1 / 17

Los Nuevos Métodos de Compra por Medios Tradicionales y electrónicos

Los Nuevos Métodos de Compra por Medios Tradicionales y electrónicos. Métodos actuales para la compra. Hoy más que nunca es necesario comprar eficientemente, si no, la empresa pierde competitividad y pagará las consecuencias. Se trata simplemente de invertir adecuadamente.

Download Presentation

Los Nuevos Métodos de Compra por Medios Tradicionales y electrónicos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los Nuevos Métodos de Compra por Medios Tradicionales y electrónicos

  2. Métodos actuales para la compra DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013 Hoy más que nunca es necesario comprar eficientemente, si no, la empresa pierde competitividad y pagará las consecuencias. Se trata simplemente de invertir adecuadamente.

  3. Métodos actuales para la compra DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013 Se debe interrelacionar la función de compras con los distintos apartados de la empresa que la requieren, ejecutando un esfuerzo global organizado. La función de compras, interactúa principalmente con las áreas de producción, ventas, distribución y todas las demasfunciones .

  4. Métodos actuales para la compra DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013 • La relación producción – compras, depende de la habilidad para comprar, garantizando un costo de producción eficiente y el máximo valor por unidad monetaria gastada. • Los problemas más comunes en esta relación son: • Fallas en el abastecimiento. • Aviso insuficiente de producción para que compras asegure entregas u obtenga valor óptimo.

  5. Métodos actuales para la compra DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013 • La relación ventas – compras se refiere a: • La disponibilidad de productos para la venta y prontitud en las entregas. • Al precio de venta que tendrá el producto.

  6. Métodos actuales para la compra DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013 • Según la Asociación Nacional de Administración de Compras (USA), las tendencias que afectan a la administración de compras son: • Creciente utilización de tecnología informática. • Creciente énfasis en la calidad. • Reducción del número de proveedores. • Creciente empleo de la negociación. • Mayor énfasis en los análisis que permitan determinar la competitividad. • Desarrollo de sistemas de manufactura flexibles. • Participación de la función de compras en la transferencia de tecnología. • Desarrollo de fuentes extranjeras más selectivas. • Variación en la planificación estratégica para las compras.

  7. Métodos actuales para la compra DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013 • Actualmente es necesario utilizar las denominadas compras programadas, las cuales presentan las siguientes ventajas: • Reducción del papeleo por medio de la eliminación del uso de requisiciones de compras. • Compra planeada a largo plazo generando una ventaja mayor de precio. • Control más efectivo de los bienes comprados en grandes cantidades. • Examen constante de fuentes alternativas de abastecimiento.

  8. Métodos actuales para la compra DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013 • El fundamento de la compra programada es: • Investigar para obtener información precisa de los requerimientos de los distintos estamentos de la empresa, ubicando sus necesidades. • Cuidadosa selección de los proveedores. • Estrategia negociadora diseñada para garantizar: precios eficientes, grado de calidad deseado y certeza de abastecimiento.

  9. Métodos actuales para la compra DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013 • La tendencia actual de la función y el proceso de compras es la creciente utilización de tecnología informática, esta permite: • Sistemas de información y redes que integran las funciones individuales del área de compras y relacionando las funciones de compras con otras áreas de la organización. • Aplicaciones analíticas que facilitan análisis mas profundos y precisos sobre toda la información necesaria para el proceso de toma de toma de decisiones de compras. • El uso de códigos de barras que facilitan la exacta identificación y manejo de los materiales adquiridos. • El uso del intercambio electrónico de datos (Electronic Data Interchange E.D.I.) que es punto común para ciertos tipos de operaciones de compras.

  10. Sistematización de compras DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013 La tecnología puede ser nuestro más fiel aliado a la hora de sistematizar el proceso de compra. Implantando en nuestra empresa un sistema de control de inventarios, generaremos información fiable que nos ayudará a tomar decisiones de compra fundamentadas.

  11. Sistematización de compras DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013 Ya no se pueden planear las compras basados en la experiencia, es necesario considerar la demanda real. La eficiencia en el manejo del dinero requiere de un sistema de control de inventarios que utilice tecnología para generar información confiable que ayude a tomar “decisiones informadas”.

  12. E-procurement DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013 • E-Procurement(Directorio de Proveedores) es la compra y venta de suministros, trabajo y servicios utilizando los siguientes métodos: • Negocio-a-negocio (business-to-business B2B) • Negocio-a-consumidor (business-to-consumerB2C) • Negocio-a-gobierno (Business-to-government B2G) • Intercambio Electrónico de Datos (EDI) • Planificación de Recursos Empresariales (Enterprise ResourcePlanningó ERP).

  13. E-procurement DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013 • Las páginas Web de e-procurement permiten que usuarios calificados y registrados busquen compradores o vendedores de bienes y servicios. Dependiendo del enfoque, los compradores o vendedores pueden: • Invitar a subastas. • Calificar clientes para descuentos por volumen u ofertas especiales. • Automatizar algunas actividades de compra y venta. • Controlar inventarios pasados más eficazmente, reducir el exceso de intermediarios, y mejorar los ciclos de manufacturación.

  14. E-procurement DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013

  15. E-procurement DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013 • El e-procurement facilita el manejo de la cadena de suministros, proveyendo información en tiempo real al vendedor con respecto al estatus de las necesidades de los clientes. • Ej: un vendedor acuerda con un cliente para embarcar automáticamente materiales cuando el nivel de existencias del cliente alcance un punto bajo, esto evita la necesidad de que el cliente pida el abastecimiento correspondiente.

  16. CONCLUSIÓN DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AGO 2013 Las compras contribuyen directamente a los resultados operativos y a las utilidades de una empresa, en promedio las compras representan un 60% de los ingresos de ventas de una empresa, esto resalta su gran potencial para aumentar las utilidades. La tecnología disponible en la actualidad, sobretodo los programas computacionales y el internet, son factor de extraordinaria importancia a considerar en la gestión de compras.

  17. MUCHAS GRACIAS Dr. Eduardo Cola Lopez EchanizAgo 2013

More Related