1 / 23

“ LOGISTICA Y COMPETITIVIDAD” Montevideo, Agosto 200 2

“ LOGISTICA Y COMPETITIVIDAD” Montevideo, Agosto 200 2.

deiondre
Download Presentation

“ LOGISTICA Y COMPETITIVIDAD” Montevideo, Agosto 200 2

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “LOGISTICA Y COMPETITIVIDAD”Montevideo, Agosto 2002

  2. Como parte del Proyecto Andino de Competitividad, la Corporación Andina de Fomento (CAF) ha encomendado la realización del proyecto “Logística y Competitividad” a la Universidad Politécnica de Valencia UPV (España) con el objeto de conseguir una amplia visión de la situación de la logística en la Subregión andina.

  3. Este proyecto integró cuatro grandes áreas temáticas: • Situación y perspectivas de la Logística en la CAN. Una visión de los líderes. Estudio Delphi. • Infraestructuras nodales de apoyo a la Logística • La cadena logístico portuaria en los países de la CAN. Análisis institucional, técnico y económico • Guía de Servicios Logísticos

  4. Situación y perspectivas de la Logística en • la Comunidad Andina de Naciones. • Una visión de los líderes • Estudio Delphi

  5. Objetivos • Objetivo Genérico: conocer la situación actual y perspectivas de la logística en la Comunidad Andina. • Principales Contenidos Informativos: • Conocer la situación actual de la función logística en la región andina • Determinar la participación de la logística como fuente de obtención de ventajas competitivas entre las empresas de los países de la CAN • Conocer las tendencias y estrategias para el desarrollo de la logística en las empresas • Conocer los agentes protagonistas y su contribución al desarrollo logístico de los países • Determinar la necesidad de mejoras para incrementar el desarrollo y la eficiencia de la cadena logística en los países de la CAN

  6. Metodología Básica • Características de un estudio Delphi: • Realización de un análisis sistemático e interactivo sobre el tema investigado • Obtención de opiniones de un grupo de expertos • Búsqueda de consenso de las opiniones • Los criterios de identificación de un estudio Delphi son: • Técnica de grupo a distancia • Anonimato y confidencialidad de las respuestas de los participantes • Inexistencia de liderazgos que influyan en los resultados • Reducción de las inhibiciones de los participantes • Interactividad de la información aportada • Meditación y reflexión sobre el tema analizado • Búsqueda del consenso de opinión

  7. Proyecto de investigación Determinación del nº de expertos Diseño del 1º cuestionario Selección de los expertos Obtención de información 2 1 Análisis de resultados 1ª entrevista Análisis final y conclusiones Diseño de 2º cuestionario Envío de resultados a expertos Metodología Básica • Esquema de investigación Delphi

  8. Tamaño muestral que representa un total de 36 entrevistas, diferenciadas en dos grandes tipos de empresas: - Empresas usuarias: 18 entrevistas - Operadores logísticos: 18 entrevistas que unidas a las 6 entrevistas a responsables institucionales, ofrecen un total de 42 entrevistas.

  9. Expertos Participantes • Colectivo de expertos participantes: dirigentes de empresas usuarias y operadoras de los servicios logísticos en distintos países de la región; y responsables de instituciones de la CAN expertos sobre actuaciones de integración • Criterios de selección: Empresario o directivo con capacidad de decisión en su empresa y dilatada experiencia en el sector, que presente una visión de conjunto sobre la economía y que pertenezca a una organización innovadora con actividad en mercados internacionales. Los responsables institucionales fueron seleccionados por su profundo conocimiento de la región andina y sus instituciones, en el marco de las actuaciones de integración • Método de selección de los expertos: • 1º) Establecimiento de Empresas Candidatas por países • 2º) Selección definitiva

  10. Situación de la logística empresarial en la CAN • En la organización logística en la empresa: • La dispersión de las funciones logísticas de la empresa pone de manifiesto que la cultura empresarial en la región carece de visión integral de la logística y no considera esta disciplina como una variable crítica de éxito en la gestión. • En responsabilidad y desarrollo de funciones operativas • Las funciones operativas atribuidas a Logística, fundamentalmente de Transporte y Almacenamiento de producto terminado, presentan importantes grados de subcontratación y limitados niveles de ejecución interna, causas determinantes de la mayoritaria afirmación de la externalización de las actividades operativas de la logística. • La función de la logística desarrollada en la empresa tendrá en el futuro un carácter estratégico e integrador de sus actuaciones, aunque esta opción no se plantea en el corto plazo.

  11. Situación de la logística empresarial en la CAN • En responsabilidad y desarrollo de funciones estratégicas • La logística asume la responsabilidad de seis funciones estratégicas, mayoritariamente: • - Transporte - Fuentes de aprovisionamiento • - Almacenaje y manipulación - Selección y homologación de proveedores • - Planificación de la red de - Negociación de condiciones de entrega centros logísticos • Los principales problemas de gestión que deben resolverse para el eficiente desarrollo de la actividad logística, son: • -Falta de capacitación en Logística -Infraestructuras inadecuadas • -Reducida oferta de proveedores -Problemas en aduanas • -Incumplimientos de la legislación -Inseguridad

  12. Situación de la logística empresarial en la CAN • En acciones de mejora de la logística 1) Las empresas andinas muestran un alto grado de dinamismo en el desarrollo de acciones de mejora de la eficiencia de la cadena logística, aunque son los factores productivos y comerciales donde se realiza el mayor esfuerzo, orientadas hacía la optimización de recursos y calidad de prestaciones 2) El menor desarrollo de actuaciones logísticas tiene su causa en un conjunto de obstáculos, principalmente: • - Cultura de las empresas • - Capacitación de los recursos humanos • - Falta de coordinación sector privado - administraciones públicas • - Desconocimiento tecnológico

  13. Situación de la logística empresarial en la CAN En acciones de mejora de la logística (continuación) 3) Los factores internos son los que mayor contribución pueden aportar al desarrollo logístico, fundamentalmente: • - Capacidad gerencial • - Organización de la empresa • - Aportación de los recursos humanos • y son notablemente superiores a la que los factores externos pueden brindar.

  14. Situación de la logística empresarial en la CAN • En el futuro desarrollo de la logística empresarial 1) Las decisiones más importantes de futuro en la logística empresarial para contribuir a la optimización de la eficiencia de la actividad, son: • - Profesionalización de la función logística, que redunda en la mejora de la competitividad • - Establecimiento de Alianzas Estratégicas • - Realización de Análisis y Estudios de Mercado • - Externalización de las funciones operativas de la logística • - Inversión en tecnologías y sistemas de información 2) Aunque las que pueden realizarse en mayor grado, debido a su mayor accesibilidad, son: • - Mejoras en el transporte • - Mejoras en la distribución y almacenamiento

  15. Situación de la logística empresarial en la CAN • En la contribución de la logística al desarrollo de ventajas competitivas • La eficiencia de la actividad logística tiene un alto grado de contribución al desarrollo genérico de ventajas competitivas, aunque sin una especialización diferenciada entre ninguna de las analizadas. • Ventajas Competitivas Grado de Contribución • Reducción de costos 78% • Rapidez y precisión flujos de información 76% • Calidad en la prestación de productos y servicios 75% • Relaciones a largo plazo con proveedores 67% • Servicio al cliente 63%

  16. Situación de la logística empresarial en la CAN • En la situación de los operadores logísticos en la CAN • 1) Sector del transporte • La mejora de la eficiencia del sector Transporte en la CAN, implica la realización de un conjunto de actuaciones, siendo principales: • Armonización de normativas reguladoras entre los países andinos • Mejor dotación infraestructuras básicas y de apoyo, principalmente en los puntos terminales • Coordinación de actuaciones entre los sectores público y privado • Estabilización política • Especialización de las empresas de Transporte

  17. Situación de la logística empresarial en la CAN • 2) Servicios Logísticos • Los operadores de servicios logísticos no satisfacen las expectativas de las empresas usuarias andinas, siendo necesario desarrollar intervenciones en : • Recursos Humanos • Tecnologías aplicadas a la gestión • Procesos de Vinculación entre proveedores y clientes • Organización empresarial • aunque entre los criterios de contratación de este colectivo prima el precio, un hecho que dificulta el incremento de los niveles de calidad del sector logístico.

  18. Situación de las infraestructuras logísticas de la CAN • Participación de las inversiones públicas en la eficiencia de la cadena logística 1) La evolución de la importancia logística empresarial es consecuencia de la mayor integración y la potenciación del desarrollo comercial en la región • Visualización del carácter estratégico de la logística en la actuación empresarial, ante las vertientes de integración y desarrollo del comercio que presenta esta actividad • La globalización actúa como elemento catalizador en la búsqueda de utilidades de la logística para el desarrollo de la competitividad empresarial

  19. Situación de las infraestructuras logísticas de la CAN 2) Actuación decisiva de organismos públicos y gubernativos en la eficiencia de la actividad logística • Inversiones en desarrollo de mejoras de grandes infraestructuras. • Diseño organizativo de los circuitos de movimiento de las mercancías en aduanas • Regulación del Marco de actuación político-económico 3) Necesidad de la participación conjunta Administración – Empresa para la construcción de las actuaciones de mejora de la logística de los países, debido a: • Dificultad de endeudamiento de los estados. • Ineficiencia administrativa del estado • Actuación más reguladora y menos protagonista del Estado • Incorporación del sector privado en decisiones sobre las inversiones. • Necesidad de garantía estatal del equilibrio económico y social • Incapacidad de las empresas andinas para afrontar el desarrollo de inversiones

  20. Necesidad Áreas de actuación prioritarias -Mejora de las vías de comunicaciones carreteras -Vertebración de países andinos -Optimización de carreteras y vías de acceso a los puertos -Construcción de instalaciones de almacenamiento -Mejora de las telecomunicaciones -Centros logísticos -Mejora de instalaciones portuarias, aeroportuarias y centros logísticos -Mejora de la gestión administrativa en aduanas -Aplicación de la reglamentación unificada y sencilla de trámites -Concesiones portuarias -Modernización de aduanas -Seguridad -Ofrecer garantías a los inversionistas mediante marco legal e institucional estable -Renovación de flotas de transporte -Creación de operadores logísticos integrales -Establecer marco regulador que favorezca la incorporación de operadores logísticos experimentados en países andinos Situación de las infraestructuras logísticas de la CAN • En actuaciones prioritarias para el desarrollo de la logística • Las principales necesidades de las empresas para el desarrollo de la logística y las actuaciones que le dan respuesta, evidencian el requerimiento de una mejor actuación en el ámbito externo

  21. Inmediato Modernización de aduanas Estabilidad política Mejora de instalaciones portuarias, aeroportuarias y centros logísticos Corto Normalización de reglamentos y su aplicación Medio Vertebración Optimización de carreteras y vías de acceso a los puertos Concesiones portuarias Marco regulador que favorezca incorporación de operadores logísticos Situación de las infraestructuras logísticas de la CAN • La Visión institucional añade a las anteriores que: • Las empresas pueden mejorar su eficiencia en el área logística en las actuales condiciones • Las empresas olvidan la necesidad de desarrollar infraestructuras de Energía y Telecomunicaciones • Los plazos de realización de las actuaciones propuestas, son:

  22. Situación de las infraestructuras logísticas de la CAN • En Valoración de la logística en la región andina y mejoras para su desarrollo 1) Los activos de la logística en la región andina requieren mejoras, principalmente en: • Infraestructuras físicas básicas • Capacitación del sector, mediante programas de formación universidad- empresa • Marco organizativo, mediante la modernización en la legislación y operatividad de aduanas 2) El escenario logístico competitivo en la CAN esta vinculado a: • Asunción de los Estados de la responsabilidad política en la intervención en materia de equipamientos y actividades logísticas • Incremento de la competitividad del sector privado

  23. Situación de las infraestructuras logísticas de la CAN 3) La tres principales demandas de infraestructuras físicas en los países de la Comunidad Andina de Naciones son: • Construcción de almacenes y centros logísticos • Construcción de carreteras • Desarrollo de equipamientos y condiciones de servicio de puertos

More Related