1 / 29

Presentación FAMP- RACS 2005

Presentación FAMP- RACS 2005. Segundo Congreso Nacional de Promoción de Salud Lima,12 a 14 de Diciembre de 2005. ¿Qué es la FAMP?. La Federación Andaluza de Municipios y Provincias es una Asociación de Municipios Andaluces .

deacon
Download Presentation

Presentación FAMP- RACS 2005

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Presentación FAMP- RACS 2005 Segundo Congreso Nacional de Promoción de Salud Lima,12 a 14 de Diciembre de 2005

  2. ¿Qué es la FAMP? • La Federación Andaluza de Municipios y Provincias es una Asociación de Municipios Andaluces. • Está constituida en la actualidad por 790 Gobiernos Locales (Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales y Mancomunidades). • Su objetivo prioritario radica en la Defensa de la Autonomía Local frente a las Administraciones Autonómica, Estatal y/o Europea.

  3. Modo de Organización La FAMP entre Asambleas cuenta con: * Una Comisión Ejecutiva * 23 Comisiones de Trabajo En las que están presentes los Grupos Políticos y/o Coaliciones que han obtenido su representación después de los Comicios Municipales. Nos regimos por nuestras Normas deOrganización y Funcionamiento y por nuestros Estatutos(documentos que ustedes podrán encontrar en nuestra página web).

  4. Trabajo en Red En la actualidad contamos con 4 Redes: • RADEL (Red Andaluza de Desarrollo Local). • RECSA (Red de Ciudades Sostenibles de Andalucía) • Red Andaluza de Municipios Libres de Violencia para las Mujeres. • RACS (Red Andaluza de Ciudades Saludables)

  5. Mecanismos de INFLUENCIA en las Redes: Dar poder a la gente Mejorar su autoestima Sugerir, Capacitar Utilizar el poder externo político y organizativo Mandar Autoridad Normativa Dar órdenes y directrices Recompensar y sancionar Liderar Juntar a la gente adecuada Capacitar, enseñar Motivar, estimular “INFLUIR es hacer más probable la ocurrencia de lo deseado”

  6. RADEL • Coordina las actuaciones acordadas dentro de la Comisión de Promoción Económica y Empleo. • Ofrece servicios de información y asesoramiento, y • Favorece el intercambio de experiencias y buenas prácticas, en programas, proyectos e iniciativas relacionadas con el Desarrollo Local tanto a escala autonómica como europea.

  7. La Red Andaluza de Municipios Libres de Violencia Surge en Diciembre de 2002 como respuesta a la Medida Nº 20 del Plan de Acción del Gobierno Andaluz contra la violencia a las mujeres (2001-2004). Y en la actualidad son más de 400 Ayuntamientos Adheridos.

  8. RECSA Se fundamenta en los principios de la Carta de Aalborg Y se trabaja por el papel de las Ciudades Europeas y Andaluzas en cuanto a: • El Desarrollo Sostenible, y las Estrategias Locales que lo hacen posible. • La Sostenibilidad como proceso local creativo en la busca del equilibrio. • El fomento de una economía urbana más Sostenible. • El protagonismo de la ciudadanía y la participación de la comunidad, entre otros.

  9. RACS Surge en febrero de 1990 y en la actualidad contamos con más de 140 Municipios Adheridos. La FAMP impulsó la constitución en su seno de la Red Andaluza de Ciudades Saludables (RACS) coordinada con las redes nacional y europea; siendo durante la segunda fase del proyecto“Ciudades Saludables” cuando realmente se expande y consolida.(ANTEDENTES).

  10. ANTEDENTES El Proyecto “Ciudades Saludables” de la OMS (1987) nace con la intención de constituir una red de municipios y ciudades, interesadas en colaborar en las nuevas iniciativas que sobre la salud, sus metas y estrategias se especifican en los documentos de esta organización: • Los determinantes de la salud (el informe Lalonde, 1974) • “Salud para Todos en el año 2000” (1984), y, • “La Carta de Ottawa para la promoción de la salud” (1986).

  11. Objetivos..... • Asegurar la intercomunicación de las ciudades participantes. • Ayudar a las ciudades participantes a desarrollar modelos operativos de promoción de salud. • Favorecer la difusión de sus actuaciones. • Mantener contactos con otros proyectos de ciudades saludables.

  12. Modelo de Gestión en Salud Pública ... * la prevención de la enfermedad y en la promoción de la saludentendida esta como filosofía de trabajo, una respuesta a la crisis de los modelos de INTERVENCION sobre los procesos de salud y enfermedad, y * la actuación intersectorial y la participación ciudadanacomo metodología de trabajo.

  13. Nuestro Método de Trabajo • El Fomento del trabajo en Red • El seguimiento y evaluación • Apoyo metodológico: - Comunicación Social - Participación Ciudadana - Planes Municipales de Salud • Apoyo a la infraestructura de la Red

  14. Tareas ... • Asesoramiento Técnico • Programas de Formación Continua • Afianzamiento y Consolidación de la Red • Actividades de Intercomunicación: a. Congresos b. Foros c. Grupos de Trabajo • Utilización de las Nuevas Tecnologías como herramienta de trabajo e interconexión.

  15. En la actualidad desde RACS, trabajamos • Consolidándonos en el Territorio. • Sumando Sinergias en una línea, colaborando y cooperando con otras Instituciones de la Administración Andaluza, Europea e Internacional. • Poniendo al servicio de los Gobiernos Locales: herramientas, programas, proyectos, etc. etc. que nos ayuden a llegar más rápido y mejor. • Empleando las Nuevas Tecnologías como un elemento indispensable para la intercomunicación y el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

  16. Nuestros ADHERIDOS • 132 AYUNTAMIENTOS • 8 DIPUTACIONES PROVINCIALES • 5 MANCOMUNIDADES Total 145

  17. ENTORNOS SALUDABLES LASCIUDADES DEL SIGLO XXI

  18. Metodología del Proyecto • La configuración y puesta en marcha de los Grupos Intersectoriales en las Provincias. • La elaboración del Mapa de la Salud de Andalucía. • La creación de la Base de Datos: “Municipios Saludables de Andalucía”. • Activación del Foro Interactivo:”Ciudades Saludables”. • 8 Seminarios Provinciales y 1 Encuentro Autonómico de Cierre. • Guía de Buenas Prácticas: “Municipios Andaluces Saludables”.

  19. Grupos Intersectoriales en las Provincias Coordinados desde la FAMP y compuestos por y con los Gobiernos Locales adheridos a RACS por cada provincial junto con: • Representantes de los Gobiernos Locales Adheridos a FAMP/RACS. • Delegaciones Provinciales de Salud (Junta de Andalucía) así como otras Instituciones que por su trabajo/dedicación están implicadas en la promoción y la participación de la salud tales como pueden ser: •     la Dirección General de Tráfico • los Agentes Sociales •      los Medios de Comunicación •      las Organizaciones No Gubernamentales, etc. etc.

  20. Grupos Intersectoriales en las Provincias Las Tareas a desarrollar habrán de ser: • Recopilación de Información • Sistematización de los datos de: a. Base de Datos b. Mapa de la Salud de Andalucía c. Preselección de Buenas Practicas (Seminario y Guías) • Coordinación con FAMP/RACS • Celebración del Seminario Provincial • Participación en el Encuentro de Cierre

  21. “Mapa de la Salud desde lo Local en Andalucía” • al análisis de la realidad (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). • la recopilación de información. • lainformatización de los datos en traslado al sitio web de la FAMP. Con los resultados obtendremos un Mapa de la Salud desde lo local en Andalucía(en formato electrónico)

  22. Base de Datos “Municipios Andaluces Saludables” Con los datos aportados por los Grupos Intersectoriales Provinciales procederemos a la sistematización de la información y su tratamiento en una Base de Datos“Entornos Saludables: Las Ciudades del Siglo XXI”que estará activa en la web de la FAMP.

  23. http://www.famp.es/

  24. Foro Interactivo “Ciudades Saludables” • A partir de la celebración de los Foros y hasta la convocatoria del Encuentro Autonómico de Cierre dispondremos de un Foro Interactivo gracias al cual podrán: • continuar intercambiando opiniones, • reflexionando sobre documentos, y • realizando consultas a lo/as expertos/as responsables de los contenidos didácticos. • Foro que estará habilitado y activo, con una programación específica de la que recibirán cumplida información todas aquellas personas que estén dadas de alta como usuario/as del mismo.

  25. (8) SeminariosProvinciales Los Objetivos prioritarios de estos Seminarios serán tres: 1.  Fomentarel debate y la reflexión entre lo/as representantes políticos y el personal técnico de la Administración Local respecto a la Salud Pública. 2. EstablecerEstrategias de Actuación que favorezcan la orientación y el desarrollo de proyectos saludables. 3. Dar a conocerlas experiencias y buenas prácticas en la promoción y la participación de la salud desde lo local. 4. Difundirlos contenidos del III Plan de Salud de Andalucía.

  26. Estructura de los SeminariosProvinciales Se celebrará 1 por provincia: * 50 personas (Responsables Políticos y Personal Técnico de Instituciones Colaboradoras). * 8 Horas Presenciales. (calendario aún por determinar)

  27. (1) EncuentroAutonómico de Cierre ·Dar a conocer los resultados finales del trabajo desarrollado por los 8 Grupos Intersectoriales ·Consolidar el trabajo y la interconexión de la Red Andaluza de Ciudades Saludables ·Presentar la Guía de Buenas Prácticas ·Sentar las bases para favorecer la continuidad en beneficio de la Cultura Saludable desde lo Local.

  28. Guía de Buenas Prácticas: “Entornos Saludables: Los Municipios del S.XXI”.

  29. Para Contactar con Nosotros ....  FAMP Avd. San Francisco Javier, 22. Edificio HERMES. 3ª Planta. Módulo 14. (41.018) Sevilla (España) Tlf : +34954659781 Fax: +34954657842 e.mail: info@famp.es RACS Tlf: +34954659262 Fax: +34954650800 e-mail: igualdad.redes@famp.es Visitando nuestra web: http://www.famp.es

More Related