1 / 21

INQUIETUDES PARA LA RE_FLAXIÓN EPISTÉMICA

INQUIETUDES PARA LA RE_FLAXIÓN EPISTÉMICA. ESTADO DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE UNA MIRADA CONTRA-INTUITIVA. Autor: Rosario María Melero Universidad Valle del Momboy Dra. Cs. Humanas. Profesora Titular (TC) de la Universidad Valle del Momboy . Prof. ( TCv. ) UNESR.

deacon
Download Presentation

INQUIETUDES PARA LA RE_FLAXIÓN EPISTÉMICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INQUIETUDES PARA LA RE_FLAXIÓN EPISTÉMICA

  2. ESTADO DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE UNA MIRADA CONTRA-INTUITIVA Autor: Rosario María Melero Universidad Valle del Momboy Dra. Cs. Humanas. Profesora Titular (TC) de la Universidad Valle del Momboy. Prof. (TCv.) UNESR. E-correo: rosario.melero@gmail.com, meleror@uvm.edu.ve Celular N0 0414-3713039.

  3. ¿Cómo conocemos? ¿Realidad o Idealidad? ¿Pensamiento?

  4. TALMUD: No vemos las cosas como son….. Las vemos como SOMOS

  5. CÓMO CONOCE EL SER HUMANO: LO FILOSÓFICO “ver para creer” EMPIRISMO Santo Tomás de Aquino “cogito ergo sum”, RACIONALISMO Descartes “Pensamientos sin contenidos serían vacíos; intuiciones sin conceptos serían ciegas” kant

  6. FÍSICA CUÁNTICA + NEUROCIENCIA = PARADIGMA CONOCIMIENTO TRANSDISCIPLINARIEDAD NUEVO

  7. Damasio: LO NEUROBIOLÓGICO C/Adquirido NEOCORTEZA LIMBICO C/innato

  8. En el proceso de procesamiento de imágenes se observa que hay una mancha ciega en el punto de conexión entre el nervio óptico y la retina, y la única zona de alta resolución es un área de apenas un grado de ángulo visual alrededor del centro de la retina, de manera que la data enviada al cerebro es una imagen ¨mal pixelada¨ con un enorme agujero central, ante lo cual, la inconmensurable capacidad operativa y computacional del cerebro logra re-construir, combinado la información de ambos ojos y llenando los vacios con la presunción de que las propiedades visuales de los sitios adyacentes son equivalentes y por lo tanto factibles de interpolar. Hawking-Mloddinow

  9. Para Bunge los físicos y químicos han respondido a la pregunta por la naturaleza de la materia, el espacio y el tiempo; los biólogos teorizan sobre qué es la vida; y los neuro-psicólogos han develado el misterio del alma.

  10. Bunge: la biología evolutiva ha averiguado que los humanos y los monos antropoides tenemos precursores genéticos comunes; la antropología, la sicología y la sociología muestran la condición de animales emocionales, intelectuales, trabajadores y sociables; y la historia y la politología sugieren que la humanidad no se dirige a ningún punto fijado de antemano, sino que, como dijo el gran poeta Antonio Machado, ella hace camino al andar.

  11. ¿Que es La realidad?

  12. QUE ES LA REALIDAD DEPEDIENTE DEL MODELO? • Ser elegante • Contener pocos elementos arbitrarios o ajustables • Concordar con las observaciones existentes y explicarlas • Predecir (y retrodecir) sobre eventos futuros, que permitan establecer sus • propios criterios de falsación. Hawing-Mlodinow

  13. Inquietudes emergentes • El conocimiento de la realidad se autoconstruye a partir del sistema cerebral. • Existe un determinismo biológico de los individuos. • La realidad no es objetiva. • El conocimiento no es objetivo. • El medio no condiciona el comportamiento. • Para el cerebro no hay un “adentro” y un “afuera” • El observador siempre está presente, no puede ser ¨excluido¨

  14. La neurociencia, la filosofía y la Epistemología son ciencias complementarias, inter y transdisciplinarias

  15. Gracias….

  16. Gracias….

More Related