque los primeros fósiles fueron descubiertos cerca de Heidelberg (Alemania). En un documental para televisión se les apodó como «Goliath».

  17. El hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis) es una especieextinta del géneroHomo que habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230.000 hasta 28.000 años atrás, durante el Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrada en el Paleolítico medio. En un periodo de aproximadamente 5.000 años se cree convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con el Hombre de Cro-Magnon, primeros hombres modernos en Europa. Esta convivencia se ha demostrado por fósiles hallados en las cuevas de Châtelperron.[Sus características definidoras, a partir de los huesosfósiles descubiertos hasta ahora (unos 400 individuos), son: esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades cortas, tórax en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal —1.500 cm³

  18. El Hombre de Flores es el nombre propuesto para una especierecientemente descrita del género Homo, extraordinaria por el pequeño tamaño de su cuerpo y su cerebro, y por su reciente supervivencia, pues se cree que fue contemporánea de los humanos modernos (Homo sapiens) en la isla indonesia de Flores. Se descubrió un esqueleto subfósilldatado en 18.000 años, designado como LB1, muy completo excepto por los huesos del brazo, que todavía no se habían encontrado, en yacimientos en la cueva de LiangBua en 2003]Posteriormente, en el mismo lugar en 2004 se recuperaron partes de otros nueve individuos, todos diminutos, incluida una mandíbula designada como LB6, así como los huesos del brazo derecho pertenecientes al ejemplar original y herramientas de piedras igualmente pequeñas de estratos comprendidos de entre 90.000 a 13.000 años de antigüedad

  19. Homo rhodesiensis es una especie de homínido fósil del género Homo, hallado por primera vez en 1921 en la localidad llamada por los ingleses Broken Hill, actualmente Kabwe, en Zambia (antigua "Rhodesia del Norte" por lo que se denominó Hombre de Rhodesia). Se considera que vivió solamente en África, desde hace 600.000 hasta 160.000 años antes del presente, durante el Ioniene(Pleistoceno medio).

  20. El ser humano constituye desde el punto de vista biológico una especie animal bajo la denominación científica de Homo sapiens (del latín Homo=hombre, sapiens=sabio) y pertenece a la familia Hominidae.Es también llamado genéricamente como el hombre o los hombres, aunque ese término es ambiguo pues se usa mayormente para referirse a los individuos de sexo masculino. Los seres humanos pueden llegar a poseer capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, matemáticas, escritura, ciencia, tecnología. Los humanos son entes sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos.

  21. El hombre de Herto (Homo sapiens idaltu) es una subespecie de Homo sapiens descrita a partir de especímenes fósiles encontrados en las proximidades de la localidad etíope de HertoBouri en el año 1997 por el equipo de paleoantropólogosdirigido por Tim White. Sin embargo, el nuevo descubrimiento no se hizo público hasta el año 2003

  22. Conclusion En mi parecer la evolución del hombre se dio atreves del medio en el cual es desarrollo de empezó lo que es la adaptación y al llevarse a cabo el hombre empezó a convivir con el mundo que lo rodeaba así su cuerpo modificando para una mejor mejoría de actividades

More Related