1 / 20

PROYECTO ECOESCUELAS

Resumen elaborado para información general IES UNIVERSIDAD LABORAL de Toledo. PROYECTO ECOESCUELAS. ¿QUÉ ES ECOESCUELAS?. Ecoescuela s es. Un proyecto de gestión ambiental para t rabaja r en la s ESCUELAS la aplicación de la Agenda 21 - Conferencia de Río 92.

deiter
Download Presentation

PROYECTO ECOESCUELAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Resumen elaborado para información general IES UNIVERSIDAD LABORAL de Toledo PROYECTO ECOESCUELAS ¿QUÉ ES ECOESCUELAS?

  2. Ecoescuelas es • Un proyecto de gestión ambiental • para trabajar en las ESCUELAS la aplicación • de la Agenda 21-Conferencia de Río 92 • Temas básicos-preferentes: • RESIDUOS, AGUA y ENERGÍA • BIODIVERSIDAD • CONSUMO RESPONSABLE

  3. EN NUESTRO CENTRO Este curso abordaremoscomo tema básico “RESIDUOS” Sin renunciar a los demás y enlazado con CONSUMO RESPONSABLE

  4. Se trata de: • Mostrar cómo se puede mejorar el medio ambiente a través de medidas • en y para el Centro • Animar al alumnado a desarrollar un papel activo y participativo

  5. En general se trata de: • Educar en valores • 2. Fomentar la participación • 3. Concienciar y sensibilizar Se trata de ... impulsar una nueva ética ambiental conuna metodología en la que la creatividad y laparticipación son fundamentales

  6. La Ecoescuela es un asunto que conviene a todos, incluso a ti Y EL TRATAMIENTO EMPIEZA AHORA ... ¡¡¡¡ CONTIGO!!!!

  7. ¿Desde qué materias se puede participar?¿A qué alumnado va dirigido? • El medio ambiente no está asignado a ningún • área del conocimiento en concreto. • En cualquier materia se tiene mucho que decir. • Es bienvenido poder contar con diferentes • puntos de vista. • Va dirigido a todos • (Pero este curso, para empezar y dado tamaño • del Centro, nos centraremos en la ESO).

  8. MÉTODO que vamos a SEGUIR: 1.- Formación de un COMITÉ AMBIENTAL 2.- Realización de una ECOAUDITORÍA 3.- Elaboración de un PLAN DE ACCIÓN 4.- Elaboración de un CÓDIGO DE CONDUCTA

  9. 1.-COMITÉ AMBIENTAL Es el órgano de toma de decisiones • Se forma con representación del alumnado, profesorado, madres y padres, personal directivo, administrativo, mantenimiento... • Y puede contar con representación de responsables municipales o de alguna asociación.

  10. El COMITÉ AMBIENTAL Examina la situación ambiental del Centro promoviendo unaECOAUDITORÍA A partir de los resultados organiza el desarrollo de un PLAN DE ACCIÓN y de un CÓDIGO DE CONDUCTA Traslada las actuaciones al conjunto de la comunidad educativa

  11. Comité AmbientalIES Universidad Laboral Miembros Curso 2011-2012 (Este primer año, para empezar, centrado en la ESO) Jefa de Estudios Adjunta, Paquita Escudero Dpto. Actividades, Teresa Garrido ProfesoresTutora de 1º ESO, Almudena CantosTutora de 2º ESO, Marisa PicónTutor de Diver (3º ESO), Jaime PérezTutora de 3º ESO y Coordinadora, Josefina CriadoTutor de 4º ESO, Tomás Rey de Viñas Responsable Ayuntamiento Toledo-Agenda 21 María Casar González Padres y madres (¿2?)

  12. Miembros Curso 2011-2012 cont. Personal laboral Conserje, Ángel Martín Jardinero, Ramón Díaz Limpieza, Fernando Gómez Secretaría, David Lara Alumnos-as Delegado (y suplente) nivel 1º ESO , Pedro Matasán 1º C (Alba Teresa Martín 1º A) Delegada (y suplente) nivel 2º ESO, Aroha Pacheco 2ºA(Amina Yahyaouy 2º D) Delegado (y subdelegado) nivel 3º ESO, José Luis Gómez 3º B (Rodrigo Labrado 3º C) Delegada 3º ESO Diversificación Alessandra Carbajal Delegado (y suplente) nivel 4º ESO, Francisco Delgado 4º D (Helena Rodríguez 4º B) Delegada 4º ESO Diversificación, Soledad Bajo

  13. 2.-ECOAUDITORÍA • Hay que realizar un ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN de partida del centro en materia AMBIENTAL- RESIDUOS • Esta ECOAUDITORÍApermite detectar y analizar las necesidades y prioridades

  14. 3.-Plan de acción (Tras la evaluación de los resultados de la auditoría) • El Comité elabora para este curso un • Plan de Acción • En él se establecen objetivos, metas y fechas para la puesta en práctica de acciones e iniciativas que supongan una mejora del Centro • (p.ej. la recogida selectiva de residuos • o la limpieza de los jardines del Centro)

  15. 4.-Código de conducta • A partir de las propuestas de las distintas clases o grupos, el Comité Ambiental elaborará un Código de Conducta • En él se enumera 10 acciones o comportamientos PARA LLEVAR A CABO oPARA EVITAR por parte de los miembros del Instituto. • ES UNA ESPECIE DE DECÁLOGO AMBIENTAL

  16. Red de Ecoescuelas DATOS • Existen unos 33.000 centrosparticipantes • en 47 países, la mayoría europeos. EN TOLEDO 2008/09: Se crea la Redde Ecoescuelas de Toledocon 8 centros escolares (6 Colegios Educación Infantil y Primaria, 2 Institutos Enseñanza Secundaria) 2009/10: Se unen 5 nuevas ecoescuelas (2 CEIP,3 IES) 2010/11: Se incorporan 6 centros más (2 CEIP, 4 IES)

  17. Control y evaluación Paralelamente al desarrollo del Plan de Acción, los alumnos participan en la verificación de su grado de cumplimiento. Los centros participantes presentan anualmente una memoria a ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) para su evaluación.

  18. Bandera verde Los centros participantes, que desarrollan satisfactoriamente el programa, son galardonados por un período de tres años, con un Diploma y una Bandera Verde. Ello significa un reconocimiento internacional de la política ambiental seguida en el centro.

  19. Información y comunicación Los trabajos y resultados en los distintos centros se dan a conocer y son utilizados por la comunidad escolar y local, así como por otros centros de la RED de Ecoescuelas

  20. PARA MÁS INFORMACIÓN Sitio webwww.ecoescuelas.orgdonde se encuentran disponibles los materiales básicos Sitio web internacional: www.eco-schools.org Boletines de la Red de Ecoescuelas a nivel nacional disponibles en: http://www.adeac.es/ecoescuelas_boletines_de_la_red.html Boletines de la Red Internacional de Ecoescuelas, consultables en:http://www.eco-schools.org/new/newsletters.htm El libro “La Ecoescuela: Una fórmula para la Educación Ambiental”, publicado por la colección de Materiales Educativos de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, está disponible en la siguiente dirección: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/educacion_ambiental/EducamIV/publicaciones/ecoescuela.pdf

More Related