1 / 13

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Y LA TASA DE INFLACION Román Culebro Martínez UVG

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Y LA TASA DE INFLACION Román Culebro Martínez UVG. IPC (En México conocido como INPC). El índice de precios al consumidor ( INPC ) se utiliza para seguir la evolución del costo de la vida con el paso del tiempo.

Download Presentation

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Y LA TASA DE INFLACION Román Culebro Martínez UVG

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Y LA TASA DE INFLACIONRomán Culebro MartínezUVG

  2. IPC (En México conocido como INPC) El índice de precios al consumidor (INPC) se utiliza para seguir la evolución del costo de la vida con el paso del tiempo. Cuando sube, la “familia” gasta más para mantener el mismo nivel de vida Inflación: situación en la que el nivel general de precios de la economía está subiendo. Formalmente: El índice de precios al consumidor (INPC) es un indicador del costo total de los bienes y servicios comprados por un consumidor representativo

  3. Cálculo del Indice de precios al consumidor (INPC) El procedimiento para calcular el INPC es el que sigue: 1. Se fija una cesta o canasta básica representativa: consiste en determinar los bienes y servicios que se incluirán en la medición, en conjunto con los pesos respectivos que se incluirán para ello se levanta una encuesta. 2. Se hallan los precios: consiste en encontrar los precios de los bienes y servicios que se incluyeron en la cesta en cada momento del tiempo. 3. Se calcula el costo de la cesta: consiste en utilizar los datos sobre los precios para calcular el costo que tiene la cesta de bienes y servicios en diferentes momentos.

  4. Cálculo del Indice de precios de consumo (INPC) 4. Se elige un año base y se calcula el índice: consiste en designar un año como año base, que es el año de referencia con el que se comparará el resto. Para calcular en índice, se divide el precio de la cesta de bienes y servicios de cada año por el precio que tenía la cesta en el año base y se multiplica el cociente por 100.

  5. Tasa de Inflación Y se calcula la tasa de inflación: corresponde a la variación porcentual que experimenta el índice de precios respecto al periodo anterior. Es decir, la tasa de inflación registrada entre dos años consecutivos se calcula como: INPC en el año 2 – INPC en el año 1 Tasa de Inflación en el año 2 = INPC en el año 1

  6. Cálculodel Índice de Precios al Consumidory de la tasa de inflación: Ejemplo Primer paso:encuestaconsumidoresparaelaborarcesta o canasta fija de bienes _______________________________________________________________________________ 4 hot dogs, 2 hamburguesas (canasta básicarepresentativa) Segundo paso:se halla el precio de cadabien en cadaaño _______________________________________________________________________________ AñoPreciohot dogs ($)Preciohamburguesas ($) 2001 1 2 2002 2 3 2003 3 4 Tercerpaso:se calcula el coste de la cesta de bienes de cadaaño _______________________________________________________________________________ 2001 (1$ porhot dog x 4 hot dogs) + (2$ porhamburg x 2 hamburg) = 8$ 2002 (2$ porhot dog x 4 hot dogs) + (3$ porhamburg x 2 hamburg) = 14$ 2003 (3$ porhot dog x 4 hot dogs) + (4$ porhamburg x 2 hamburg) = 20$

  7. Cálculodel Índice de Precios al Consumidory de la tasa de inflación: Ejemplo Cuarto paso:se elige un añocomo base (2001) y se calcula el Indice de Preciosal Consumidorde cadaaño ______________________________________________________________________ 2001 (8$/8$) x 100 = 100 2002 (14$/8$) x 100 = 175 2003 (20$/8$) x 100 = 250 Con ello: se utiliza el Índice de Preciosal Consumidorparacalcular la tasa de inflacióndesde el año anterior ______________________________________________________________________ 2002 (175 – 100) / 100 x 100 = 75% 2003 (250 – 175) / 175 x 100 = 43%

  8. Problemas de medición del INPC El objetivo del índice de precios del consumidor es medir las variaciones del costo de la vida. En otras palabra, el INPC trata de averiguar cuanto deben aumentar las rentas para mantener constante el nivel de vida. Sin embargo no es un indicador perfecto del costo de la vida y presenta tres problemas de medición que son difíciles de resolver: • Efectos de sustitución. • Introducción de nuevos bienes o desaparición de viejos bienes. • Cambio no medidos en la calidad.

  9. Problemas de medición del INPC • Efecto de sustitución: Cuando los precios varían de un año a otro, no varían todos proporcionalmente: unos varían mas que otros. Así, los consumidores preferirán aquellos bienes y servicios que hayan subido menos. Sin embargo, el INPC se calcula suponiendo que la cesta de bienes y servicios es fija. Dado esto, al no tener en cuenta la posibilidad que los consumidores sustituyan unos bienes por otros, sobreestima el aumento que experimenta el costo de la vida de un año a otro.

  10. Problemas de medición del INPC 2) Introducción de nuevos bienes o salida de viejos bienes. Cuando se introduce un bien los consumidores tienen mas variedad para elegir. Esto significa que cada peso es mas valioso por lo que los consumidores necesitan menos pesos para mantener un determinado nivel de vida. Sin embargo, como el INPC se basa en una cesta fija no refleja este cambio del poder adquisitivo del peso.

  11. Problemas de medición del INPC 3) Cambio no medido en la calidad. Si la calidad de un bien empeora de un año a otro, disminuye el valor del dinero, incluso aunque el precio del bien no varíe. A si mismo, si la calidad de un bien mejora de un año a otro, aumenta el valor del dinero. Como los precios son ajustados por el mercado, estas mejoras solo serán capturadas por el IPC cuando se hayan ajustado por el mercado.

  12. IPC v/s Deflactor del PIB Los economistas se basan tanto en el deflactor del PIB como en el IPC para averiguar a que ritmo suben los precios. A pesar que, normalmente, indican lo mismo, existen 2 importantes diferencias: La primera consiste en que el deflactor del PIB refleja todos los bienes y servicios producidos en el interior de un país, mientras que el INPC refleja los bienes y servicios comprados por los consumidores (por un consumidor representativo).

  13. IPC v/s Deflactor del PIB La segunda diferencia consiste en la forma en que se ponderan los diferente precios para obtener una única cifra de nivel agregado de recios. El INPC compara el precio de una cesta fija de bienes y servicios con el que tenia esa cesta en el año base, en cambio el deflactor del PIB compara el precio de los bienes y servicios producidos en el año actual con el que tenían esos mismos bienes y servicios en el año base. Por lo tanto, el grupo de bienes y servicios utilizados para calcular el deflactor del PIB cambia con el paso del tiempo.

More Related