1 / 23

Hablando con nuestras hijas sobre la menstruación

Hablando con nuestras hijas sobre la menstruación. Información y sugerencias generales. Las diapositivas avanzan solas, cada medio minuto. No hable sólo sobre menstruación, sino de todos los cambios e incluya la menstruación

december
Download Presentation

Hablando con nuestras hijas sobre la menstruación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hablando con nuestras hijas sobre la menstruación Información y sugerencias generales Las diapositivas avanzan solas, cada medio minuto

  2. No hable sólo sobre menstruación, sino de todos los cambios e incluya la menstruación Prepárese para pensar cuáles mensajes enviará para aclarar que el crecimiento es positivo Recuerde que la menstruación es un evento que señala salud Evite promover una visión dolorosa o negativa de la menstruación Escuche, pregunte a su hija qué sabe sobre todos los cambios que irá viviendo Busque un lugar privado, con aspectos agradables para su hija (música, alimentos, etc.) Sugerencias generales

  3. Revise las diapositivas para que comprenda todos los cambios de la pubertad Posteriormente prepare una explicación sencilla para la menstruación La primera versión es: Un día tu cuerpo empezará a madurar óvulos, los tenías desde antes de nacer (dibuje) Y creará una capita en tu útero, que es como una cama para recibir a los bebés (dibuje) Cada mes, como no su usa la camita, el cuerpo la desecha en forma de gotas Gracias a eso… Primera versión de la menstruación

  4. No es una enfermedad No es realmente sólo un sangrado, lo que tu cuerpo realmente va a desechar es la capa del endometrio, con un poco de sangre Gracias a eso tú estás viva Gracias a la menstruación, un día tú podrás decidir si quieres o no ser mamá Es una suerte de la naturaleza que nosotros podamos ser mamás Otros mensajes sobre menstruación

  5. La primera vez Tú sabrás cuándo se acerca tu menstruación porque unas semanas antes saldrá de tu vagina un liquidito transparente, blanco o perla, poquito, sin olor que no molesta ni duele, lo verás en tu pantaleta. Si no me doy cuenta No es tan sorpresivo, sentirás un poco diferente tu cuerpo, por ejemplo tus senos un poquito más sensibles, y además la menstruación se siente, como cuando baja liquido de tu nariz. No baja todo junto, tú verás una paqueña gota en tu pantaleta. Atacando las preocupaciones

  6. Ejemplos: Puedo comprar varias marcas de toallas para que las conozcas Puedes usar una cada fin de semana para que elijas la que más te guste Es como la ropa interior, tú puedes elegir la que sientas más cómoda Debes usar varias toallas en un día, porque se cambian Podemos comprarte una bolsa con cierre, donde coloques una Debes envolverla muy bien en el baño Tu ropa interior no debe ser muy suelta esos días, para que no se te mueva Incluya tips sobre la menstruación

  7. Las necesidades de su hija Pregunte a su menor qué desea ella que usted haga cuando sea su primera menstruación También pregunte qué le desagradaría o qué no desea que suceda en la familia También conversen sobre la posibilidad de que un día la sábana se humedezca, dónde colocarán las toallas sanitarias Incluya propuestas de cambios familiares en general, ante el crecimiento, tanto los prácticos como afectivos Acuerdos familiares

  8. Muy importante Revise con su hija opciones prácticas, (pruébenlas, como actuando), sobre cómo se defenderá y establecerá límites si alguien la molesta por su crecimiento o su menstruación.

  9. Información adicional sobre pubertad femenina para usted

  10. Pubertad Latín “pubescere” Aptitud para reproducirse Latín “pubescer” Cubrirse de vello Dura alrededor de 3 a 5 años. Inicia entre los 8 y los 15 años. Adolescencia Inicia con la pubertad Latín “Adolecere” Crecer, alimentarse Carecer de algo ¿Quién soy? ¿A dónde voy? Proyecto de vida, independencia, valores firmes. Pubertad y adoelscencia

  11. Mujeres • Factores que favorecen: mujeres • Herencia / madre • Situación geográfica / climas cálidos • Estación del año /verano o invierno • Nutrición / un poco de grasa • Ejercicio / atletas ligera demora

  12. Aspectos que favorecen un buen crecimiento: hombres y mujeres • Dormir 8 a 10 horas • Ejercicio / mínimo media hora cada tres días • Nutrición balanceada • Revisión médica cada 6 meses / 1 año • Mucha agua • Comer en media hora, masticar muy bien • Dolor en piernas • Durante la noche después de esfuerzo físico intenso • Masaje, analgésico ligero, después de diagnóstico

  13. Higiene de los cambios femeninos • Crecimiento de senos “telarca” • Sensación de ardor, más sensibilidad • Botón mamario • No tienen que aplicarse cremas • Crecerán alrededor de 4 años más • Visión positiva del brassiere, ropa interior • Revisar crecimiento, acudir a un médico de la adolescencia o ginecóloga

  14. Higiene de los cambios femeninos • Vello púbico • Aparece vello corto, delgado y suave / 6 meses después de botón mamario • Oscurecimiento, aparece axilas / 6 meses más • Glándulas sudoríparas / antitranspirante • Cera, láser, rastrillo desechable personal, dematólogo/a • Distribución de grasa • Influencia genética • Se distribuye en senos, caderas y muslos

  15. Higiene de los cambios femeninos • Estatura • Un año a cuatro de crecimiento • Nutrición, herencia, ejercicio, estado de salud • Menstruación • Menarca / 2 a 3 años después de botón mamario • Primer sangrado oscuro y escaso /aumenta y rojo brillante • Abundante que disminuye – cuidar anemia

  16. Higiene de los cambios femeninos • Primeras menstruaciones irregulares, hasta dos años para regularse • Ciclos de 22 a 35 días (+-3 días), promedio 28 • Sangrado menstrual / 3 a 7 días • Marcar calendario “M” / mayor sangrado, apartir de día de inicio • “G”, días de goteo hasta último día

  17. Recomendaciones menstruación • Actividades cotidianas, igual que siempre • Baño diario • Cambiar toallas varias veces al día • Practicar ejercicio • No anticipar dolor • Comida regular • Hablar cambios emocionales • Flujo: transparente o ligeramente blanco, sin olor típico, no produce molestias /semanas o meses antes de menarca

  18. Prevenir infecciones • Ropa interior de algodón • Ropa interior bien enjuagada, sin detergente • Limpieza hacia atrás • Higiene suave entre labios al bañarse (esmegma), abundante agua • Orinar con rodillas separadas • Falda 2 o 3 veces por semana / ventilación • No usar diario pantiprotectores

  19. Síndrome premenstrual • Mejoran síntomas si: • Segunda semana del ciclo: • Evita • Comida chatarra • Alimentos con mucha sal • Recomendable • Hacer ejercicio • Relajación durante el sueño • Cambios estado de ánimo • Mayor apetito • Estreñimiento ligero • Discreta molestia abdomen y senos • Dolor de cabeza • Retención de líquidos • Fatiga ligera • Ligero aumento de peso

  20. Menstruación significa… • Que dejan de ser niños/as • Que están madurando • Que están saludables • Que el cuerpo puede reproducirse / engendrar hijos • Que la vida les brinda más recursos para llegar a ser lo que desean • Tendrán más derechos y responsabilidades ¡Debería de se motivo de orgullo! Buscar equilibrio entre participación y privacidad Cuidado. Los adultos lo relacionamos directamente con relaciones sexuales. Primero se asocia a crecimiento y salud

  21. Los mensajes sobre el cuerpo • ¿Incluyen a los genitales? ¿Sólo los genitales? • ¿Cuáles mensajes se transmiten a la mujer sobre su cuerpo? • ¿Son los mismos mensajes que para los hombres? • ¿Cómo les gustaría que sus hijas /hijos percibieran su cuerpo? • Muy muy importante respeto entre sexos y entre diferencias de crecimiento • No tolerar burlas, evitarlas en casa también

  22. Es muy importante que… Disfruten sus cambios, hagan que todos y todas los respeten y aprendan a respetar a los demás. Revisar posibles beneficios de crecer. Al tiempo valorar edad, aprender a disfrutar cada etapa. Ver cómo lo vive su hijo/a en particular, sentimientos diversos. Confirmar permanencia del amor. ¿Qué te gustaría que hiciéramos? Importancia de la privacidad Cuidar confidencialidad Enseñar cómo – estrategias – enfrentar al grupo y su presión

  23. Gracias por expresar sus inquietudes Programa de educación sexual integral de Amssac www.pesi-amssac.com

More Related