1 / 21

Pte de 23 años que consulta por glucemia alterada en ayunas. Asintomático.

Pte de 23 años que consulta por glucemia alterada en ayunas. Asintomático. EF: BMI 23.1, Circunsferencia abdominal: 91 cm, TA 100/62, FC: 71. Auscultación cardíaca N, Respiratorio N, abdomen N, resto s/p. LBT: gluc 122, col 160, hdl 51, ldl 84, tg 100, Cr 0.62, citológico N.

Download Presentation

Pte de 23 años que consulta por glucemia alterada en ayunas. Asintomático.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Pte de 23 años que consulta por glucemia alterada en ayunas. Asintomático. • EF: BMI 23.1, Circunsferencia abdominal: 91 cm, TA 100/62, FC: 71. Auscultación cardíaca N, Respiratorio N, abdomen N, resto s/p. • LBT: gluc 122, col 160, hdl 51, ldl 84, tg 100, Cr 0.62, citológico N. • APH: abuela con diabetes 2, tratada con metformina 850 mg/día. • APP: Peso al nacer 3050 gr, a término, sin complicaciones. Sano previo. No TBQ. No rp habitual.

  2. Trae otros lbt previos. A los 20 años: glucemia 117, resto s/p; a los 15 años glucemia 132 mg/dl. • LBT actual: POTG: 139, en ayunas y 197 a los 120 min. Péptido C 1.2, Anti GAD negativos…..

  3. Maturity-onset diabetes of theyoung(mody) Dra María Eugenia Gagliardi Hospital Privado. Córdoba. Julio 2010

  4. MODY • Comienzo <25 años • Diabetes nocetónica • Herencia autosómica dominante (variante monogénica) • Defecto primario en la función de la célula beta • En este subtipo de DBT existen al menos 6 diferentes genes alterados

  5. CLASIFICACION DE MODY • Uno de esos genes involucra la enzima glucolítica GLUCOKINASA ( asociada a MODY 2 ) y los otros 5 codifican factores de transcripción. • HNF- 4α, ( asociado a MODY 1 ) • HNF – 1α, ( asociado a MODY 3 ) • IPF-1, factor promotor de insulina , ( asociado a MODY 4 ) • HNF- 1 β ( asociado a MODY 5 ) • Neuro D 1 ,factor 1 de diferenciación neurogénico (asociado a MODY 6 ) .

  6. PRESENTACION CLINICA • Hiperglucemia asintomática, en niños no obesos , adolescentes y adultos jóvenes que tienen historia familiar de diabetes en generaciones sucesivas . • Hiperglucemia en ayunas o intolerancia a la glucosa por varios años. • Puede haber rápida progresión, requiriendo terapia con a hipoglucemiantes orales o insulina • Prevalencia 1 a 5 % de todos los casos de DBT en EEUU y otros países industrializados .

  7. FUNCION DE GENES INVOLUCRADOS EN MODY • GLUCOKINASA: se expresa en células beta del páncreas y en el hígado . • Cataliza la transferencia de fosfato de ATP a glucosa generando glucosa 6 fosfato. Esta reacción es el primer escalón limitante en el metabolismo de la glucosa • Mutación heterocigota: MODY 2. • Mutación homocigota: Diabetes Neonatal Permanente. • En el hígado almacena glucosa como glucógeno , particularmente en el estado postprandial .

  8. FUNCION DE GENES INVOLUCRADOS EN MODY • HNF 4α, 1α, y 1β:se encuentran en islotes pancreáticos , riñones , tejidos genitales e hígado. • Regulan la expresión del gen de la insulina y de genes que codifican enzimas involucradas en el metabolismo y transporte de glucosa. • En el hígado regulan la biosíntesis de lipoproteínas

  9. FUNCION DE GENES INVOLUCRADOS EN MODY • IPF-1:regula la transcripción de genes de insulina, APP y somatostatina . Regula desarrollo del páncreas. • NEURO D1 (BETA 2 ):activa la transcripción del gen de la insulina , y el normal desarrollo de los islotes pancreáticos .

  10. CARACTERISTICAS CLINICAS DE LOS SUBTIPOS DE MODY MODY 2 • Es una forma común ( 14% ). • Niños con hiperglucemia leve ; diabetes gestacional con antecedentes hereditarios. • Todas las razas. • Mutaciones heterocigotas están asociadas con leve hiperglucemia ( 110-145 mg/dl ayuna o IGT ) no progresiva que usualmente es asintomática al Dx y es tratada con plan alimentario. • Complicaciones: infrecuentes .

  11. MODY 2 • Menos del 50% de los portadores tendrán DBT establecida • El 50 % de las mujeres portadoras pueden tener DBT Gestacional. • Existe asociación con una reducción en el peso al nacimiento de 500 mg o más debido aun defecto en la secreción de insulina fetal. • Diabetes Neonatal Permanente: grave, bajo peso, insulina.

  12. MODY 1 Y MODY 3 • HNF- 4αy HNF– 1α : forma leve de diabetes . • Hiperglucemia leve en ayunas, pero importante elevación postprandial. • La hiperglucemiatiende aincrementarse en el tiempo, requiriendo tratamiento con hipoglucemiantes orales o insulina (30 - 40% ) . • La secreción de insulina disminuye 1 a 4 % por año. • En algunas poblaciones MODY 3 es la causa mas común de MODY. • Estos pacientes tienen todo el espectro decomplicaciones, particularmente microvasculares. • Afectación renal y hepática: glucosuria, metabolismo lipídico.

  13. MODY 4 IFP-1 • Es una causa rara de MODY. 1 familia. • La mutación homocigota produce diabetes neonatal permanente, e insuficiencia pancréatica exócrina (agenesia congénita del páncreas). • La mutación heterocigota produce una forma leve de diabetes que se manifiesta en la adultez. • Severo deterioro de la secreción de insulina.

  14. MODY 5 • HNF 1β • Poco común • DBT mellitus y quistes renales (Enfermedad renal glomeruloquística hipoplásica ). • En mujeres puede estar asociada a aplasia vaginal, útero rudimentario o útero bicórneo . • En el hombre puede estar asociado a quiste epididimal, infertilidad debido a espermatozoides anormales.

  15. MODY 6 • Mutación en gen que codifica factor de transcripción Neuro D1 , fue encontrado en 2 familias con DBT 2 autosómica dominante con criterio para MODY . • Tto: insulina

  16. SCREENING GENETICO PARA MODY • Es posible identificar niños de familias con MODY que tienen la mutación específica, antes de que manifiesten hiperglucemia. • Si los niños no presentan la mutación , otros test diagnósticos no son necesarios . • Si por el contrario presenta la mutación, se deben realizar test periódicos para detectar anormalidades en el metabolismo de los hidratos de carbono. • Implicancia pronóstica y terapéutica.

More Related